Abada Club, una nueva cadena de fitness de lujo, 100% capital español, abre sus puertas en Madrid

One Gym Club SL, con una inversión estimada por encima de los 60 millones de euros para una ambiciosa visión de expansión, contempla la apertura de hasta 10 centros en Madrid en los próximos cinco años.

Su marca comercial, Abada Club, es un nuevo concepto de gimnasio premium, que promete transformar la experiencia del fitness en España, un sector en alto crecimiento que facturó 2.300 millones euros en 2023.

Este próximo septiembre, el barrio Salamanca de Madrid dará la bienvenida a Abada Club, el primer gimnasio de una nueva cadena de fitness premium en la capital. Situado en el Nuevo Espacio de Hermosilla, en la calle General Díaz Porlier 8, Abada Club Hermosilla se presenta como un revolucionario concepto que promete transformar la experiencia del fitness en Europa.

One Gym Club (OGC) es la sociedad promotora detrás de este concepto. Creada con capital 100% español, arranca con una inversión por encima de los 4,5MM € para el primero de sus gimnasios en Madrid. Su plan de expansión prevé la apertura de otros diez espacios en las mejores calles y zonas de Madrid y otras ciudades españolas en los próximos cinco años. Este ambicioso plan de expansión viene respaldado por los datos del sector fitness en España, con un crecimiento tanto en número de usuarios como en facturación en los últimos añosy mucho margen de mejora.

Abada Club promete una cuidada hospitalidad y una experiencia de lujo en todos los puntos de encuentro con el socio. El club ofrece un nuevo concepto que combina cuatro estudios boutique especializados, un gimnasio de diseño y alta tecnología, promoción del networking entre socios y espacios para eventos y zonas de expositores. Tiene el objetivo de convertirse en la cadena de referencia del segmento premium en Europa.

Jaime Gross, CEO de Abada Club, comenta sobre el proyecto que “Abada Club nace para convertirse en la cadena de referencia dentro del sector premium con capital 100% español. Nace como un nuevo concepto de fitness permitiendo aunar en un mismo espacio, las principales tendencias en boutiques con un gimnasio de primer nivel, dotado con el equipamiento más novedoso en el segmento premium, adoptando la última tecnología, tanto en mecánica como electrónica, incorporándole inteligencia artificial”.

La entrada de One Gym Club en el sector del fitness, confirma el crecimiento orgánico del sector en nuestro país tal y como reflejan datos de FNEID, que señalan que la facturación del año 2023 experimentó un aumento del 17,6% en comparación con 2022, mientras que el número de usuarios creció un 13,8% en el mismo período.

 

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.