En la era de Revolución Digital, IA, Ciberseguridad & Blockchain, las soft skills marcan la diferencia (y son claves en la empleabilidad)

El Foro Económico Mundial estima que al menos el 50% de las competencias laborales requerirán de habilidades blandas para conseguir afrontar la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones.

El aumento de la capacidad de análisis y el impulso en la productividad son algunos de los beneficios de las soft skills que las empresas ven como una ventaja en las nuevas generaciones.

Ante un panorama laboral en constante transformación, las empresas y los profesionales han reconocido que no basta con tener habilidades y conocimientos técnicos, sino que es fundamental desarrollar competencias socioemocionales, como las conocidas soft skills, que integran aspectos como la comunicación, la inteligencia emocional o la creatividad. 

Es decir, se trata de poner en valor aptitudes de los empleados que la tecnología como las nuevas herramientas de IA no puede producir.

El aumento de la valoración de las soft skills por parte de las empresas es una tendencia en alza ya que, según estima el Foro Económico Mundial, al menos el 50% de las habilidades laborales requerirán de habilidades blandas para conseguir afrontar la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones. “En un mundo laboral en constante evolución, las competencias técnicas son importantes, pero las habilidades blandas son las que realmente marcan la diferencia. El desarrollo de estas habilidades aumenta la posibilidad de éxito en el entorno laboral actual ayudando a construir una carrera sólida a largo plazo” expresa Juan Luis Moreno, CIO de The Valley.

Las generaciones jóvenes, como la Generación Z, Alpha y Millennial están especialmente vinculadas con el desarrollo y la aplicación de las soft skills en el entorno laboral. Se trata de profesionales que han crecido en un entorno de rápida evolución tecnológica y cambios constantes que les ha permitido adquirir habilidades esenciales para afrontar los desafíos actuales. Por ello, muestran una gran capacidad para desarrollar este tipo de habilidades que marcan la empleabilidad actual de las empresas por los beneficios que estas tienen para las compañías:

1. Impulsan la productividad: las soft skills relacionadas con el trabajo en equipo, como la capacidad de colaborar, negociar, resolver conflictos y construir relaciones sólidas, fomentan un ambiente de trabajo colaborativo y mejoran la eficiencia en la ejecución de tareas y proyectos.

2. Aumentan la capacidad de análisis: el análisis requiere de la aptitud para comunicar resultados y hallazgos de manera clara y concisa, por eso, habilidades blandas, como la empatía y la inteligencia emocional, facilitan una comunicación efectiva con las partes interesadas, tanto al presentar los resultados como al colaborar en la resolución de problemas que a su vez junto con el pensamiento crítico, ayudan a considerar diferentes perspectivas, evaluar las implicaciones éticas y comunicar eficazmente las decisiones tomadas.

3. Facilitan el aprendizaje de las competencias digitales: la curiosidad, el pensamiento crítico, la colaboración, la adaptabilidad y la flexibilidad influyen en la capacidad de aprendizaje de las competencias digitales. Estas habilidades proporcionan una base sólida para abordar los desafíos del aprendizaje digital, trabajar en equipo, resolver problemas y adaptarse a los cambios tecnológicos en curso.

4. Son complementarias a las hard skills: la combinación de ambas habilidades es crucial para un desempeño laboral exitoso y equilibrado, pues permiten a los profesionales plantear nuevas perspectivas, generar ideas innovadoras y encontrar soluciones efectivas a problemas complejos.

5. Fortalecen la confianza personal: gracias a las habilidades blandas que ayudan a mejorar la comunicación efectiva, fomentar la empatía y la inteligencia emocional, desarrollar competencias de resolución de problemas y toma de decisiones, los empleados se sienten más seguros de sí mismos y con mayor confianza en su capacidad para enfrentar desafíos y tener éxito tanto a nivel personal como profesional.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

South Summit e IE University ponen en marcha la Entrepreneurship Summer School para reforzar el ecosistema emprendedor

South Summit e IE University refuerzan su compromiso con el emprendimiento joven con la creación de la Entrepreneurship Summer School , un programa presencial inmersivo que se impartirá en IE Tower, el campus de IE University en Madrid. Los participantes podrán transformar sus ideas de negocio en proyectos escalables con el apoyo de mentores, inversores y expertos en emprendimiento de IE University.