Wayra, Pfizer y Fundación Pfizer buscan las soluciones tecnológicas más disruptivas para combatir las resistencias a los antibióticos

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, Pfizer y la Fundación Pfizer se unen para poner en marcha la VI edición de Innomakers4Health, un programa donde la innovación y la tecnología se encuentran con la salud para enfrentar los desafíos del sector de la salud para diseñar soluciones y crear prototipos que mejoren la calidad de vida de la población.

Solo 100 serán los candidatos seleccionados para unirse a Innomakers4health, que se celebrará los días 18 y 19 octubre en el campus 42 Madrid Fundación Telefónica y donde deberán desarrollar su propuesta en grupos de 5 o 6 personas, con el apoyo de los mejores profesionales de Wayra, Pfizer y Fundación Pfizer.

Los perfiles demandados para esta convocatoria son: estudiantes, profesionales con o sin experiencia, emprendedores o startups con interés por el sector sanitario, con capacidades STEAM y conocedores de las tecnológicas más disruptivas del mercado actual. También se buscan personas con formación en ciencias sociales y conocimiento en análisis de mercados y planificación estratégica. Los candidatos se podrán inscribir en el siguiente enlace https://bit.ly/Innomakers4Health2024 hasta el 3 de octubre, incluido.

El reto estará enfocado en el uso de la tecnología para combatir eficazmente la resistencia a los antibióticos (multirresistencia antimicrobiana). Para que los participantes comiencen desde el mismo punto de partida, el reto específico se dará a conocer al comienzo del primer día del evento. 

“En Wayra, estamos muy orgullosos de reforzar nuestra alianza con Pfizer y Fundación Pfizer como aliados estratégicos en el sector sanitario para poner a su alcance todo nuestro conocimiento del ecosistema emprendedor español y el empleo de las tecnologías más disruptivas del mercado. Además, animamos a todos los interesados a que se inscriban en esta convocatoria para dar una solución innovadora que revolucione el ecosistema sanitario, un pilar clave para todos en nuestra sociedad”, afirma Paloma Castellano, directora de Wayra España.

Por su parte, Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, señala que “con proyectos como Innomakers4Health, abrimos la puerta a emprendedores para que desarrollen todo su potencial y creen soluciones innovadoras en beneficio de los pacientes y del sistema sanitario en su conjunto. El reto que proponemos este año es ambicioso, a la vez que necesario, pues la resistencia a los antimicrobianos se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial”.

Los tres primeros clasificados se repartirán un premio por valor de 6.000€ y el ganador tendrá la posibilidad de acelerar su proyecto en el InnomakersLAB, el hub de Pfizer, junto con Wayra, quien, a su vez, dará acceso a un programa de mentorización durante 6 meses; posibilidad de trabajar en su espacio ubicado en la Gran Vía de Madrid; acceso a las múltiples unidades de negocio de Telefónica y oportunidad de ser invertida por Wayra en el futuro.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.