Air Europa celebra el quinto aniversario de su ruta entre Madrid y Panamá (tras 450.000 pasajeros desde 2019)

Air Europa ha celebrado el quinto aniversario de la ruta que conecta Madrid y Panamá, tras sumar más de 450.000 pasajeros en este itinerario y con la vista puesta en que el actual año 2024 será el de mayor número de clientes transportados hasta la fecha.

En este sentido, la aerolínea contempla la posibilidad de ampliar su operativa hasta alcanzar una frecuencia diaria. A ello contribuirá el incremento de la flota de largo radio, a la que recientemente se incorporó un nuevo Boeing 787-9 Dreamliner, con el que ya son 26 las aeronaves de este modelo con las que cuenta la aerolínea y que consolidan la conectividad transoceánica.

En la actualidad, cuenta con seis frecuencias semanales entre el Aeródromo Internacional de Tocumén y el hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas, en España. Para este ejercicio, las expectativas y la evolución de la actividad permiten anticipar que 2024 será el año con mayor número de clientes transportados hasta la fecha.

Asimismo, la aerolínea mantiene el acuerdo de código compartido con Copa Airlines que inició desde el comienzo de la actividad en el país centroamericano para potenciar los vuelos en conexión con salida o llegada al hub regional de Tocumén.

La importancia de la alianza para canalizar pasajeros con origen o destino a países de la zona, como Guatemala, El Salvador, Nicaragua o Costa Rica, llega a suponer, en determinados momentos del año, el 40% de la ocupación en la ruta entre Panamá y Madrid.

La relación de Air Europa con este destino va más allá de la mera operativa aérea. En 2021, se inició una colaboración con Promtur Panamá para contribuir a posicionar el país como destino turístico en los mercados clave de Europa.

Renovado en 2023, este vínculo ha tenido como resultado un notable aumento de la llegada de viajeros europeos, así como una importante mejora de la visibilidad de Panamá y sus múltiples atractivos en el continente.

"Estamos muy satisfechos del recorrido seguido hasta aquí y de las enormes posibilidades que se abren para el futuro. La compañía está preparada para seguir adelante de manera independiente aplicando un plan estratégico basado en la expansión, la sostenibilidad y la rentabilidad, y está respondiendo a todos sus compromisos, siendo un actor fundamental en la conectividad entre Centroamérica y Europa", ha señalado la directora general de Air Europa en América, Karim Balarezo.

Por su parte, el director de ventas de la aerolínea, Bernardo Botella, ha explicado que son "muy optimistas" de cara al futuro, con arreglo a los buenos resultados de los últimos años y el incremento constante de la demanda desde y hacia Panamá.

"Continuamos trabajando para ofrecer la mejor propuesta de servicio con los aviones más modernos y eficientes del mercado, contribuyendo al crecimiento de un destino clave para el turismo y los negocios en la zona", ha añadido.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.