En la era de Revolución Digital, IA, Ciberseguridad & Blockchain, las soft skills marcan la diferencia (y son claves en la empleabilidad)

El Foro Económico Mundial estima que al menos el 50% de las competencias laborales requerirán de habilidades blandas para conseguir afrontar la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones.

El aumento de la capacidad de análisis y el impulso en la productividad son algunos de los beneficios de las soft skills que las empresas ven como una ventaja en las nuevas generaciones.

Ante un panorama laboral en constante transformación, las empresas y los profesionales han reconocido que no basta con tener habilidades y conocimientos técnicos, sino que es fundamental desarrollar competencias socioemocionales, como las conocidas soft skills, que integran aspectos como la comunicación, la inteligencia emocional o la creatividad. 

Es decir, se trata de poner en valor aptitudes de los empleados que la tecnología como las nuevas herramientas de IA no puede producir.

El aumento de la valoración de las soft skills por parte de las empresas es una tendencia en alza ya que, según estima el Foro Económico Mundial, al menos el 50% de las habilidades laborales requerirán de habilidades blandas para conseguir afrontar la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones. “En un mundo laboral en constante evolución, las competencias técnicas son importantes, pero las habilidades blandas son las que realmente marcan la diferencia. El desarrollo de estas habilidades aumenta la posibilidad de éxito en el entorno laboral actual ayudando a construir una carrera sólida a largo plazo” expresa Juan Luis Moreno, CIO de The Valley.

Las generaciones jóvenes, como la Generación Z, Alpha y Millennial están especialmente vinculadas con el desarrollo y la aplicación de las soft skills en el entorno laboral. Se trata de profesionales que han crecido en un entorno de rápida evolución tecnológica y cambios constantes que les ha permitido adquirir habilidades esenciales para afrontar los desafíos actuales. Por ello, muestran una gran capacidad para desarrollar este tipo de habilidades que marcan la empleabilidad actual de las empresas por los beneficios que estas tienen para las compañías:

1. Impulsan la productividad: las soft skills relacionadas con el trabajo en equipo, como la capacidad de colaborar, negociar, resolver conflictos y construir relaciones sólidas, fomentan un ambiente de trabajo colaborativo y mejoran la eficiencia en la ejecución de tareas y proyectos.

2. Aumentan la capacidad de análisis: el análisis requiere de la aptitud para comunicar resultados y hallazgos de manera clara y concisa, por eso, habilidades blandas, como la empatía y la inteligencia emocional, facilitan una comunicación efectiva con las partes interesadas, tanto al presentar los resultados como al colaborar en la resolución de problemas que a su vez junto con el pensamiento crítico, ayudan a considerar diferentes perspectivas, evaluar las implicaciones éticas y comunicar eficazmente las decisiones tomadas.

3. Facilitan el aprendizaje de las competencias digitales: la curiosidad, el pensamiento crítico, la colaboración, la adaptabilidad y la flexibilidad influyen en la capacidad de aprendizaje de las competencias digitales. Estas habilidades proporcionan una base sólida para abordar los desafíos del aprendizaje digital, trabajar en equipo, resolver problemas y adaptarse a los cambios tecnológicos en curso.

4. Son complementarias a las hard skills: la combinación de ambas habilidades es crucial para un desempeño laboral exitoso y equilibrado, pues permiten a los profesionales plantear nuevas perspectivas, generar ideas innovadoras y encontrar soluciones efectivas a problemas complejos.

5. Fortalecen la confianza personal: gracias a las habilidades blandas que ayudan a mejorar la comunicación efectiva, fomentar la empatía y la inteligencia emocional, desarrollar competencias de resolución de problemas y toma de decisiones, los empleados se sienten más seguros de sí mismos y con mayor confianza en su capacidad para enfrentar desafíos y tener éxito tanto a nivel personal como profesional.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.