Adefam y KPMG recomiendan profesionalizar Family Offices para prevenir riesgos y maximizar inversiones

Expertos de KPMG reunidos por las Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) en una jornada para analizar el funcionamiento de los Family Offices (FO), han insistido en la profesionalización de estas estructuras para que puedan perdurar en el tiempo y cumplir así el objetivo para el que son creadas, que no es otro que “organizar un conjunto de medios materiales, personales y recursos para la gestión del patrimonio familiar y poder legarlo a las siguientes generaciones con un cierto crecimiento”, como ha recordado José Luis López Hermida, director de Family Office & Cliente Privado en KPMG España.

En este aspecto ha incidido también Alexandra Borrallo, socia del Departamento de Procesal y Derecho Concursal de KPMG Abogados, que ha asegurado que la profesionalización de los FO, a pesar de no tratarse de una estructura legal, implica dos elementos fundamentales: la racionalización y la anticipación para evitar riesgos y estar protegidos como familias empresarias y como miembros individuales de las mismas.

“A la hora de tomar decisiones que afecten a la estructura del patrimonio familiar hay que tratar de desvincularse del componente emocional y optar por prevenir futuros riegos, mitigar las posibles consecuencias de acciones desacertadas y maximizar las inversiones”, ha explicado Borrallo, que ha ofrecido además una lista de las medidas más aconsejables que podrían adoptarse al respecto.

Entre ellas, ha citado los modelos de compliance, que ayudan a construir unas estructuras transparentes con el fin de evitar futuros riesgos jurídicos y reputacionales; el establecimiento de sistemas de documentación que faciliten la compilación de material probatorio en caso de posibles litigios, o el diseño de protocolos familiares ajustados a las particularidades y cultura empresarial de cada familia.

Otras medidas de prevención y mitigación de riegos en los FO serían la elaboración de códigos de conducta que fomenten aspectos como la responsabilidad, la fidelidad y lealtad de los miembros de la familia e impulsen la formación, y acudir al asesoramiento profesional para contrastar las decisiones con profesionales ajenos a la organización que pueden aportar una visión más objetiva.

“A veces se llega a un pleito porque no se ha realizado bien la fase de anticipación y de planificación”, explica Alexandra Borrallo, que incidió también en la necesidad de acometer periódicas revisiones y controles de los procedimientos internos del FO, y en la necesidad de comprobar si se están cumpliendo los fines para los que fue creado.

A partir de los 100 millones de euros

José Luis López Hermida explicó que el éxito de un FO podría definirse como una combinación de buenos resultados financieros y la transmisión de un bien intangible, como puede ser la preservación de la armonía y la cohesión familiar, y señaló que su creación puede venir justificada cuando tanto el tamaño de los activos que constituyen el patrimonio familiar como de la propia familia alcanzan una dimensión considerable. 

Basándose en estudios realizados a nivel nacional e internacional sobre la materia, el experto de KPMG aseguró que, si bien no existe una estructura jurídica específica única para todos los modelos de FO que les dé soporte, ni todos tienen las mismas características, una cifra estimada a partir de la cual podría tener sentido económico su creación serían los 100 millones de euros en activos totales.

Los estudios realizados sobre la realidad de este tipo de estructuras apuntan a que los objetivos que se plantean las familias empresarias para su creación tienen que ver, en más de un 60% de los casos, con el deseo de traspasar a las generaciones futuras el patrimonio, proporcionar ingresos a los miembros de la familia (así ocurre en el 55%) o diversificar la actividad más allá del negocio original (41%).

En cuanto al tipo de activos en los que suelen invertir los FO, casi un 60% son de carácter inmobiliario, en su mayoría ubicados dentro del mismo territorio, y se completan con posiciones en todo tipo de activos financieros e inversiones en otros negocios. Además, hay FO que ponen bajo su gestión activos de carácter suntuario y otros de carácter alternativo. Sobre la posibilidad de internacionalizar el patrimonio, el experto de KPMG señaló que, en determinadas circunstancias, puede ser interesante, pero la decisión no puede estar motivada exclusivamente por razones fiscales. “Si la residencia fiscal del propietario se mantiene ubicada en España, le puede afectar cualquier cambio en nuestro ordenamiento jurídico, con independencia de donde esté situado el patrimonio”, explicó.

Sobre la optimización fiscal de las inversiones realizadas por el FO, Carlos Solans, socio de Corporate Finance de KPMG España, expuso el caso de algunos activos incentivados por la Ley del Impuesto de Sociedades, los cuales se iniciaron desde la década de los 90 del pasado siglo. Entre ellos, citó la inversión en proyectos de I+D+i y actividades culturales, como la organización de festivales de música y la producción teatral o cinematográfica, que pueden materializarse desde el punto de vista legal a través de aportaciones a Asociaciones de Interés Económico (AIE) o mediante contratos de financiación. La inversión en estos proyectos puede permitir la obtención de una deducción fiscal de 120% de la cantidad aportada al proyecto. El experto explicó que 9 de cada 10 eventos culturales que se producen en España contemplan la obtención de este beneficio fiscal.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.