Argelia reafirma su papel de principal suministrador de gas a España en abril, por delante de Rusia

Argelia ha reafirmado su papel como principal suministrador de gas natural a España en abril, con la cobertura del 46,1% del total de las importaciones al país en el pasado mes, con 12.351 gigavatios hora (GWh), por delante de Rusia (19,9%) y Nigeria (10%).

El país africano consolida así su tradicional papel de proveedor principal de gas a España, del que tan solamente se vio desbancado en 2022 por Estados Unidos.

En el acumulado anual, Argelia se refuerza como principal suministrador, con el 36% del total, también por delante de Rusia (22,4%) y de Estados Unidos (20,8%), según datos del boletín estadístico de Enagás.

En el caso de Rusia, el gas natural llegado a España procedente de este país ascendió en abril a los 5.342 GWh, para elevarse en lo que va de año a los 26.854 GWh.

El gas natural no ha estado incluido dentro de los vetos adoptados por la UE contra Rusia. En el caso concreto de España, la mayoría del gas natural que llega de Rusia procede de contratos a largo plazo con Yamal LNG, un consorcio liderado por la empresa privada rusa Novatek y en cuyo accionariado hay capital europeo y de otros países.

No obstante, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido en reiteradas ocasiones una posición común por parte de la Unión Europea sobre cómo reducir o prohibir las importaciones de gas ruso, incluido el gas natural licuado (GNL), procedentes de Rusia cuanto antes.

82% DE LLENADO DE ALMACENAMIENTOS SUBTERRÁNEOS

Por otra parte, en lo que respecta a los almacenamientos subterráneos en España, se encuentran a cierre de abril en el 82% de llenado, mientras que las plantas de regasificación están en cerca del 50% de llenado de tanques.

Mientras, la demanda del mercado nacional de gas natural cayó un 4,9% en abril con respecto al mismo mes de hace un año, hasta los 22.557 GWh, mientras que en el acumulado del año el descenso es del 4,2% frente a los cuatro primeros meses de 2023.

La demanda convencional creció el 2% en abril respecto al mismo mes del año anterior, y en este mismo porcentaje en el acumulado de enero a abril respecto al mismo periodo de 2023. No obstante, la demanda para el sector eléctrico se desplomó un 25,6% en abril y suma un retroceso del 24,4% en lo que va de año.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).