Los consumidores online vuelven a sus anteriores hábitos de compra (según el E-shopper barometer de Geopost)

Así lo refleja el E-shopper barometer de Geopost, grupo al que pertenece SEUR, la empresa líder de transporte urgente en España. Se trata del mayor estudio sobre el comercio electrónico en Europa, centrado en el comportamiento y en las tendencias de más de 24.000 e-shoppers procedentes de 22 países distintos. 

El precio y la información detallada sobre las características del producto, la facilidad en la compra y en la devolución, así como la puntualidad y la flexibilidad en la entrega son los criterios más relevantes a la hora de comprar por Internet. Estas preferencias explican, en gran medida, el creciente éxito de las soluciones Out of Home (OOH) y de las plataformas C2C (Consumer to Consumer) en 2023, en línea con una tendencia que se ha observado desde hace algunos años. 

Además, el informe publicado por Geopost confirma nuevas tendencias a la hora de buscar inspiración e información sobre los productos, como el incremento del uso de las redes sociales. En general, la dinámica de 2023 apunta a una estabilización del crecimiento empresarial de los últimos años, con un ligero descenso en el número total de e-shoppers y una estabilización en el número de e-shoppers habituales, aquellos que compran, al menos, una categoría de productos al mes por Internet.

Carmen Cureu, directora de Investigación de Mercado del Grupo Geopost, ha apuntado que "con una metodología sólida que incluye más de 24.000 entrevistas en 22 países, la edición del E-shopper barometer de 2023 de Geopost señala una tendencia clara: los e-shoppers habituales en Europa siguen comprometidos con el e-commerce. En un entorno económico incierto, comprar online se ve como una forma de ahorrar y los consumidores vuelven a sus anteriores hábitos de compra: el precio, la facilidad en la compra y en la devolución, la puntualidad y la flexibilidad en la entrega. Más que nunca, el E-shopper barometer de Geopost está diseñado como una brújula estratégica en una industria que está madurando y en constante evolución."

Principales conclusiones del E-shopper barometer de 2023

Los e-shoppers vuelven a los hábitos de compra del pasado para adaptarse a las dificultades económicas. En los últimos años, la comodidad y la accesibilidad que ofrece el comercio electrónico, se ha convertido en una parte fundamental de las compras por Internet. La versatilidad de las tiendas online se ha extendido más allá de los bienes no esenciales y ahora los e-shoppers recurren frecuentemente a plataformas digitales para adquirir artículos esenciales, especialmente en las categorías de alimentos y productos relacionados con la salud. Sin embargo, esta evolución en el comportamiento del consumidor se desarrolla en un contexto de dificultad económica para los hogares, abrumados por incertidumbres en varios países europeos y una inflación persistente.

El e-commerce está experimentando ligeros ajustes en 2023. Tras un crecimiento acelerado, la proporción de e-shoppers en Europa ha disminuido ligeramente durante los últimos dos años (-1 punto en 2022 y -1 punto en 2023), mientras que la proporción de e-shoppers habituales se mantiene estable. El E-shopper barometer de Geopost muestra que siguen profundamente comprometidos con el comercio electrónico, ya que lo consideran como una manera de reducir el estrés de las compras en tiendas físicas y de ahorrar tiempo.

Los e-shoppers habituales son muy sensibles al precio. El 65% considera que las compras online son una manera de ahorrar dinero, incluso más que antes. Cabe destacar que, aunque las entregas sostenibles siguen siendo importantes, los e-shoppers habituales están menos dispuestos a pagar más por productos sostenibles en 2023.

La entrega a través de soluciones Out of Home (OOH) sigue ganando fuerza. Aunque la entrega a domicilio es la opción preferida de los e-shoppers, el uso de puntos de venta y de lockers sigue aumentando en 2023.

El uso de plataformas C2C y la compra a través de redes sociales sigue siendo elevado. 7 de cada 10 e-shoppers habituales compran o venden en plataformas C2C y un tercio afirma que ha aumentado sus compras de productos de segunda mano. En 2023, más e-shoppers habituales venden en estas plataformas, principalmente para liberar espacio, porque tienen productos que no utilizan y para ganar dinero extra. Las redes sociales también se utilizan en gran medida con fines de compra, concretamente por 7 de cada 10 e-shoppers habituales; principalmente, las utilizan para obtener inspiración o información, y un 48% de los e-shoppers habituales las usa para realizar una compra directa.

Las percepciones sobre las compras online y la experiencia de entrega se estabilizan en 2023. Tras dos años de declive en 2021 y 2022, la percepción de los e-shoppers habituales sobre la gestión de la entrega en su última compra online se estabiliza en 2023. Sin embargo, la percepción general no ha vuelto a los niveles observados en el pasado. Los e-shoppers insatisfechos se quejan principalmente de la falta de transparencia del producto y los retrasos en la entrega. En este contexto, la familiaridad con la empresa de entrega sigue siendo crítica, ya que los e-shoppers habituales prefieren elegir una empresa que conocen y en la que confían.

¿Cómo son los e-shoppers habituales en España? 

A diferencia de la tendencia descendente del e-commerce en Europa, la situación en España se mantiene estable en 2023. Los e-shoppers habituales, que reciben una media de 4,7 pedidos al mes, continúan adquiriendo productos en las mismas categorías de moda, belleza, salud y calzado, aunque con un descenso de la compra de libros, alimentos y tecnología en comparación con el periodo de la pandemia. La percepción del comercio electrónico se ha estabilizado después de la caída registrada el año anterior.

La sensibilidad al precio es una constante entre los e-shoppers habituales españoles y se mantiene en niveles similares a los de 2022 a pesar de la alta inflación. Dos tercios consideran el precio como el factor determinante en sus decisiones de compra y un 61% está constantemente en busca de descuentos y ofertas, lo que evidencia una demanda de mayor transparencia en los costes de las devoluciones.

El uso de plataformas C2C y las compras a través de redes sociales continúan siendo elevadas en España, con alrededor del 70% de los e-shoppers habituales participando en estas plataformas tanto para comprar como para vender. A pesar de que los españoles utilizan estas plataformas con menos frecuencia que sus homólogos europeos, la preferencia por la entrega física en compras a particulares sigue siendo mayor en España, aunque la selección de empresas de reparto a través de sitios web o aplicaciones está ganando popularidad.

La percepción sobre las compras online y la experiencia de entrega se mantiene estable en 2023. La facilidad de su última compra online es muy destacada por los e-shoppers españoles, así como la creciente importancia de las empresas de transporte en la experiencia de entrega. Aunque solo el 11% ha devuelto su última compra, la satisfacción con el proceso de devolución es mayor en comparación con sus homólogos europeos, aunque persisten dificultades relacionadas con el proceso de devolución en sí.

Las soluciones Out of Home (OOH), como las tiendas de las empresas de transporte y el uso de lockers, están ganando terreno en España, lo que evidencia una evolución en las preferencias de entrega de los consumidores españoles. Los e-shoppers aficionados, quienes representan el 15% del total, comparten una percepción positiva sobre la experiencia de compra y sobre la entrega/devolución online. En el contexto actual, subrayan la facilidad y comodidad de estas actividades.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.