Europa y España prefieren la televisión como principal canal para informarse

Los medios tradicionales y públicos cuentan con más credibilidad.

Ipsos, con su Eurobarómetro realizado para el Parlamento Europeo, ha analizado la forma en la que actualmente la población de los 27 países de la Unión Europea se informa sobre los asuntos de la actualidad. El estudio desvela que la televisión sigue siendo el principal canal para informarse, un 75 % de la ciudadanía europea así lo declara, y en el caso de la población española, un 76 %.

Por edades se observa que a mayor edad mayor elección de la televisión como medio preferido para seguir la actualidad informativa, el 85 % de los mayores de 55 años así lo confirman. Este porcentaje baja hasta el 58 % en la franja de edad de 15 a 24 años a nivel europeo.

Hay que destacar que en España esta tendencia se repite de la misma forma, sin apenas diferencia en las distintas franjas de edad, excepto en los más jóvenes, donde encontramos que en España hay más juventud que elige la tele para informarse, incrementándose en 8 puntos respecto al dato europeo (66 %).

Ipsos entrevistó a una muestra representativa de ciudadanos de la UE, mayores de 15 años, en cada uno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Entre el 26 de abril y el 11 de mayo de 2022, se completaron 53.347 entrevistas a través de los paneles online de Ipsos y su red de colaboradores. Los resultados de la UE se ponderan en función del tamaño de la población de cada país.

Más en PR Noticias.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer).