Cómo funcionan las empresas sin jefes ni estructura piramidal (un caso real de organización holocrática)

(Por Íñigo Biain) Jefes agobiados con la toma de decisiones. Y organizaciones atascadas por los cuellos de botella en la toma de decisiones centralizadas. A ambos males les presenta batalla la organización holocrática, un modelo plano, lleno de empowerment y agilidad. Hablamos con Santiago Blanco, que no teoriza sobre el tema, lo aplica en su empresa.

Image description
“Dejar de ser el dueño de las decisiones”, un paso clave hacia la organización holocrática.
Image description
“Sí, al principio hay dolor, pero vale la pena” dice Santiago Blanco, de Ingenia.

La idea, como suele suceder, parte de una necesidad y un dolor. En Ingenia querían escalar rápidamente y que los tres socios no tuvieran que estar en todas las tomas de decisiones.

“Veníamos pensando y buscando alternativas y la pandemia fue un potenciador -explica Santiago Blanco, fundador de Ingenia-; empezamos a ahondar en el tema y vimos que había dos grandes vertientes: una mirada sociocrática -que es más común en Brasil- y una holocrática que ha prendido más en Europa del norte”.

Aunque muchas de las prácticas que propone el modelo holocrático ya se aplica en las organizaciones “modernas” (empowerment y otras formas de dividir las responsabilidades), transformar una empresa en holocrática es un salto de fe: es abrazar la agilidad y desprenderse del “poder”.

“Sí, hay dolor en el proceso pero el balance es claramente positivo. La clave es definir con claridad roles y responsabilidades, pero llevando esto al máximo y olvidándose de la estructura piramidal”, explica Blanco.

Ingenia es una empresa de consultoría con base en Argentina y rápido crecimiento que encontró en este modelo de organización la forma de escalar y descentralizar las decisiones.

Aunque Netflix “coquetea” con el modelo, no es estrictamente una empresa holocrática donde existe un corpus de ideas y prácticas que tiene su punto de encuentro en esta mirada: “No eres parte de una máquina. Los desafíos de tu trabajo cambian con frecuencia y requieren una resolución de problemas creativa y exclusivamente humana. La holocracia es una práctica de gestión de la era moderna”, define en portal Holocracy.

Paralelamente, esta nueva forma de gestionar necesita de un nuevo paradigma de software, superador de la idea dominante de organizaciones piramidales. Eso es GlassFrog, el programa que este ecosistema desarrolló y en el que confían muchos de los practicantes de la holocracia, también escrita como holacracia (por su castellanización desde el inglés holacracy). Por cierto, la RAE no recoge ninguna de las dos acepciones de la palabra que se conforman del griego “holos” todo y “cracia” poder, autoridad.

Como explica Blanco, en Ingenia (fundada en 2015 y con oficinas en Argentina) no hay jefes, se comparten las ganancias, hay vacaciones ilimitadas y hay una total apertura de la información corporativa.

Definidos claramente los roles (que es algo habitual en una organización) lo siguiente si es difícil, explica Blanco: “hay que aceptar no ser más el dueño de la autoridad y convivir con que las cosas sucedan no como esperas”.

“No es un cambio de un día para el otro, hay cambios personales muy profundos”, resume.

¿Y resultó? “Empezamos con 12 personas y somos 45 y hoy nuestro NPS (indicador resumen) interno nos da muy bien”, dice e inmediatamente apunta: “Ojo, este modelo no es para todas las personas, no todos se van a sumar y hay gente que se va a quedar en el camino porque hay personas que están acostumbradas a la seguridad que da un jefe”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.