Telefónica eleva sus ingresos hasta los 40.652 millones de euros y cumple todos sus objetivos financieros en 2023

Telefónica finalizó 2023 con un crecimiento generalizado de los ingresos en los principales mercados de la compañía y con el cumplimiento de todos sus objetivos financieros. Tras estos resultados, el Grupo afronta en 2024 el primer ejercicio completo de su nuevo plan estratégico, denominado GPS, siglas en inglés de Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad, las tres palancas que guiarán la gestión durante los próximos tres años (2024-2026) y que tendrán como foco el crecimiento de la generación libre de caja (FCF).

“Telefónica sigue ejecutando su hoja de ruta, sin detenerse ante la incertidumbre macroeconómica global, con la ambición y determinación necesarias para completar el proceso de transformación operativa puesto en marcha a partir de 2016. En 2023, Telefónica ha cumplido todos sus objetivos financieros y afronta con decisión los compromisos fijados en nuestro plan estratégico GPS para seguir construyendo una nueva Telefónica y liderar la nueva era digital”, asegura el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Y añade: “La operadora ha vuelto al crecimiento, con una mayor rentabilidad y, además, de una manera más sostenible. Los ingresos aumentan y la generación de flujo de caja sigue siendo robusta, lo que nos permite cubrir holgadamente el dividendo de 0,30 euros por acción totalmente en efectivo. Además, Telefónica continúa aumentando su impacto social a través de la conectividad avanzada que proporcionan nuestras redes inteligentes de última generación, garantizando el mejor servicio a nuestros clientes”.

Crecimiento generalizado y primera subida del OIBDA en España desde 2019

En 2023, Telefónica obtuvo unos ingresos de 40.652 millones de euros, un 1,6% más que en 2022 y el volumen más alto desde 2020. En el cuarto trimestre las ventas se situaron en los 10.153 millones de euros.

El negocio B2B se consolidó como una importante palanca de crecimiento en 2023 con un aumento orgánico de los ingresos del 6,3% en el conjunto del ejercicio. 

El OIBDA ordinario subió un 1,4% en 2023, hasta los 13.121 millones de euros, incremento que en el último trimestre ascendió al 1,6%, hasta los 1.795 millones de euros.

Confirmando las previsiones adelantadas por la compañía, Telefónica España volvió a registrar un crecimiento orgánico de su OIBDA (+0,1%) en el último trimestre de 2023, algo que no ocurría desde 2019.

El beneficio neto ordinario de Telefónica alcanzó los 2.369 millones de euros en el conjunto del año, un 17,1% más que en 2022. Incluyendo la provisión del plan de reestructuración de Telefónica España y un deterioro del fondo de comercio en VMO2, derivado de la subida de las tasas de descuento y condiciones macroeconómicas en Reino Unido, entre otros extraordinarios, el beneficio neto registrado en 2023 se situó en -892 millones de euros.

Cumplimiento de los objetivos de 2023 y ambición en las nuevas metas de 2024

La compañía cumplió todos los objetivos financieros establecidos para 2023, que fueron revisados al alza en el segundo trimestre. Los ingresos y el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) crecieron de manera orgánica un 3,7% y un 3,1%, respectivamente, y las inversiones (CapEx) se limitaron al 14% de las ventas. También superó las previsiones de flujo libre de caja, que, con un total de 4.227 millones de euros, se situó por encima de los 4.000 millones estimados

Telefónica plantea nuevos objetivos para el conjunto de 2024, el primer ejercicio completo del plan estratégico GPS, consistentes en un crecimiento de los ingresos en torno al 1%, del EBITDA entre el 1% y el 2% y de la caja operativa (EBITDAaL-CapEx) también entre el 1% y el 2%. Contempla igualmente una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%. Con respecto al objetivo del crecimiento de caja para este año, tendrá como referencia los 2.308 millones de euros conseguidos con la nueva definición que Telefónica aplicará desde este ejercicio.

En cuanto a la remuneración al accionista correspondiente a 2024, la compañía confirma el reparto de un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos, en diciembre de 2024 (0,15€) y en junio de 2025 (0,15€), en línea con lo establecido igualmente en su plan GPS. Adicionalmente, amortizará el 1,4% del capital social de la compañía, el equivalente a la autocartera existente a 30 de junio de 2023.

Por lo que se refiere al dividendo correspondiente a 2023, también de 0,30€ por acción en efectivo, la compañía ya abonó el primer tramo (0,15€) el pasado mes de diciembre, y prevé abonar el segundo (0,15€) el próximo mes de junio.

En el año 2023, el flujo de caja por acción alcanzó los 0,70 euros, con lo que cubre de manera holgada ese dividendo de 0,30 euros por título totalmente en efectivo.

Telefónica Tech incrementa sus ingresos un 26,7%

Telefónica Tech consolidó su trayectoria de crecimiento durante el pasado ejercicio gracias a su fuerte posicionamiento y a sus capacidades diferenciales para ofrecer a sus clientes soluciones y servicios de Ciberseguridad, Cloud, IoT, Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain. La unidad de negocios digitales y tecnológicos de Telefónica logró unos ingresos de 1.878 millones de euros, un 26,7% más que en 2022.

Telefónica Infra avanzó en su cartera de infraestructuras preparadas para afrontar el futuro, de tal forma que en torno al 30% de los futuros despliegues de Telefónica se ejecutarán a través de sus múltiples vehículos de fibra, que a cierre de diciembre totalizaban 21 millones de unidades inmobiliarias pasadas. Destacan igualmente sus data centers, así como los más de 100.000 kilómetros de conectividad internacional que discurren a través del cable submarino que gestiona Telxius, compañía que presentó una alta rentabilidad e impulsó el margen de OIBDA por encima del 50% en 2023.

