TIS2024 promueve la innovación tecnológica como clave para un turismo sostenible y personalizado

TIS – Tourism Innovation Summit 2024 ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a su quinta edición en Sevilla. La cumbre por excelencia de innovación turística ha abierto sus puertas a más de 7.000 congresistas que del 23 al 25 de octubre podrán conocer las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que están definiendo el turismo a nivel mundial. También todas aquellas tendencias y estrategias que harán que esta industria de un paso de gigante en materia de sostenibilidad, accesibilidad, competitividad o adaptación a las nuevas y cambiantes demandas de los viajeros, que buscan una personalización cada vez mayor en sus experiencias turísticas.

Durante la ceremonia inaugural, el Consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha apostado por situar la innovación en el turismo y los avances que brinda la tecnología “al servicio de la mejor convivencia posible entre las comunidades residentes y los turistas”. Bernal ha recordado que el turismo del futuro “será sostenible o no será”, pero ha incidido en que dicha sostenibilidad “debe ser indefectiblemente social”. Así, ha señalado que los “embajadores y defensores de esta industria tan bondadosa para los territorios” que se reúnen en el TIS “debemos ser responsables y analizar que, como actividad económica, genera también aspectos que necesariamente deben ser abordados”.

Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde de Sevilla y Delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital, Juan Francisco Bueno, ha destacado que la celebración de TIS “fomenta el desarrollo de nuevas tendencias y tecnologías, poniendo a Sevilla al frente de esta oportunidad para mejorar la experiencia del visitante”. Mientras que la presidenta y CEO de la WTTC, Julia Simpson, ha puesto el foco en los datos económicos derivados de la industria turística, asegurando que “un 15% de la actividad económica parte del turismo, llegando a generar tres millones de empleos”. A la vez que ha hecho una llamada a la cooperación entre negocios, representantes institucionales de ciudades y la comunidad local: “algunos destinos son muy populares, de ahí que la respuesta esté en el crecimiento responsable donde se tengan en cuenta los beneficios reales de los locales”.

La inauguración de TIS2024 también ha contado con la participación del Ministro Consejero de la Embajada de China en España, He Yong, quién ha hecho hincapié en la relación turística entre ambos países a través de la cooperación, afirmando que “estamos dispuestos a desarrollar proyectos conjuntos”. Además, ha calificado a Andalucía como “la comunidad más representativa de la cultura española”, siendo un foco de atracción turística para la comunidad china y ha manifestado que “para final de este año se prevé la visita de 700.000 visitantes chinos” a la región. Este año, China ha sido nombrado País Invitado de TIS2024, con una delegación de más de 30 empresarios del soctor.

Experiencia del viajero y futuro del sector turístico

En un panorama de viajes en rápida evolución, las asociaciones estratégicas son la clave para impulsar la innovación, fomentar la sostenibilidad y la resiliencia de los negocios del sector. En este sentido, durante su intervención en TIS2024, el Director General y Vicepresidente de Mercados Internacionales de Trip.com, Boon Sian Chai, ha afirmado que “creemos firmemente en trabajar muy estrechamente con los departamentos gubernamentales de turismo para llevar nuestros productos de viaje a clientes internacionales”.

En cuanto al nuevo perfil del turista, Boon Sian Chain ha hecho hincapié en los avances tecnológicos, afirmando que “la tecnología permite el autoservicio a los clientes, ya que las generaciones más jóvenes prefieren hacer las cosas por sí mismas, así que nuestras herramientas tienen que ser lo suficientemente avanzadas como para permitirlo”. Además, estamos asistiendo a un cambio de mentalidad de los turistas, “con la gran tendencia que se está dando ahora en Nuevo León con la llegada de nómadas digitales”, ha apuntado Jorge A. Vasaro, Competitiviness and Innovation Director, de la Secretaría de Turismo de Nuevo León.

Por su parte, Emily Weiss, Senior Managing Director y Global Industry Lead Travel de Accenture, ha aludido a las nuevas tendencias en la experiencia de viajero, apuntando que “los turistas buscan la simplificación en sus jornadas de viaje buscando experiencias”, lo que genera una nueva casuística con las agencias de viajes. “Vemos como se están asociando con compañías que no son de viajes. Hay un cambio en el ecosistema debido a la interacción de estas compañías de viajes con bancos o con industrias de ciencias de la vida, ahí es donde el futuro del desarrollo del sector turístico”, ha añadido.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.