Salesforce destaca el sistema Agentforce como plataforma para el trabajo digital del futuro con agentes de IA

Salesforce ha mostrado todo el potencial de Agentforce como plataforma para el trabajo digital del futuro, de la mano de más de 30 empresas que han compartido sus experiencias en el evento anual Agentforce World Tour Madrid.

Agentforce World Tour Madrid es un punto de encuentro entre clientes, socios y empresas que buscan acercarse más a sus clientes con los agentes de inteligencia artificial (IA), pero también una oportunidad para conocer de primera mano las novedades de Salesforce y sus últimas soluciones en esta tecnología.

La compañía especializada en CRM basado en IA ha celebrado una nueva edición de su evento anual en España este martes, en el pabellón 12 de Ifema, en Madrid, al que han asistido más de 3.000 personas y que ha contado con Agentforce, la plataforma de agentes autónomos de inteligencia artificial de Salesforce, como protagonista.

"Agentforce es el motor de una nueva forma de afrontar el trabajo en las empresas", indicó el vicepresidente sénior y director general de Salesforce en España, Enrique Polo de Lara, durante la apertura del evento. Como apuntó, con esta plataforma los profesionales pueden liberarse de las tareas repetitivas y de poco valor añadido, que representan más del 41% de su trabajo.

El directivo destacó también que, en el caso concreto de España, las empresas se encuentran con dificultades para contratar y retener profesionales con las capacidades digitales adecuadas y que, a ello se suman altos índices de rotación en los equipos de ventas y atención al cliente.

"Las empresas tienen que afrontar el desafío de escalar sus servicios hasta el nivel que demandan sus clientes", explicó Polo de Lara. "No es posible conseguir ese objetivo solo con la fuerza de trabajo tradicional. La fuerza de trabajo digital, los agentes, con su capacidad de automatizar procesos y ejecutar acciones, son un complemento necesario para construir el modelo empresarial del futuro", añadió.

Salesforce ha destacado que, a la hora de combinar profesionales y agentes, es imprescindible contar con una IA que ofrezca resultados precisos. De ahí la importancia de contar con una buena estrategia de datos.

La propuesta de Salesforce combina la potencia de Agentforce con la capacidad de Salesforce Data Cloud para ayudar a las empresas a extraer el máximo rendimiento de los datos de sus clientes y operaciones. Ello unido a la plataforma Customer 360, que incluye soluciones de ventas, marketing, servicio, 'commerce', analítica de datos y plataforma.

MÁS DE 30 CASOS DE CLIENTE Y 50 SESIONES TÉCNICAS

Durante la conferencia inaugural, Ilunion presentó su proyecto Vida Sénior, una propuesta de asistencia a personas mayores para cuyo desarrollo se han utilizado tecnologías de Salesforce.

Por otra parte, CaixaBank ha presentado diversos casos de uso que está desarrollando con Agentforce, y en la zona de Exposición, los asistentes han podido conocer de primera mano y experimentar los casos de uso de empresas como Repsol e Iberia.

Más de 30 clientes de Salesforce han compartido sus experiencias y casos de uso en la conferencia y en más de 50 sesiones organizadas por diferentes líneas de producto y por industrias, en las que también se han hecho más de 40 demostraciones. Un total de 22 socios de la compañía han participado como patrocinadores.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.