75 de los mejores residentes en dermatología del mundo irán becados al Ciladerm 2024

Desde 2013, el Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD) realiza un curso intensivo de 3 días en uno de los países afiliados donde los mejores residentes de último año de Dermatología pueden aprender e interactuar con algunos de los profesores y profesionales más importantes de la especialidad en el mundo, lo que constituye uno de los eventos académicos dermatológicos más importantes del calendario. Este año, 75 serán los residentes afortunados que viajen hasta México becados por el Colegio del 12 al 14 de septiembre.

El Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD), reconocido como una institución académica de la dermatología global con presencia en 23 países y con más de 5.000 afiliados activos encabezados por su presidente, el doctor español José Luis López Estebaranz, invita todos los años desde 2013 a los mejores médicos residentes que cursan su último año de formación, a asistir al Curso Intensivo para Residentes, CILADERM. En esta edición de 2024, 75 residentes de todos los países en los que CILAD está presente asistirán de forma becada a las clases magistrales de algunos de los profesores y profesionales de la dermatología más reputados del mundo en el Hotel Hilton Reforma de Ciudad de México (México), del 12 al 14 de septiembre.

De los 75 premiados, 5 son residentes españoles de dermatología de último año de instituciones académicas tan prestigiosas como el hospital universitario Gregorio Marañón de Madrid, el hospital universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), el hospital universitario de Canarias en La Laguna, el hospital universitario La Princesa de Madrid y el hospital universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Todos ellos irán becados tanto por el CILAD como por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Entre los profesionales que estarán presentes destacan los doctores españoles Eduardo Nagore (Instituto Valenciano de Oncología), Pablo de la Cueva (Hospital Gregorio Marañón de Madrid), Paola Pascuali (Pius Hospital de Valls de Tarragona) o el propio José Luis López Estebaranz (Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid), recién regresado del 77º Congreso de la Sociedad Brasileña de Dermatología, que también ha contado con gran presencia de los especialistas afiliados al CILAD.

El programa intensivo recoge las problemáticas y necesidades a las que se enfrenta la dermatología global actual, incluyendo los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos, con contenidos que promueven una agenda de experiencias y talleres compartidos con los residentes, la mentoría de profesores y el aporte de oradores invitados en temas afines de actualidad. Entre estos últimos destacan algunos como las novedades en psoriasis, rosácea, acné, úlceras cutáneas, micosis superficiales, fotosensibilidad, ITS, linfomas, carcinomas espinocelulares, melanomas o dermatología pediátrica, entre otros, así como tratamientos como técnicas láser, dermocosméticos, dermatoscopía o capilaroscopía.

Además, destaca la llamada “Copa CILADERM”, una sesión interactiva donde participarán 8 afamados doctores que presentarán un caso muy concreto, y los residentes, a través de una aplicación creada exclusivamente para este evento, deberán elegir la solución más idónea de entre cuatro soluciones posibles. Una especie de competición “multiple choice” que ha creado escuela entre el mundo dermatológico y académico.

CILADERM constituye, cada año, un marco académico/profesional del que el CILAD está orgulloso por su aportación anual desde hace 11 años de excelencia e innovación a la educación médica continua de los dermatólogos jóvenes del espectro íbero-latinoamericano. Para ello, es vital la alianza multilateral de la industria farmacéutica y dermocosmética, contando este año con el patrocinio de L’Oreal y la española Cantabria Labs.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.