Argentinos en el exterior: cómo podrán votar en las Elecciones 2023

Hasta 2017, los argentinos que vivían en el exterior debían realizar un trámite para poder votar pero ahora son empadronados automáticamente, siempre que tengan DNI argentino y domicilio fuera del país, para que puedan votar en las elecciones generales de octubre, pero no en las PASO. Cómo hacerlo desde el exterior, a continuación.

 

Crédito: Cancillería argentina.

Todas las personas que tienen DNI argentino y domicilio en el exterior están automáticamente habilitadas para votar, pero solo en las elecciones generales, no en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. 

Para quienes viven fuera del país el voto es optativo, a diferencia de lo que ocurre con quienes residen en la Argentina, donde es obligatorio. Además, se utiliza el sistema de boleta única. 

De acuerdo con información suministrada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) a Reverso, en el exterior viven 448.896 argentinos habilitados para votar en estas elecciones, lo que representa el 1,2% del padrón electoral total, conformado por casi 36 millones de votantes. Hace 4 años había 385.000 argentinos radicados fuera del país habilitados para votar. Es decir, la cantidad de electores que viven en el extranjero y pueden votar creció entre 2019 y 2023 casi un 17%.

Sin embargo, la participación electoral de quienes residen en el exterior, a juzgar por los últimos registros, es baja. De los 385.000 electores habilitados en 2019 votó sólo el 13%, alrededor de 50.000 personas, según datos de la Cancillería argentina, aunque ese registro quintuplicó al de las presidenciales de 2015, cuando solo votaron 10.000 argentinos en el exterior.

Cómo votar en el exterior

El voto se realiza de forma presencial en la representación consular correspondiente al lugar donde el elector resida, siempre que figure en el Registro de Electores Residentes en el Exterior. Solamente podrá votar en la mesa en la que esté inscripto.

En esta web oficial, tanto los que viven en el país como los que viven fuera, pueden averiguar su sede de votación. Además, ingresando en la página oficial de Embajadas y Consulados los electores radicados en el exterior pueden acceder a las direcciones de las embajadas y los consulados argentinos en el mundo.

A diferencia de los extranjeros que viven en el país, que pueden votar únicamente a cargos locales como gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales, entre otros, los argentinos que viven fuera del país únicamente pueden elegir presidente, diputados y senadores. El distrito al cual el votante elige legisladores nacionales se asigna de acuerdo con su último distrito de residencia acreditado en la Argentina  y, si no lo tiene, el lugar del país donde nació.

Para poder votar, además de tener DNI y domicilio en el exterior, hay que ser mayor de 16 años. El horario es de 8 a 18 de la ciudad en la que se encuentre el votante.

El instrumento de votación es una boleta única diseñada por la Cámara Nacional Electoral, idéntica para todos los países, que destaca el distrito electoral, la categoría de los candidatos, la fecha de la elección y la leyenda “Voto por los candidatos oficializados del partido”.

La papeleta contiene tantas divisiones como agrupaciones políticas compiten y esas divisiones contienen el nombre y número de identificación de la agrupación política, ordenadas de manera creciente, y un espacio para la emisión del voto. Estas divisiones pueden incluir el logotipo de la agrupación política y el nombre del primer candidato o candidata.

La autoridad de mesa entrega al votante una boleta oficial correspondiente al distrito en el que debe votar, firmada en el acto de su puño y letra. Luego, el elector pasa al cuarto oscuro para marcar en la boleta el espacio correspondiente al partido de su preferencia. Finalmente dobla la boleta, la cierra y la introduce en la urna.

Fuente: Juan José Domínguez, para Reverso

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!