Eurofirms Foundation lanza #TalentIsEverywhere para reivindicar el talento de las personas con discapacidad

A través de esta campaña, la Fundación quiere impulsar entornos laborales inclusivos donde la diversidad se valore y todas las personas puedan desplegar su máximo potencial.

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra este 3 de diciembre, Eurofirms Foundation ha lanzado su campaña #TalentIsEverywhere, con la que quiere poner en valor la importancia de construir entornos realmente inclusivos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), solo el 44% de las personas con discapacidad en edad laboral tienen empleo, por eso a través de esta campaña quieren poner en valor el talento que tienen todas las personas con discapacidad, y la importancia de generar entornos laborales que les permitan sacar todo su potencial.

Como imagen para #TalentIsEverywhere, Eurofirms Foundation ha utilizado los currículums de dos personas con discapacidad en los que ha sustituido su fotografía por un código QR. El escaneo de los códigos permite acceder a los vídeos de la campaña, donde aparecen, Eloi y Marisa que, a través de su testimonio, explican cómo su talento queda eclipsado por su discapacidad.

En concreto, Eloi admite que las personas con discapacidad tienen menos oportunidades de participar en los procesos de selección de personal, y más allá, de poder acceder a un contrato laboral. Concretamente, un estudio señala que las personas con discapacidad tienen un 48% menos de probabilidades de ser convocadas a una entrevista de trabajo.

Por su parte, Marisa incide en la importancia de mirar más allá de la foto y del check de discapacidad en su currículum para descubrir todo el talento que va más allá de la discapacidad, aún y cuando sea una discapacidad invisible. En este sentido, un estudio de Deloitte revela que el 80% de las personas con discapacidad no sienten que pueden “ser ellas mismas” en su lugar de trabajo, lo que impacta negativamente en su rendimiento y permanencia.

María Jordá, directora de Eurofirms Foundation, destaca que “en Eurofirms Foundation creemos firmemente que el talento está en todas las personas. Nuestra misión es ayudar a que tengan una oportunidad para desarrollarlo. Desde Fundación trabajamos para mostrar que la diversidad no es solo un motor de innovación y creatividad, sino también un pilar esencial para el bienestar social. Por ello, este año, hemos impulsado TalentIsEverywhere, una campaña que invita a la reflexión sobre nuestros prejuicios porque solo siendo conscientes de ellos seremos capaces de ver más allá de cualquier limitación.”

Un largo camino en la sensibilización

#TalentIsEverywhere es la nueva campaña de Eurofirms Foundation con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Sin embargo, la institución lleva desde 2020 lanzando este tipo de campañas y viendo cada año como un paso adelante en su compromiso de sensibilizar y transformar la sociedad. “Creamos campañas que abren los ojos, tocan corazones y convierten a las personas en agentes de cambio, promoviendo la inclusión de las personas con discapacidad”, menciona María Jordá.

En 2023, Eurofirms Foundation apostó por “Cambiamos el enfoque”, en el que animaba a tomar conciencia sobre las primeras impresiones, ya que el ser humano tarda tan solo 9 segundos en crearse una primera imagen de alguien que acaba de conocer. En 2022, “Hola, estoy aquí”, reflejaba cómo las personas con discapacidad pueden liderar equipos y construir el futuro

Por su parte, la campaña de 2021 lanzó “Igual de profesionales”, aludiendo al talento que a menudo quedan ocultos tras la cortina de los prejuicios y estereotipos. Finalmente, en 2020, Eurofirms Foundation colaboró en la iniciativa “Igual de diferentes” con 4 reconocidos ilustradores, quienes, bajo la premisa de hacerlo desde una mirada positiva y con humor, escenificaron situaciones diarias de personas con discapacidad para desmontar mitos sobre ellas.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.