Un 25% de los españoles critica a las marcas que publicitan junto a contenidos inapropiados en redes sociales

La publicidad en redes sociales ofrece un gran potencial para los anunciantes que buscan alcanzar un grupo objetivo amplio. Según el nuevo estudio de Integral Ad Science (IAS), “Seguridad de Marca en Redes Sociales”, su adopción está enormemente extendida, con un 99% de los consumidores españoles que utiliza plataformas de social media.

Al mismo tiempo, las marcas afrontan algunos retos en estos canales, como protegerse de aquellos entornos con contenidos potencialmente inseguros o nocivos. Y aparecer junto a contenidos cuestionables o inadecuados puede dañar la reputación de una marca ya que, como revela el estudio, uno de cada cuatro españoles desaprueba, en general, aquellas marcas cuya publicidad se muestra junto a contenidos cuestionables. Esto hace que sea todavía más importante para los anunciantes gestionar, de forma cuidadosa, el emplazamiento de sus anuncios en plataformas sociales. 

Estos son algunos de los datos clave del informe “Seguridad de Marca en Redes Sociales” de IAS: 

  • Con un 99% de los consumidores españoles utilizando redes sociales, un 87% de los consumidores dedica al menos dos horas diarias a estas plataformas. 
  • Un 96% de los consumidores españoles ha interactuado con algún anuncio en plataformas sociales en los últimos 12 meses.
  • 1 de cada 4 usuarios ha detectado un aumento del volumen de contenidos inapropiados en redes sociales durante el último año.
  • Un 27% considera que las marcas son responsables de que sus anuncios se muestren junto a contenidos no seguros en los feeds sociales.
  • Los contenidos para adultos y la desinformación son la mayor parte de los contenidos inapropiados que los consumidores encuentran en redes sociales.
  • Para los consumidores es importante que los anuncios que se muestran en redes sociales estén relacionados con los contenidos adyacentes. Además, un 53% afirma que es más probable que interactúe con un anuncio de su feed social si éste es personalmente relevante. 
  • Un 50% de los consumidores afirma ser más propenso a recordar un anuncio en redes sociales si su mensaje está relacionado con el contenido adyacente.
  • Un 53% afirma que es probable que compre un producto o servicio anunciado en su feed social si está relacionado con el contenido que está viendo. 

“El hecho de que en España el uso de las redes sociales sea prácticamente del 100% demuestra que estas plataformas representan un canal enormemente importante para que los anunciantes puedan llegar a los consumidores a gran escala. Nuestro estudio demuestra también que el aumento de contenidos cuestionables, y especialmente de desinformación, en los feeds sociales representa un reto para proteger las marcas de entornos inapropiados, en términos de Brand Safety y Brand Suitability. Además de las herramientas que proporcionan las plataformas sociales, nuestra tecnología basada en IA puede analizar vídeos fotograma a fotograma y combinar señales de texto, imágenes y audio para medir e interpretar de forma holística el contenido, lo que supone una valiosa ayuda. Con ellas, los anunciantes pueden estar seguros de que sus campañas solo se difunden junto a contenidos apropiados para su marca”, afirmó Benito Marín, Head of Customer Success para España y Portugal de Integral Ad Science (IAS).

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.