Acciona Facility Services, Bexen Cardio y Dinycon muestran innovadores proyectos de sostenibilidad basados en tecnología IoT

UnaBiz, líder en soluciones de IoT (Internet de las Cosas), ha celebrado la segunda edición de su evento anual UnaDay, el encuentro clave en España para empresas e instituciones que apuestan por esta tecnología. En esta edición, que bajo el lema “Conectando el futuro a través del IoT” ha reunido a representantes de diversas industrias, se han compartido experiencias y avances en la aplicación del IoT, destacando cómo esta tecnología está transformando negocios, impulsando la sostenibilidad y generando ahorros significativos en tiempo y costes.

Durante el evento, se ha subrayado el impacto positivo del IoT en sectores como la salud, la gestión de recursos, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Una tecnología, infinitas aplicaciones

Eduardo López, responsable de Innovación de Acciona Facility Services, empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables ha destacado los beneficios que el IoT ha aportado en la monitorización de plantas de agua destinadas al sector alimentario. La aplicación de esta tecnología permite optimizar el control y gestión de los recursos hídricos, asegurando la calidad y eficiencia en el uso de agua, un recurso esencial en este sector que absorbe el 70% del consumo mundial de agua.

Yann Bussard, director General para Madrid y LATAM de Dinycon, expertos en movilidad inteligente con soluciones para el conteo de personas y vehículos, tracking y smart parking, ha presentado las últimas novedades de Atpoints, su solución para la gestión y visibilidad de despliegues IoT. Atpoints contribuye a mejorar la experiencia de los ciudadanos al ofrecer visibilidad en tiempo real sobre los servicios urbanos, como el aparcamiento inteligente y la movilidad.En el ámbito de la calidad ambiental, Xabier Aláex, CEO y cofundador de inBiot, soluciones smart para la monitorización y mejora de la calidad del aire interior, ha expuesto cómo controlar los niveles de CO2, humedad y otros factores clave permite garantizar un ambiente saludable en espacios cerrados, una preocupación creciente en entornos laborales y educativos.

Por otro lado, Digna González, directora de I+D+i de Bexen Cardio, cooperativa del ámbito de la salud y único fabricante nacional de desfibriladores, ha mostrado el importante rol de la tecnología IoT para optimizar los procesos de mantenimiento de sus desfibriladores en centros comerciales, hospitales y municipios rurales, garantizando que estos dispositivos críticos se mantengan operativos de manera eficiente.

En el ámbito de la administración pública y los edificios inteligentes, Juan Carlos Asenjo, CEO y director de Desarrollo de Negocios de Zertia, proveedor de servicios gestionados de IT y conectividad Cloud, ha presentado el proyecto llevado a cabo en diversos ayuntamientos para la gestión de fuentes ornamentales mediante IoT. Gracias a esta tecnología, se ha mejorado la eficiencia en el mantenimiento de estas instalaciones, reduciendo los costes operativos y optimizando el consumo de agua y energía.

El importante rol del IoT en el sector logístico

Durante la mesa redonda que ha cerrado el UnaDay, se ha debatido sobre el impacto del IoT en la logística. Con la participación de empresas del sector como Queclink y Sensolus se ha destacado cómo esta tecnología está transformando la gestión de la cadena de suministro, optimizando rutas de transporte, control de inventarios y trazabilidad de mercancías en tiempo real.

En representación de UnaBiz, además de Manuel Álvarez, Managing Director en España, estuvieron presentes Alexis Susset, CTO y ETP de Japón y Corea del Sur, y Rémi François, COO de UnaBiz. Durante su intervención, Alexis Susset presentó Sigfox Atlas Sparks, un servicio de geolocalización de nueva generación que mejora las capacidades de localización de UnaBiz mediante algoritmos patentados de Machine Learning. Este innovador servicio está dirigido a clientes con grandes flotas de rastreadores de activos, mejorando significativamente la precisión de los rastreadores de bajo coste Sigfox al integrarse con una pequeña flota de rastreadores Smart WiFi.

¿Es España un país conectado al IoT?

El crecimiento del IoT en España no solo está impulsando la transformación digital de las empresas, sino que también está generando un impacto positivo en sectores como la sanidad, la agricultura, la gestión de recursos y la Administración Pública. La colaboración público-privada en el desarrollo de estas soluciones es clave, y la creación de laboratorios como el IoTMadLab de la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo de cómo la administración está apostando por esta tecnología.

Además, el Mapa del IoT elaborado por UnaBiz, el único estudio en España que analiza la implementación de esta tecnología en el territorio y en diferentes sectores, resalta la importancia de un enfoque estructurado y estratégico para aprovechar el potencial del IoT. A medida que esta tecnología siga avanzando y su adopción aumente, se espera que el IoT continúe transformando la manera en que operan las organizaciones, generando beneficios tangibles tanto en términos de sostenibilidad como de eficiencia operativa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.