American Tower nombra a Steven Vondran nuevo presidente y consejero delegado (a partir de febrero de 2024)

American Tower ha nombrado a Steven Vondran nuevo presidente y consejero delegado de la compañía en sustitución de Thomas Bartlett, un relevo que se producirá a partir de febrero de 2024, según ha informado la compañía en un comunicado.

Para facilitar la transición, la empresa ha decidido nombrar a Vondran vicepresidente ejecutivo y jefe global de Operaciones de forma interina a partir del 1 de noviembre y hasta el 1 de febrero del año que viene.

Vondran era hasta ahora el presidente de la filial estadounidense de American Tower, cargo que pasará a ocupar Eugene Noel --vicepresidente y jefe de Operaciones de American Tower en Estados Unidos-- a partir del 1 de noviembre.

La compañía ha destacado la labor de Thomas Bartlett como consejero delegado de American Tower desde 2020, al tiempo que ha resaltado la capacidad de Vondran para convertirse en el 'primer espada' de la empresa.

EL BENEFICIO SE DESPLOMA UN 43%

Por otro lado, la compañía ha obtenido un beneficio neto atribuible de 1.398,4 millones de dólares (unos 1.327 millones de euros) en el acumulado de los nueve primeros meses del año, lo que supone un 42,9% menos que los 2.449,6 millones de dólares (2.325 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas presentadas este jueves.

Asimismo, entre julio y septiembre de 2023 la compañía registró un beneficio neto atribuible de 586,9 millones de dólares (unos 557 millones de euros), lo que representa un 30,1% menos que los 839,7 millones de dólares (797 millones de euros) del mismo periodo de 2022.

Por otro lado, la compañia facturó 8.357,5 millones de dólares (7.933 millones de euros) en el acumulado de los tres primeros trimestres, lo que supone un 4,39% más que los 8.006,1 millones de dólares (7.599 millones de euros) que ingresó en los nueve primeros meses del año anterior.

Solo en el tercer trimestre, el volumen de negocio de American Tower se situó en 2.818,6 millones de dólares (2.675 millones de euros), casi un 5,5% más que los 2.671,5 millones de dólares (2.536 millones de euros) que ingresó en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado en el acumulado hasta septiembre se situó en 5.326 millones de dólares (unos 5.055 millones de euros), un 7,85% por encima de los 4.938 millones de dólares (4.687 millones de euros) de los mismos meses de 2022.

En tanto, solo en el tercer trimestre del ejercicio el Ebitda fue de 1.814 millones de dólares (1.722 millones de euros), un 10,4% superior a los 1.643 millones de dólares (1.559 millones de euros) del mismo periodo del curso anterior.

De este modo, el margen Ebitda ajustado se situó en el 64% en el tercer trimestre del año, dos puntos porcentuales más que entre julio y septiembre de 2022.

"Tuvimos un trimestre sólido, ya que nuestra cartera global de activos de comunicaciones continuó demostrando resiliencia en un entorno macroeconómico cada vez más desafiante", ha valorado Bartlett.

PERSPECTIVAS PARA 2023

Asimismo, las perspectivas de la compañía para el cierre del año sitúan la facturación entre 10.895 y 10.985 millones de dólares (entre 10.341 y 10.426 millones de euros), lo que supondría en torno a un 4,5% más que en 2022.

En tanto, sus estimaciones sobre el beneficio neto atribuible para el cierre del ejercicio se sitúan entre 1.755 y 1.815 millones de dólares (entre 1.666 y 1.722 millones de euros), alrededor de un 1,1% más en términos interanuales.

Además, calculan que al cierre del curso su Ebitda ajustado se situará entre 7.010 y 7.090 millones de dólares (entre 6.654 y 6.730 millones de euros), un 6,1% más en la comparativa interanual.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.