Telefónica Tech y AEC crean el ‘Club del CISO’ para avanzar en ciberseguridad

Ambas entidades lanzan esta iniciativa para promover un espacio en el que CISOs y responsables de ciberseguridad del ámbito público y privado de todo el mundo puedan encontrar soluciones y respuestas. También está abierto a colectivos interesados (jóvenes, universitarios y profesionales) que deseen orientar o reorientar sus carreras profesionales hacia esta especialización.

El acto ha contado también con la participación de representantes empresas e instituciones como INCIBE, ISACA, CCN, CCI, CESTIC, Continuam, BBVA, Renfe, Redeia, Naturgy, UCM y Women4Cyber.

Telefónica Tech y la Asociación Española para la Calidad (AEC) han anunciado hoy la creación del ‘Club del CISO’, un espacio que servirá como punto de encuentro para que los profesionales de ciberseguridad hallen soluciones y respuestas a las cuestiones de su día a día mediante la cooperación y el intercambio de conocimiento.

El acto de presentación del ‘Club del CISO’ se ha celebrado en Espacio Fundación Telefónica y ha contado en la inauguración con la intervención de María Jesús Almazor, COO de Telefónica Tech para España y América, Avelino Brito, director general de la AEC, y Leonardo Cervera, Secretario General del Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD).

Alberto González, director de operaciones TI y gestor del Club DPD de la AEC, y Óscar Bou, responsable del negocio de consultoría de Govertis, Part of Telefónica Tech; han sido los encargados de conducir el encuentro. En el acto han participado, además de otros portavoces de Telefónica Tech y Telefónica de España, numerosos representantes de empresas e instituciones como Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ISACA, Centro Criptológico Nacional (CCN), Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información (CESTIC) del Ministerio de Defensa, Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), Continuam, BBVA, Renfe, Redeia, Naturgy, Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Women4Cyber.

El ’Club del CISO’ nace con el compromiso de centralizar todas las necesidades de información y conocimiento de los CISOs y responsables de ciberseguridad del ámbito público y privado (nacional e internacional), y servir de orientación a cualquier persona interesada en esta especialización, en especial jóvenes con ciclos formativos de grado superior y universitarios o profesionales que busquen orientar o reorientar su carrera profesional hacia el mundo de la ciberseguridad.

El ‘Club del CISO’ de Telefónica Tech y la AEC será un espacio para debatir sobre temas que afectan a la ciberseguridad, compartir experiencias dentro de una comunidad global de expertos y mantenerse al día con las últimas alertas, noticias, informes y artículos técnicos sobre esta materia. Asimismo, será un vehículo para fomentar la capacitación, formación y concienciación a través de cursos especializados.

María Jesús Almazor, COO de Telefónica Tech para España y América, ha asegurado durante la inauguración que “la creación del ‘Club del CISO’ es una iniciativa destinada a aunar esfuerzos, fomentar la compartición de conocimiento entre empresas e instituciones para poder ofrecer un mejor servicio a los clientes, y promover desde edades tempranas una sociedad más capacitada, formada y concienciada con la ciberseguridad”.

Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad (AEC), ha puesto de manifiesto que “las nuevas tecnologías implican nuevos riesgos, a los que hay que hacer frente mediante nuevas prácticas de gestión y con nuevas capacidades en los profesionales. Esas nuevas prácticas y capacidades forman parte de las organizaciones de calidad”.

En su firme compromiso por proteger a empresas e instituciones, Telefónica Tech dispone actualmente de un equipo de 2.000 profesionales dedicados a prestar servicios de ciberseguridad y cuenta con un centro de operaciones digitales (DOC), que opera desde Madrid y Bogotá, y con 11 centros de operaciones de seguridad (SOC) repartidos en Europa y América para monitorizar y supervisar la seguridad de los clientes globales en horario extendido (24x7).

La compañía tecnológica cuenta ya con una dilatada experiencia en la compartición de información de ciberseguridad con otros agentes del sector. Telefónica Tech es miembro de la Red Nacional de SOC, una iniciativa de España y pionera en Europa, en la que aporta su conocimiento sobre las amenazas para que otras organizaciones puedan beneficiarse de él y comprobar si están afectados o deben tomar alguna medida adicional para robustecer su seguridad.

Asimismo, a través de Govertis Part of Telefónica Tech se ofrece asesoramiento y formación en ámbitos de la ciberseguridad como son el industrial, el financiero y en entornos cloud, así como en tecnologías avanzadas como big data, fastdata o IoT; además de acompañamiento y soporte a la función de CISO corporativo.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.