Un 25% de los españoles critica a las marcas que publicitan junto a contenidos inapropiados en redes sociales

La publicidad en redes sociales ofrece un gran potencial para los anunciantes que buscan alcanzar un grupo objetivo amplio. Según el nuevo estudio de Integral Ad Science (IAS), “Seguridad de Marca en Redes Sociales”, su adopción está enormemente extendida, con un 99% de los consumidores españoles que utiliza plataformas de social media.

Al mismo tiempo, las marcas afrontan algunos retos en estos canales, como protegerse de aquellos entornos con contenidos potencialmente inseguros o nocivos. Y aparecer junto a contenidos cuestionables o inadecuados puede dañar la reputación de una marca ya que, como revela el estudio, uno de cada cuatro españoles desaprueba, en general, aquellas marcas cuya publicidad se muestra junto a contenidos cuestionables. Esto hace que sea todavía más importante para los anunciantes gestionar, de forma cuidadosa, el emplazamiento de sus anuncios en plataformas sociales. 

Estos son algunos de los datos clave del informe “Seguridad de Marca en Redes Sociales” de IAS: 

  • Con un 99% de los consumidores españoles utilizando redes sociales, un 87% de los consumidores dedica al menos dos horas diarias a estas plataformas. 
  • Un 96% de los consumidores españoles ha interactuado con algún anuncio en plataformas sociales en los últimos 12 meses.
  • 1 de cada 4 usuarios ha detectado un aumento del volumen de contenidos inapropiados en redes sociales durante el último año.
  • Un 27% considera que las marcas son responsables de que sus anuncios se muestren junto a contenidos no seguros en los feeds sociales.
  • Los contenidos para adultos y la desinformación son la mayor parte de los contenidos inapropiados que los consumidores encuentran en redes sociales.
  • Para los consumidores es importante que los anuncios que se muestran en redes sociales estén relacionados con los contenidos adyacentes. Además, un 53% afirma que es más probable que interactúe con un anuncio de su feed social si éste es personalmente relevante. 
  • Un 50% de los consumidores afirma ser más propenso a recordar un anuncio en redes sociales si su mensaje está relacionado con el contenido adyacente.
  • Un 53% afirma que es probable que compre un producto o servicio anunciado en su feed social si está relacionado con el contenido que está viendo. 

“El hecho de que en España el uso de las redes sociales sea prácticamente del 100% demuestra que estas plataformas representan un canal enormemente importante para que los anunciantes puedan llegar a los consumidores a gran escala. Nuestro estudio demuestra también que el aumento de contenidos cuestionables, y especialmente de desinformación, en los feeds sociales representa un reto para proteger las marcas de entornos inapropiados, en términos de Brand Safety y Brand Suitability. Además de las herramientas que proporcionan las plataformas sociales, nuestra tecnología basada en IA puede analizar vídeos fotograma a fotograma y combinar señales de texto, imágenes y audio para medir e interpretar de forma holística el contenido, lo que supone una valiosa ayuda. Con ellas, los anunciantes pueden estar seguros de que sus campañas solo se difunden junto a contenidos apropiados para su marca”, afirmó Benito Marín, Head of Customer Success para España y Portugal de Integral Ad Science (IAS).

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.