Tendam reitera su disposición para salir a Bolsa cuando se den las condiciones adecuadas del mercado (y descarta por ahora entrar en el mercado de la segunda mano)

El presidente de Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro y Women'Secret, entre otras), Jaume Miquel, ha señalado que la salida a Bolsa del grupo de moda no está ni cerrada ni abierta en la actualidad, pero que la compañía está "preparada" para hacerlo, aunque dependerá de que se den las condiciones del mercado.

"Hasta que no se clarifiquen las elecciones americanas y no bajen los tipos en Estados Unidos, de una forma más clara, será difícil hacer salidas a Bolsas para compañías de tamaño medio. Si es una firma de tamaño muy grande en sectores que están de moda como sanidad, defensa o tecnología, puede ser más fácil, pero en consumo es más complicado", ha asegurado Miquel durante su participación en el IV Foro Retail y Gran Consumo de El Economista.

De esta forma y respecto a la posibilidad de salir al mercado en el primer trimestre de 2025, el primer ejecutivo de la firma se ha mostrado cauto. "Ni está cerrada la puerta, ni está abierta. La compañía está preparada, está yendo bien. Y el día en que se den las condiciones suficientes del mercado, pues hablaremos", ha reiterado.

Miquel ha explicado que salir a cotizar antes del verano era una posibilidad al darse "las condiciones suficientes para salir", pero ha reconocido que la "realidad es que no fue así". "La compañía no la hemos gestionado para hacer una salida a Bolsa, lo hemos hecho para que crezca, porque seguirá creciendo y la hoja de ruta sigue igual", ha recalcado.

No obstante, el presidente de Tendam ha reconocido que salir a Bolsa es el "espacio natural" para una firma que está creciendo a un ritmo entre el 6% y el 8%, donde además prevén ofrecer un dividendo al accionista atractivo por encima del 4%.

PREVÉ CERRAR EL EJERCICIO CON UN ALZA ENTRE EL 6% Y 8%

Respecto a Grupo Tendam, Miquel se ha mostrado satisfecho por los resultados que se han dado en los últimos años tras cerrar el primer semestre con "muy buenos" restultados con mejoras del margen y del Ebitda. "El consumo sigue siendo muy bueno, esperamos cerrar un año con una horquilla de crecimiento del 6%-8% y con protección de la cuenta de resultados", ha señalado.

Por otro lado, el presidente de Tendam ha reconocido que "no" piensan en entrar por ahora en el mercado de la segunda mano como han hecho otros grupos de moda como Inditex o H&M, aunque es consciente de que el reciclaje de las prendas es una tendencia actual en el mercado.

Sin embargo, ha avanzado que en sus tiendas hay instrumentos de reciclaje como ocurre en el caso de Springfield y que ahora se va a hacer con el resto de marcas. "Soy un poco escéptico, lo entiendo en el lujo porque hay un gap importante entre precio original y el de segunda mano", ha explicado.

Respecto a la internacionalización, el directivo ha recordado que están presentes en 80 países, pero ha mostrado la ambición de estar en países de tamaño grande, destacando el buen crecimiento en México o el que se está registrando en la zona de los Balcanes. "En Latinoamérica estamos en todos los países salvo Argentina y Brasil, mientras que Estados Unidos es un tema pendiente", ha reconocido.

Otro mercado importante es China, que considera un caso "particular". "Creemos que continúa siendo una oportunidad para el lujo, pero el resto del mercado es para marcas chinas. China es para chinos y para el lujo", ha reiterado.

Miquel ha recordado que el "gran proceso de transformación" de la compañía sucedió durante el Covid. "De 2016 a 2019 fue un momento de ordenación y saneamiento, pero tras el Covid fue el gran cambio. La realidad es que la compañía tiene poco que ver a la de hace siete años, tiene solidez financiera, un Ebitda del 15% sobre ventas y con todas las marcas creciendo en positivo. Tenemos 12 marcas propias y 160 de terceros que se venden dentro del ecosistema, eso es una gran diferencia", ha recalcado.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.