Y sí, hay que volver al trabajo: cómo afrontar los últimos días de vacaciones y lidiar con el "síndrome postvacacional"

¿Sabías que el síndrome postvacacional puede durar hasta 15 días tras el regreso del periodo estival?

Cuando uno está estresado es indispensable eliminar el alcohol y el tabaco, dormir bien y descansar.

La vuelta de las vacaciones puede provocar sentimientos negativos en algunas personas afectando a su estado de ánimo y a su bienestar emocional.

Se trata de un fenómeno conocido comúnmente como síndrome postvacacional y puede ir acompañado por cambios comportamentales y emocionales como cansancio, desmotivación, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo, falta de concentración, descenso del rendimiento, sudoración y, en definitiva, malestar general.

En este sentido, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (semFYC), el síndrome postvacacional afecta especialmente a personas jóvenes, menores de 45 años, y suele durar entre 10 y 15 días. En caso de no desaparecer los síntomas transcurrido ese tiempo, se debe valorar la visita a un especialista.

Ante a esta situación, los expertos de Sanitas han elaborado un listado con una serie de claves para hacer frente a los últimos días de vacaciones antes de la vuelta al trabajo:

  • Desconectar en profundidad: el descanso está absolutamente conectado con el bienestar emocional, físico y psíquico. Por lo tanto, para que esta inactividad temporal funcione es de vital importancia desconectar realmente, y eso pasa por no atender llamadas laborales o no leer el correo electrónico del trabajo, entre otras acciones.
  • Pensar en positivo: reflexionar sobre lo positivo que aporta el trabajo, así como valorar la satisfacción y realización personal es beneficioso de cara a afrontar la rutina. En caso contrario, es aconsejable analizar la situación y plantearse un cambio.
  • Recuperar el ritmo de sueño: unos días antes de la vuelta de las vacaciones resulta de gran ayuda ir retomando los horarios de manera gradual para que el cambio no sea tan radical.
  • Ponerse al día de lo que ha ocurrido: es aconsejable agendar una reunión con los compañeros al comenzar el nuevo curso para estar al tanto de lo que ha sucedido durante las semanas de ausencia. Esto ayudará a retomar el contacto y conocer las obligaciones más urgentes.
  • Actualizar el correo y establecer prioridades: la acumulación de correos tras el periodo estival es muy común. Es conveniente leerlos con tranquilidad, ordenarlos por orden de importancia y gestionarlos de manera adecuada para evitar estados de ansiedad o agobio.

Asimismo, es recomendable hacer ejercicio y volver a la dieta habitual para recuperar actividad. Durante las vacaciones es común que se produzcan desajustes en los hábitos alimentarios y deportivos. Por lo tanto, retomarlos ayudará a recuperar energía, vitalidad y mejorar el estado de ánimo.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.