TIS2024 promueve la innovación tecnológica como clave para un turismo sostenible y personalizado

TIS – Tourism Innovation Summit 2024 ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a su quinta edición en Sevilla. La cumbre por excelencia de innovación turística ha abierto sus puertas a más de 7.000 congresistas que del 23 al 25 de octubre podrán conocer las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que están definiendo el turismo a nivel mundial. También todas aquellas tendencias y estrategias que harán que esta industria de un paso de gigante en materia de sostenibilidad, accesibilidad, competitividad o adaptación a las nuevas y cambiantes demandas de los viajeros, que buscan una personalización cada vez mayor en sus experiencias turísticas.

Durante la ceremonia inaugural, el Consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha apostado por situar la innovación en el turismo y los avances que brinda la tecnología “al servicio de la mejor convivencia posible entre las comunidades residentes y los turistas”. Bernal ha recordado que el turismo del futuro “será sostenible o no será”, pero ha incidido en que dicha sostenibilidad “debe ser indefectiblemente social”. Así, ha señalado que los “embajadores y defensores de esta industria tan bondadosa para los territorios” que se reúnen en el TIS “debemos ser responsables y analizar que, como actividad económica, genera también aspectos que necesariamente deben ser abordados”.

Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde de Sevilla y Delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital, Juan Francisco Bueno, ha destacado que la celebración de TIS “fomenta el desarrollo de nuevas tendencias y tecnologías, poniendo a Sevilla al frente de esta oportunidad para mejorar la experiencia del visitante”. Mientras que la presidenta y CEO de la WTTC, Julia Simpson, ha puesto el foco en los datos económicos derivados de la industria turística, asegurando que “un 15% de la actividad económica parte del turismo, llegando a generar tres millones de empleos”. A la vez que ha hecho una llamada a la cooperación entre negocios, representantes institucionales de ciudades y la comunidad local: “algunos destinos son muy populares, de ahí que la respuesta esté en el crecimiento responsable donde se tengan en cuenta los beneficios reales de los locales”.

La inauguración de TIS2024 también ha contado con la participación del Ministro Consejero de la Embajada de China en España, He Yong, quién ha hecho hincapié en la relación turística entre ambos países a través de la cooperación, afirmando que “estamos dispuestos a desarrollar proyectos conjuntos”. Además, ha calificado a Andalucía como “la comunidad más representativa de la cultura española”, siendo un foco de atracción turística para la comunidad china y ha manifestado que “para final de este año se prevé la visita de 700.000 visitantes chinos” a la región. Este año, China ha sido nombrado País Invitado de TIS2024, con una delegación de más de 30 empresarios del soctor.

Experiencia del viajero y futuro del sector turístico

En un panorama de viajes en rápida evolución, las asociaciones estratégicas son la clave para impulsar la innovación, fomentar la sostenibilidad y la resiliencia de los negocios del sector. En este sentido, durante su intervención en TIS2024, el Director General y Vicepresidente de Mercados Internacionales de Trip.com, Boon Sian Chai, ha afirmado que “creemos firmemente en trabajar muy estrechamente con los departamentos gubernamentales de turismo para llevar nuestros productos de viaje a clientes internacionales”.

En cuanto al nuevo perfil del turista, Boon Sian Chain ha hecho hincapié en los avances tecnológicos, afirmando que “la tecnología permite el autoservicio a los clientes, ya que las generaciones más jóvenes prefieren hacer las cosas por sí mismas, así que nuestras herramientas tienen que ser lo suficientemente avanzadas como para permitirlo”. Además, estamos asistiendo a un cambio de mentalidad de los turistas, “con la gran tendencia que se está dando ahora en Nuevo León con la llegada de nómadas digitales”, ha apuntado Jorge A. Vasaro, Competitiviness and Innovation Director, de la Secretaría de Turismo de Nuevo León.

Por su parte, Emily Weiss, Senior Managing Director y Global Industry Lead Travel de Accenture, ha aludido a las nuevas tendencias en la experiencia de viajero, apuntando que “los turistas buscan la simplificación en sus jornadas de viaje buscando experiencias”, lo que genera una nueva casuística con las agencias de viajes. “Vemos como se están asociando con compañías que no son de viajes. Hay un cambio en el ecosistema debido a la interacción de estas compañías de viajes con bancos o con industrias de ciencias de la vida, ahí es donde el futuro del desarrollo del sector turístico”, ha añadido.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).