4 razones por las que el mantenimiento preventivo del vehículo es fundamental para una conducción eficiente y sostenible

Del 16 al 22 de septiembre se celebra la nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad con el tema “Eficiencia energética”. Este año, la campaña impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene por lema “¡Combina y muévete!” y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios de sumarse al transporte sostenible. Midas, la cadena líder en la relación con el automovilista y en el mantenimiento integral de la movilidad, apuesta por la revisión y cuidado preventivo del vehículo para garantizar una conducción eficiente y respetuosa con el medioambiente.

La Semana Europea de la Movilidad culmina con el Día Europeo sin Vehículos celebrado el 22 de septiembre. Una jornada cuyo objetivo es concienciar sobre las alternativas de movilidad sostenibles y promover su uso para frenar el desgaste medioambiental de nuestro entorno y el aumento del tráfico urbano. Cuidar del vehículo es un aspecto vital tanto en términos de seguridad como de eficiencia. Llevar a cabo una permanente escucha y revisión de sus sistemas permite anticipar e identificar problemas al tiempo que, garantiza el control de las emisiones, haciendo de nuestras carreteras espacios seguros y respetuosos con el medioambiente. Los profesionales de Midas señalan 4 motivos por los que el mantenimiento preventivo es la pieza angular de la conducción eficiente:

Ahorro de combustible: cuando algún elemento del vehículo no funciona con normalidad la demanda energética del mismo suele ser mayor. Por ejemplo, conducir con un neumático con una presión incorrecta o unas bujías en mal estado puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 30%. Asegurar que todas las piezas y sistemas “ruedan” como deberían garantiza el rendimiento óptimo del coche y sin sustos en el depósito.

Una avería a tiempo también cuida el bolsillo: identificar y reparar anomalías en el funcionamiento del vehículo son todo ventajas. La avería en un estado inicial es más sencilla de solucionar lo que supone, por un lado, una considerable reducción de los tiempos de trabajo, (hasta un 60% menos).  Del mismo modo, el coste de la reparación también es inferior cuando detectamos pronto el problema ya que se comprometen menos aspectos o piezas del vehículo.

Seguridad dentro y fuera del vehículo: garantizar que el coche está en perfectas condiciones es sinónimo de seguridad y confort, tanto a bordo como para el resto de conductores. Asegurarse del buen funcionamiento de todos los sistemas del vehículo reduce la posibilidad de accidentes provocados por desgaste o mal funcionamiento de algunas de sus piezas.

Si lo cuidas, dura más: el vehículo es un bien que, por lo general, está destinado a durar. Cuidarlo y mantenerlo en buen estado de salud favorece una vida útil mayor y en “plena forma”. Por ello, vigilar que todo va “sobre ruedas” a la larga será un hábito mucho más rentable que no haberlo hecho. Además, circular con un coche antiguo y en mal estado es el principal agente contaminante si evaluamos el impacto del sector de la automoción en el medioambiente.
Midas ya está lista para el futuro de la movilidad

Los vehículos modernos de combustión cada vez incorporan más componentes electrónicos. Una tecnología de vanguardia que se implanta en aras de alcanzar una mayor eficiencia en términos de recursos y contaminación medioambiental, a la vez que mejora el confort de a bordo, tanto para conductores como para el resto de pasajeros. Este hecho, unido a la aparición de las nuevas fórmulas de movilidad (patinetes y bicis eléctricas) y el despliegue de los vehículos ECO, requieren la evolución del sector del mantenimiento y la reparación de la automoción. Midas lleva tiempo preparándose tanto en la formación de sus profesionales como en el diseño y puesta en marcha de productos y servicios específicos para las necesidades del nuevo escenario móvil.

“Desde Midas seguimos fieles a nuestro compromiso del cuidado del automovilista, incluso en este escenario donde aparecen nuevos actores en la movilidad. La apuesta por la formación continua de nuestros equipos que evolucionan hacia expertos en electromecánica, la creación de Midas City, talleres especializados en las nuevas formas de movilidad, junto con el despliegue de paquetes de servicios y productos adaptados a las exigencias estos agentes, nos permiten seguir atendiendo a nuestros clientes en este nuevo paradigma con la misma profesionalidad y garantía de siempre”, indica Jocelyne Bravo, Marketing and Digital Manager en Midas España.

Para contribuir a la seguridad y cuidado del vehículo y los automovilistas, en Midas cuentan con LA Revisión Oficial Midas, un servicio conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante y garantizada para todas las marcas y modelos, en el que se revisa de manera exhaustiva hasta 76 puntos de control sobre el estado del vehículo, pero un 40% más barata que en el taller oficial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.