Ryanair carga contra aumento de tasas de Aena y le acusa de ralentizar el crecimiento del tráfico en España (la compañía ha programado dos nuevas rutas desde Madrid para este invierno)

Ryanair ha cargado contra las subidas de las tasas de Aena y ha señalado que esto está ralentizado el aumento del tráfico en España, donde la compañía va a incrementar un 6% su capacidad de cara al próximo año, frente al 9% que crece de forma global.

El consejero delegado de la aerolínea, Eddie Wilson, ha señalado en una rueda de prensa que el impacto de la subida de tasas para 2024, del 4,09% y aplicada desde el pasado marzo, ha resultado en un incremento de unos 50 millones de euros en sus costes.

Para 2025, aplicable también a partir del próximo marzo, Aena ha propuesto un incremento del 0,54%, una decisión contra la que Ryanair ha presentado un recurso formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La aerolínea irlandesa acusa al gestor aeroportuario de "incumplir" la decisión que tomó el Gobierno español en 2021 de congelar las tasas aeroportuarias hasta 2026.

Wilson ha afeado también que Aena se esté centrando en invertir en otros países de Latinoamérica, como Brasil, pero no en los aeropuertos españoles, sobre todo en los regionales, que es donde la compañía tendría intención de crecer.

Según él, la estrategia correcta pasaría por congelar las tasas y permitir el crecimiento de tráfico en aeropuertos de regiones tradicionalmente con menos vuelos, lo que permitiría incrementar los ingresos y, una vez ahí, aumentar las tasas.

Además, ha apuntado que esto iría encaminado a paliar los problemas de la España Vaciada y diversificar la oferta turística más allá de los destinos de sol y playa.

"Tenemos los aeropuertos, tenemos los aviones, solo hay que hacerlo competitivo", ha aseverado el directivo, quien ha recalcado que no hay que construir "nada nuevo", solo "cambiar la mentalidad y dejar que los aeropuertos tengan tráfico".

Sobre su relación con el Gobierno español y con el ministro de Transportes, Óscar Puente, Wilson ha dicho que es buena, pero que la parte de la relación que "hay que cambiar" es la de Aena.

Con todo, la compañía solicita que se suprima la subida del 4,09% aplicada para este año y que se descarte la del 0,5% para 2025, además de mejorar los planes de incentivos para aeropuertos regionales que dejen a las aerolíneas crecer en ellos y impedir la introducción de impuestos perjudiciales para el sector.

A principios de este año, Ryanair presentó un plan de crecimiento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al Ministro de Transportes que proyectaba un crecimiento del 40% del tráfico de pasajeros, sobre todo en aeropuertos regionales, transportando a más de 77 millones de pasajeros en los próximos 10 años.

Sin embargo, ahora considera que estos planes se ven muy afectados por el aumento de los costes, pero si Aena "introdujera un plan de descuentos", podría valorar el aumento de la capacidad en aeropuertos como los de Granada, Zaragoza, Valladolid, Jerez o Reus.

Desde 2016, Ryabnair no ha abierto ninguna nueva base regional en España, mientras que sí lo ha hecho en otros países como Italia, Croacia o Marruecos, lo que considera una "consecuencia directa de la incapacidad de Aena para ofrecer tarifas competitivas".

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.