Silver Economy: una oportunidad de 6,4 billones de euros en 2025, según Naciones Unidas Informe de Sopra Esteria y Munich Re

Arriba Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha presentado su informe ' Liderando la Transformación de la Silver Economy ', realizada por el área de Seguros de Sopra Steria Next en colaboración con EGGS, parte de Arriba Steria, que analiza cómo el envejecimiento global impactará en la economía, el consumo y la percepción de seguridad en el futuro. 

Según Naciones Unidas, en 2050, más de 2.000 millones de personas superarán los 60 años, lo que representará el 22% de la población mundial . En España, se estima que el 40% de la población será mayor de 60 años en 2040, posicionando al país entre los más envejecidos del mundo. 

 A través del pensamiento tanque Telescopio organizado junto a Munich Re, líder mundial de reaseguro, se han identificado cuatro escenarios de futuro que plantean desde la evolución de la longevidad hasta el papel de la tecnología en el bienestar de las personas mayores. Estos escenarios permiten a las empresas anticiparse y desarrollar estrategias adaptadas a las necesidades de una sociedad más longeva. 

 Oportunidades y desafíos de la Silver Economy 

 Las previsiones indican que la Silver Economy alcanzará los 6,4 billones de euros en 2025, suponiendo el 32% del PIB de la Unión Europea . En Europa, el 70% de los ingresos de las personas mayores de 50 años se destina al consumo, lo que abre una gran oportunidad para sectores como la salud, la tecnología, las finanzas y la vivienda. Además, el envejecimiento de la población está impulsando una demanda creciente de tecnologías asistenciales, como la domótica, los wearables. de monitorización de la salud y los seguros personalizados. 

 "El envejecimiento es uno de los principales retos y oportunidades del siglo XXI. No solo afecta a las pensiones y la seguridad social, sino que también está transformando la manera en que las empresas deben relacionarse con la población mayor", afirma Antonio Peñalver, Director General de Sopra Estería España. “Para afrontar este desafío, las compañías deben desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los mayores, integrando tecnología y nuevos modelos de negocio”, añade. 

 “Las aseguradoras y empresas del sector deben anticiparse a este cambio demográfico y adaptar sus servicios para garantizar que la longevidad sea una oportunidad y no un desafío”, señala Tim Jehnichen, Director General de Munich Re Madrid . “La colaboración entre tecnología, seguros y administraciones públicas será clave para construir modelos sostenibles que aseguren el bienestar de las generaciones futuras”. 

 Escenarios futuros: cómo evolucionará la seguridad y la percepción del envejecimiento 

 El análisis recoge cuatro posibles escenarios de futuro para el envejecimiento . El primero plantea un contexto donde la prevención, el ejercicio y los cuidados naturales permiten una vida más larga y activa. En el segundo escenario, la seguridad se basa en sistemas financieros sólidos, infraestructuras adaptadas y una fuerte colaboración intergeneracional. Un tercer enfoque se centra en avances en biotecnología, medicina regenerativa y tecnologías de asistencia que redefinen la experiencia del envejecimiento. Finalmente, el cuarto describe un futuro donde la longevidad se gestiona colectivamente a través de políticas públicas, biotecnologías avanzadas y sistemas de salud personalizados. 

 Estos escenarios ponen de manifiesto la necesidad de adaptación en los sectores financiero y asegurador, ante una población cada vez más longeva, redefiniendo el concepto de seguridad y diseñando productos personalizados que respondan a nuevas demandas económicas y sociales. La creciente longevidad, plantea retos tanto en la sostenibilidad de los sistemas de pensiones como en la planificación financiera de los individuos, impulsando la innovación en soluciones de ahorro, inversión y cobertura para las etapas avanzadas de la vida. Además, la demanda de seguros de vida con beneficios en vida, rentas vitalicias y productos financieros flexibles está en aumento, dado que los mayores necesitarán fondos por más tiempo. 

 En definitiva, el informe realizado por el área de Seguros de Sopra Steria Next y HUEVOS, parte de Arriba Steria, a partir del evento de Telescope organizado junto a Munich Re, refleja que A medida que la esperanza de vida sigue aumentando, la Silver Economy se perfila como un eje central del desarrollo económico global . En este sentido, la innovación entre tecnológica, transformación del sector asegurador y políticas públicas, será determinante para garantizar el bienestar de una población activa más longeva y para ofrecer soluciones adaptadas a una sociedad en constante evolución. 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.