Silver Economy: una oportunidad de 6,4 billones de euros en 2025, según Naciones Unidas Informe de Sopra Esteria y Munich Re

Arriba Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha presentado su informe ' Liderando la Transformación de la Silver Economy ', realizada por el área de Seguros de Sopra Steria Next en colaboración con EGGS, parte de Arriba Steria, que analiza cómo el envejecimiento global impactará en la economía, el consumo y la percepción de seguridad en el futuro. 

Según Naciones Unidas, en 2050, más de 2.000 millones de personas superarán los 60 años, lo que representará el 22% de la población mundial . En España, se estima que el 40% de la población será mayor de 60 años en 2040, posicionando al país entre los más envejecidos del mundo. 

 A través del pensamiento tanque Telescopio organizado junto a Munich Re, líder mundial de reaseguro, se han identificado cuatro escenarios de futuro que plantean desde la evolución de la longevidad hasta el papel de la tecnología en el bienestar de las personas mayores. Estos escenarios permiten a las empresas anticiparse y desarrollar estrategias adaptadas a las necesidades de una sociedad más longeva. 

 Oportunidades y desafíos de la Silver Economy 

 Las previsiones indican que la Silver Economy alcanzará los 6,4 billones de euros en 2025, suponiendo el 32% del PIB de la Unión Europea . En Europa, el 70% de los ingresos de las personas mayores de 50 años se destina al consumo, lo que abre una gran oportunidad para sectores como la salud, la tecnología, las finanzas y la vivienda. Además, el envejecimiento de la población está impulsando una demanda creciente de tecnologías asistenciales, como la domótica, los wearables. de monitorización de la salud y los seguros personalizados. 

 "El envejecimiento es uno de los principales retos y oportunidades del siglo XXI. No solo afecta a las pensiones y la seguridad social, sino que también está transformando la manera en que las empresas deben relacionarse con la población mayor", afirma Antonio Peñalver, Director General de Sopra Estería España. “Para afrontar este desafío, las compañías deben desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los mayores, integrando tecnología y nuevos modelos de negocio”, añade. 

 “Las aseguradoras y empresas del sector deben anticiparse a este cambio demográfico y adaptar sus servicios para garantizar que la longevidad sea una oportunidad y no un desafío”, señala Tim Jehnichen, Director General de Munich Re Madrid . “La colaboración entre tecnología, seguros y administraciones públicas será clave para construir modelos sostenibles que aseguren el bienestar de las generaciones futuras”. 

 Escenarios futuros: cómo evolucionará la seguridad y la percepción del envejecimiento 

 El análisis recoge cuatro posibles escenarios de futuro para el envejecimiento . El primero plantea un contexto donde la prevención, el ejercicio y los cuidados naturales permiten una vida más larga y activa. En el segundo escenario, la seguridad se basa en sistemas financieros sólidos, infraestructuras adaptadas y una fuerte colaboración intergeneracional. Un tercer enfoque se centra en avances en biotecnología, medicina regenerativa y tecnologías de asistencia que redefinen la experiencia del envejecimiento. Finalmente, el cuarto describe un futuro donde la longevidad se gestiona colectivamente a través de políticas públicas, biotecnologías avanzadas y sistemas de salud personalizados. 

 Estos escenarios ponen de manifiesto la necesidad de adaptación en los sectores financiero y asegurador, ante una población cada vez más longeva, redefiniendo el concepto de seguridad y diseñando productos personalizados que respondan a nuevas demandas económicas y sociales. La creciente longevidad, plantea retos tanto en la sostenibilidad de los sistemas de pensiones como en la planificación financiera de los individuos, impulsando la innovación en soluciones de ahorro, inversión y cobertura para las etapas avanzadas de la vida. Además, la demanda de seguros de vida con beneficios en vida, rentas vitalicias y productos financieros flexibles está en aumento, dado que los mayores necesitarán fondos por más tiempo. 

 En definitiva, el informe realizado por el área de Seguros de Sopra Steria Next y HUEVOS, parte de Arriba Steria, a partir del evento de Telescope organizado junto a Munich Re, refleja que A medida que la esperanza de vida sigue aumentando, la Silver Economy se perfila como un eje central del desarrollo económico global . En este sentido, la innovación entre tecnológica, transformación del sector asegurador y políticas públicas, será determinante para garantizar el bienestar de una población activa más longeva y para ofrecer soluciones adaptadas a una sociedad en constante evolución. 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.