Vencimientos cubiertos para los tres próximos años

La capacidad de anticipación y la prudencia aplicada a la gestión de la deuda refuerzan la posición financiera del Grupo. En 2023, la compañía acometió una labor de financiación por importe de 5.296 millones de euros que le permite mantener una sólida posición de liquidez de 19.531 millones de euros. En esta línea, Telefónica tiene cubiertos los vencimientos de los próximos tres años, más del 80% es a tipo fijo y mantiene una vida media de la deuda cercana a los 11,6 años.

La deuda financiera neta despidió el año en 27.349 millones de euros y la ratio de endeudamiento se situó en las 2,60 veces.

Telefónica mejora su posicionamiento en el sector

Durante el pasado ejercicio, la compañía continuó avanzando activamente en la transformación de sus redes inteligentes de última generación. Con la aplicación de tecnologías tales como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning, Telefónica sigue explorando e implementando soluciones que le permiten tomar decisiones de manera más rápida y eficiente, lo que en última instancia mejora su posición competitiva, la gestión de la inversión y el ahorro de costes.

Este proceso facilitó la aceleración de los despliegues de fibra y 5G, así como el apagado de la red de cobre, prevista para el próximo mes de abril, coincidiendo con el Centenario de Telefónica. La compañía mantiene su posicionamiento como líder global en fibra con una cobertura de 173,1 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes ultrarrápidas de banda ancha (+3%), de las cuales un total de 74,3 millones son de fibra (+14%). En cuanto al 5G, la cobertura siguió creciendo para llegar a un 87% de la población en España, a un 94% en Alemania, al 48% en Brasil y al 51% en Reino Unido. Además, la compañía ya ha lanzado el 5G+ en España, Alemania y Brasil, y está previsto que lo haga en Reino Unido en los próximos meses.

Telefónica cerró 2023 con una base de 387,8 millones de accesos, con los accesos de fibra y de contrato móvil aumentando un 13% y un 3%, respectivamente.

ESG: reducción de emisiones del 51% en los últimos ocho años

Los objetivos de sostenibilidad, transversales a toda la compañía, también progresaron a lo largo de 2023. 

Por lo que se refiere a los de carácter medioambiental para llegar a ser cero neto en 2040, incluyendo toda la cadena de valor, la reducción de emisiones logradas en los últimos ocho años representa el 51% (Scope 1+2+3). En este sentido, la compañía continúa formando parte del CDP Climate A List por décimo año consecutivo. Además, y en el contexto de otro de sus grandes objetivos verdes, descarbonizar la economía, los servicios de conectividad y Eco Smart que ofrece Telefónica ayudaron a que sus clientes pudieran evitar la emisión de 86,1 millones de toneladas de CO2 en 2023.

En su vertiente social, y con el foco puesto en el desarrollo de una economía sostenible, el último Informe de Impacto publicado muestra una contribución socioeconómica superior a los 100.000 millones de euros, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con especial aportación al ODS 9 por el papel de la conectividad como motor de progreso. Telefónica también avanzó en materia de diversidad con 32,8% mujeres directivas, alcanzando su objetivo del 33% para 2024 y alentando a la compañía para cumplir su nueva meta, un 37% para 2027.

El Consejo de Administración de Telefónica está compuesto en un 40% por mujeres y en un 67% por consejeros independientes, en línea con las mejores prácticas en materia de gobernanza. Adicionalmente, la compañía sigue apostando por la financiación sostenible, con un total de 18.800 millones de euros acumulados a cierre de 2023, lo que representa el 33,6% de la financiación total. Avanza así en su objetivo de alcanzar en torno a un 40% de financiación vinculada a criterios sostenibles en 2026.

Preparados para el Centenario

El cumplimiento de los objetivos financieros de 2023 y la ambición de las metas planteadas para 2024, dentro ya de su plan estratégico GPS, demuestran que Telefónica está preparada para afrontar un ejercicio tan relevante como el de su Centenario. La compañía cumple 100 años en 2024, y lo celebrará con su equipo, sus clientes, sus accionistas y la sociedad en general a través de diferentes iniciativas que tendrán lugar en los próximos meses, con especial intensidad en torno al 19 de abril, cuando se cumplirán cien años de la constitución de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), su primera denominación.

Ese mismo día celebrará un gran concierto de música clásica en el Teatro Real de Madrid con representación institucional. Los empleados y sus familias estarán en el centro de la celebración como protagonistas de estos 100 años de esfuerzo y compromiso. Las puertas de muchos centros de trabajo se abrirán para festejar juntos el Centenario el fin de semana del 20 y 21 de abril. Y el 18 de mayo se celebrará un gran concierto solidario en el Santiago Bernabéu.

“Telefónica cumple sus primeros cien años de vida y avanza decidida hacia la nueva compañía que ambiciona ser sin olvidar la operadora que orgullosamente fue. Nos hemos preparado a conciencia para alcanzar el Centenario, un camino que no ha sido sencillo, pero que ha sido necesario y que ha merecido la pena. Este aniversario tan ilusionante es una invitación a nuestra gente, a nuestros clientes, a nuestros accionistas y a la sociedad en general, porque Telefónica es ante todo una compañía de personas al servicio de personas. El Centenario es un agradecimiento y un ofrecimiento para acercarse a una nueva compañía que se siente más joven que nunca y que ya está imaginando los próximos 100 años”, asegura José María Álvarez-Pallete.



Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.