El uso de BIM en las licitaciones públicas está ahorrando actualmente 2.500 millones de euros a la Administración General del Estado

La construcción no es ajena a la revolución digital que están experimentando todos los ámbitos económicos. En este sentido, en la edificación se están adoptando diferentes soluciones que están marcando un punto de inflexión en la operativa de toda la cadena de valor. Una de ellas es la metodología BIM, solución colaborativa que ha centrado la agenda de la segunda jornada de REBUILD 2024, en la que se ha llevado sobre la mesa el reciente Plan BIM España, que instruye a la Administración General del Estado a hacer su uso en la contratación pública.

Sobre estos avances ha hecho hincapié en la cumbre David Barco, CIO Director de Desarrollo de Negocio de Berrilan. Barco ha afirmado que “actualmente estamos alrededor del 10% de licitaciones con BIM, lo que supone un ahorro de 2.500 millones de euros de ahorro anual. El máximo potencial de BIM en la obra pública de la Administración General del Estado está cercano a los 30 mil millones de euros. Es decir, el 25% del total de licitaciones públicas podría ser con BIM, algo que supone un ahorro que permitiría acometer nuevas infraestructuras públicas y mejorar las existentes.” Por su parte, Sergio Muñoz, Director Gerente BuildingSMART Spain FF, ha definido este plan como “un conjunto de acciones, aunque ahora mismo nos centramos solo en una de ellas, como es la obligatoria implantación. El Plan BIM intenta poner a la misma velocidad a la administración pública con el sistema privado, que se iguale en madurez y que ambos estén preparados para las exigencias de clientes”. En su intervención, Nerea Castillo, Directora de proyectos del Área de Sostenibilidad Build:Inn, ha admitido que “para nosotros el Plan BIM supone un eje sobre el que estamos afrontando el sector y la transición digital y verde. Desde las instituciones se anima a la implantación BIM y consideramos que el plan estatal es fundamental para alinear esfuerzos. Es importante que todos trabajemos en la misma línea y con los mismos estándares para poder comparar en qué punto estamos”.

En cuanto al nivel de implantación de esta tecnología, David Barco ha apuntado que “hay una gran diferencia entre comunidades autónomas, lideradas por Valencia, País Vasco y Cataluña, en contraposición

de otras que tienen un BIM totalmente residual. Hay que tener en cuenta que el 95% del sector está formado por pymes, por lo que son un verdadero agente tractor de BIM”. En esta misma línea se ha expresado Sergio Muñoz, quien ha puesto en valor el liderazgo de Cataluña donde en “2023 el 80% de la obra pública se ha ejecutado con BIM, pasando en cuatro años de 0% a este dato. Esto nos muestra el camino a seguir y demuestra que la metodología es una oportunidad con unos objetivos factibles y alcanzables”.

El sector debe abrazar las nuevas tecnologías

“Las nuevas tecnologías facilitan la seguridad y salud de los trabajadores. Esta no es solo una obligación de las empresas, sino que es una obligación de la sociedad”, así de contundente ha sido Diego García, Jefe de Unidad Técnica de Construcción en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su intervención en REBUILD. García ha continuado señalando que “las nuevas tecnologías contribuyen a mejorar la seguridad durante toda la explotación del activo, pero también en toda su vida útil”. “Con la digitalización podemos conocer los productos químicos presentes, y estar al día de situaciones controvertidas, como confluencia de grúas, y dónde ubicar los equipos de trabajo para minimizar riesgos. Además, también permiten otros usos como verificar diferentes procesos de trabajo, o deficiencias en la obra, y así tener más información sobre el estado de los equipos”, ha explicado.

En cuanto a la incorporación de la Inteligencia Artificial, Chema González Del Pozo, Responsable de Innovación de PhD en Grupo Ortiz, UPM, ha enfatizado que “estamos trabajando en intentar replantear los tiempos de obra a través de dispositivos como tablets, gafas, o drones, que incorporan la misma IA”. Por su parte, Javier Sánchez, Director de Tecnología y Comunicación de AEDAS Homes ha subrayado que “la IA es importante y es urgente. La aceleración con la que viene esta herramienta ha mejorado al mejor de los humanos en comprensión lectora, análisis de imágenes… Hasta ahora, pensábamos que éramos los únicos listos, esto nos acerca a esta solución con más humildad. Por eso, no hacer nada por parte de las empresas, en este sentido, es un completo error. No podemos mantenernos impasibles ante esta realidad”.

El nuevo Bernabéu, un antes y un después en la construcción de grandes infraestructuras

En esta segunda jornada de REBUILD se ha presentado uno de los proyectos más destacados a nivel mundial de los últimos años: la reforma del estadio Santiago Bernabéu. Un proceso de transformación en el que el sistema BIM y Common Data Environment han ayudado a facilitar el diseño y el desarrollo de su remodelación a gran escala a través de modelos colaborativos.

Desde el estudio responsable de este proyecto, L35 Architects, ha acudido a REBUILD Alejandro Lorca, Arquitecto Socio Senior del estudio. Lorca que querido poner de relieve el uso de BIM apuntando que “este proyecto ha supuesto un salto cualitativo en la implantación de BIM, especialmente por su dificultad en la geometría y parametrización. Este reto nos ha llevado a una transformación interna para hacerlo más eficiente”.

Por lo que hace a los mayores retos de esta mastodóntica obra, Alejandro ha reconocido que “se trata de un club con una gran historia y había que seguir ciertas necesidades y respetar los símbolos y la

personalidad ya forjada durante años. Los problemas vinieron por la parte más mundana, estábamos acostumbrados a leer planos de una forma y luego con BIM esto cambió”.

Por su parte, desde la constructora que ha acometido las obras, Bilba, Óscar Liébana, su Director de Innovación, ha puesto en valor los Common Data Environment, que también se han aplicado a este proyecto, asegurando que “los CDE es lo que todos tenemos que tener implementado en los planes constructivos para poder trabajar. Necesitamos un entorno virtual donde todos podamos trabajar sin equivocarnos, tener información real actualizada que podamos utilizar, y esto es los que nos ofrecen las áreas de colaboración digital donde se almacena el conjunto de información de un proyecto BIM”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.