Tendam reitera su disposición para salir a Bolsa cuando se den las condiciones adecuadas del mercado (y descarta por ahora entrar en el mercado de la segunda mano)

El presidente de Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro y Women'Secret, entre otras), Jaume Miquel, ha señalado que la salida a Bolsa del grupo de moda no está ni cerrada ni abierta en la actualidad, pero que la compañía está "preparada" para hacerlo, aunque dependerá de que se den las condiciones del mercado.

"Hasta que no se clarifiquen las elecciones americanas y no bajen los tipos en Estados Unidos, de una forma más clara, será difícil hacer salidas a Bolsas para compañías de tamaño medio. Si es una firma de tamaño muy grande en sectores que están de moda como sanidad, defensa o tecnología, puede ser más fácil, pero en consumo es más complicado", ha asegurado Miquel durante su participación en el IV Foro Retail y Gran Consumo de El Economista.

De esta forma y respecto a la posibilidad de salir al mercado en el primer trimestre de 2025, el primer ejecutivo de la firma se ha mostrado cauto. "Ni está cerrada la puerta, ni está abierta. La compañía está preparada, está yendo bien. Y el día en que se den las condiciones suficientes del mercado, pues hablaremos", ha reiterado.

Miquel ha explicado que salir a cotizar antes del verano era una posibilidad al darse "las condiciones suficientes para salir", pero ha reconocido que la "realidad es que no fue así". "La compañía no la hemos gestionado para hacer una salida a Bolsa, lo hemos hecho para que crezca, porque seguirá creciendo y la hoja de ruta sigue igual", ha recalcado.

No obstante, el presidente de Tendam ha reconocido que salir a Bolsa es el "espacio natural" para una firma que está creciendo a un ritmo entre el 6% y el 8%, donde además prevén ofrecer un dividendo al accionista atractivo por encima del 4%.

PREVÉ CERRAR EL EJERCICIO CON UN ALZA ENTRE EL 6% Y 8%

Respecto a Grupo Tendam, Miquel se ha mostrado satisfecho por los resultados que se han dado en los últimos años tras cerrar el primer semestre con "muy buenos" restultados con mejoras del margen y del Ebitda. "El consumo sigue siendo muy bueno, esperamos cerrar un año con una horquilla de crecimiento del 6%-8% y con protección de la cuenta de resultados", ha señalado.

Por otro lado, el presidente de Tendam ha reconocido que "no" piensan en entrar por ahora en el mercado de la segunda mano como han hecho otros grupos de moda como Inditex o H&M, aunque es consciente de que el reciclaje de las prendas es una tendencia actual en el mercado.

Sin embargo, ha avanzado que en sus tiendas hay instrumentos de reciclaje como ocurre en el caso de Springfield y que ahora se va a hacer con el resto de marcas. "Soy un poco escéptico, lo entiendo en el lujo porque hay un gap importante entre precio original y el de segunda mano", ha explicado.

Respecto a la internacionalización, el directivo ha recordado que están presentes en 80 países, pero ha mostrado la ambición de estar en países de tamaño grande, destacando el buen crecimiento en México o el que se está registrando en la zona de los Balcanes. "En Latinoamérica estamos en todos los países salvo Argentina y Brasil, mientras que Estados Unidos es un tema pendiente", ha reconocido.

Otro mercado importante es China, que considera un caso "particular". "Creemos que continúa siendo una oportunidad para el lujo, pero el resto del mercado es para marcas chinas. China es para chinos y para el lujo", ha reiterado.

Miquel ha recordado que el "gran proceso de transformación" de la compañía sucedió durante el Covid. "De 2016 a 2019 fue un momento de ordenación y saneamiento, pero tras el Covid fue el gran cambio. La realidad es que la compañía tiene poco que ver a la de hace siete años, tiene solidez financiera, un Ebitda del 15% sobre ventas y con todas las marcas creciendo en positivo. Tenemos 12 marcas propias y 160 de terceros que se venden dentro del ecosistema, eso es una gran diferencia", ha recalcado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.