Telefónica Tech y AEC crean el ‘Club del CISO’ para avanzar en ciberseguridad

Ambas entidades lanzan esta iniciativa para promover un espacio en el que CISOs y responsables de ciberseguridad del ámbito público y privado de todo el mundo puedan encontrar soluciones y respuestas. También está abierto a colectivos interesados (jóvenes, universitarios y profesionales) que deseen orientar o reorientar sus carreras profesionales hacia esta especialización.

El acto ha contado también con la participación de representantes empresas e instituciones como INCIBE, ISACA, CCN, CCI, CESTIC, Continuam, BBVA, Renfe, Redeia, Naturgy, UCM y Women4Cyber.

Telefónica Tech y la Asociación Española para la Calidad (AEC) han anunciado hoy la creación del ‘Club del CISO’, un espacio que servirá como punto de encuentro para que los profesionales de ciberseguridad hallen soluciones y respuestas a las cuestiones de su día a día mediante la cooperación y el intercambio de conocimiento.

El acto de presentación del ‘Club del CISO’ se ha celebrado en Espacio Fundación Telefónica y ha contado en la inauguración con la intervención de María Jesús Almazor, COO de Telefónica Tech para España y América, Avelino Brito, director general de la AEC, y Leonardo Cervera, Secretario General del Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD).

Alberto González, director de operaciones TI y gestor del Club DPD de la AEC, y Óscar Bou, responsable del negocio de consultoría de Govertis, Part of Telefónica Tech; han sido los encargados de conducir el encuentro. En el acto han participado, además de otros portavoces de Telefónica Tech y Telefónica de España, numerosos representantes de empresas e instituciones como Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ISACA, Centro Criptológico Nacional (CCN), Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información (CESTIC) del Ministerio de Defensa, Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), Continuam, BBVA, Renfe, Redeia, Naturgy, Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Women4Cyber.

El ’Club del CISO’ nace con el compromiso de centralizar todas las necesidades de información y conocimiento de los CISOs y responsables de ciberseguridad del ámbito público y privado (nacional e internacional), y servir de orientación a cualquier persona interesada en esta especialización, en especial jóvenes con ciclos formativos de grado superior y universitarios o profesionales que busquen orientar o reorientar su carrera profesional hacia el mundo de la ciberseguridad.

El ‘Club del CISO’ de Telefónica Tech y la AEC será un espacio para debatir sobre temas que afectan a la ciberseguridad, compartir experiencias dentro de una comunidad global de expertos y mantenerse al día con las últimas alertas, noticias, informes y artículos técnicos sobre esta materia. Asimismo, será un vehículo para fomentar la capacitación, formación y concienciación a través de cursos especializados.

María Jesús Almazor, COO de Telefónica Tech para España y América, ha asegurado durante la inauguración que “la creación del ‘Club del CISO’ es una iniciativa destinada a aunar esfuerzos, fomentar la compartición de conocimiento entre empresas e instituciones para poder ofrecer un mejor servicio a los clientes, y promover desde edades tempranas una sociedad más capacitada, formada y concienciada con la ciberseguridad”.

Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad (AEC), ha puesto de manifiesto que “las nuevas tecnologías implican nuevos riesgos, a los que hay que hacer frente mediante nuevas prácticas de gestión y con nuevas capacidades en los profesionales. Esas nuevas prácticas y capacidades forman parte de las organizaciones de calidad”.

En su firme compromiso por proteger a empresas e instituciones, Telefónica Tech dispone actualmente de un equipo de 2.000 profesionales dedicados a prestar servicios de ciberseguridad y cuenta con un centro de operaciones digitales (DOC), que opera desde Madrid y Bogotá, y con 11 centros de operaciones de seguridad (SOC) repartidos en Europa y América para monitorizar y supervisar la seguridad de los clientes globales en horario extendido (24x7).

La compañía tecnológica cuenta ya con una dilatada experiencia en la compartición de información de ciberseguridad con otros agentes del sector. Telefónica Tech es miembro de la Red Nacional de SOC, una iniciativa de España y pionera en Europa, en la que aporta su conocimiento sobre las amenazas para que otras organizaciones puedan beneficiarse de él y comprobar si están afectados o deben tomar alguna medida adicional para robustecer su seguridad.

Asimismo, a través de Govertis Part of Telefónica Tech se ofrece asesoramiento y formación en ámbitos de la ciberseguridad como son el industrial, el financiero y en entornos cloud, así como en tecnologías avanzadas como big data, fastdata o IoT; además de acompañamiento y soporte a la función de CISO corporativo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.