Acciona Facility Services, Bexen Cardio y Dinycon muestran innovadores proyectos de sostenibilidad basados en tecnología IoT

UnaBiz, líder en soluciones de IoT (Internet de las Cosas), ha celebrado la segunda edición de su evento anual UnaDay, el encuentro clave en España para empresas e instituciones que apuestan por esta tecnología. En esta edición, que bajo el lema “Conectando el futuro a través del IoT” ha reunido a representantes de diversas industrias, se han compartido experiencias y avances en la aplicación del IoT, destacando cómo esta tecnología está transformando negocios, impulsando la sostenibilidad y generando ahorros significativos en tiempo y costes.

Durante el evento, se ha subrayado el impacto positivo del IoT en sectores como la salud, la gestión de recursos, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Una tecnología, infinitas aplicaciones

Eduardo López, responsable de Innovación de Acciona Facility Services, empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables ha destacado los beneficios que el IoT ha aportado en la monitorización de plantas de agua destinadas al sector alimentario. La aplicación de esta tecnología permite optimizar el control y gestión de los recursos hídricos, asegurando la calidad y eficiencia en el uso de agua, un recurso esencial en este sector que absorbe el 70% del consumo mundial de agua.

Yann Bussard, director General para Madrid y LATAM de Dinycon, expertos en movilidad inteligente con soluciones para el conteo de personas y vehículos, tracking y smart parking, ha presentado las últimas novedades de Atpoints, su solución para la gestión y visibilidad de despliegues IoT. Atpoints contribuye a mejorar la experiencia de los ciudadanos al ofrecer visibilidad en tiempo real sobre los servicios urbanos, como el aparcamiento inteligente y la movilidad.En el ámbito de la calidad ambiental, Xabier Aláex, CEO y cofundador de inBiot, soluciones smart para la monitorización y mejora de la calidad del aire interior, ha expuesto cómo controlar los niveles de CO2, humedad y otros factores clave permite garantizar un ambiente saludable en espacios cerrados, una preocupación creciente en entornos laborales y educativos.

Por otro lado, Digna González, directora de I+D+i de Bexen Cardio, cooperativa del ámbito de la salud y único fabricante nacional de desfibriladores, ha mostrado el importante rol de la tecnología IoT para optimizar los procesos de mantenimiento de sus desfibriladores en centros comerciales, hospitales y municipios rurales, garantizando que estos dispositivos críticos se mantengan operativos de manera eficiente.

En el ámbito de la administración pública y los edificios inteligentes, Juan Carlos Asenjo, CEO y director de Desarrollo de Negocios de Zertia, proveedor de servicios gestionados de IT y conectividad Cloud, ha presentado el proyecto llevado a cabo en diversos ayuntamientos para la gestión de fuentes ornamentales mediante IoT. Gracias a esta tecnología, se ha mejorado la eficiencia en el mantenimiento de estas instalaciones, reduciendo los costes operativos y optimizando el consumo de agua y energía.

El importante rol del IoT en el sector logístico

Durante la mesa redonda que ha cerrado el UnaDay, se ha debatido sobre el impacto del IoT en la logística. Con la participación de empresas del sector como Queclink y Sensolus se ha destacado cómo esta tecnología está transformando la gestión de la cadena de suministro, optimizando rutas de transporte, control de inventarios y trazabilidad de mercancías en tiempo real.

En representación de UnaBiz, además de Manuel Álvarez, Managing Director en España, estuvieron presentes Alexis Susset, CTO y ETP de Japón y Corea del Sur, y Rémi François, COO de UnaBiz. Durante su intervención, Alexis Susset presentó Sigfox Atlas Sparks, un servicio de geolocalización de nueva generación que mejora las capacidades de localización de UnaBiz mediante algoritmos patentados de Machine Learning. Este innovador servicio está dirigido a clientes con grandes flotas de rastreadores de activos, mejorando significativamente la precisión de los rastreadores de bajo coste Sigfox al integrarse con una pequeña flota de rastreadores Smart WiFi.

¿Es España un país conectado al IoT?

El crecimiento del IoT en España no solo está impulsando la transformación digital de las empresas, sino que también está generando un impacto positivo en sectores como la sanidad, la agricultura, la gestión de recursos y la Administración Pública. La colaboración público-privada en el desarrollo de estas soluciones es clave, y la creación de laboratorios como el IoTMadLab de la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo de cómo la administración está apostando por esta tecnología.

Además, el Mapa del IoT elaborado por UnaBiz, el único estudio en España que analiza la implementación de esta tecnología en el territorio y en diferentes sectores, resalta la importancia de un enfoque estructurado y estratégico para aprovechar el potencial del IoT. A medida que esta tecnología siga avanzando y su adopción aumente, se espera que el IoT continúe transformando la manera en que operan las organizaciones, generando beneficios tangibles tanto en términos de sostenibilidad como de eficiencia operativa.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).