Arroceros esperan poder sembrar la próxima campaña (y piden más pantanos ante la falta de agua en Andalucía)

Los arroceros de Sevilla esperan poder sembrar la próxima campaña ya que no han podido sembrar nada este año por la falta de agua, tras sembrar un 30% en 2022 y un 50% en 2021, por lo que han pedido más balsas y pantanos, ya que "la causa no es la sequía sino la falta de recursos hídricos".

Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press el presidente de la Federación de arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, quien ha valorado de forma "muy negativa" la situación ya que de 9.000 kilos de arroz que siembran por cada hectárea llegando a sembrar 36.000 hectáreas a no sembrar ninguna, se han perdido "millones y millones de euros".

Soler ha subrayado que "en Andalucía nunca ha llovido mucho" y que "los periodos de sequía son cíclicos, de diez años a cada diez años aproximadamente", por lo que ha apuntado que el problema no es ese, sino "la falta de recursos hídricos", por lo que ha demandado un mayor número pantanos y balsas para que "en estos momentos en los que llueve menos no tengan problemas".

A su vez, Soler ha destacado que "llevan muchos años demandando una modernización del riego del arroz", y que "parece que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ya la va a llevar a cabo" por lo que ha afirmado que "se va a recrecer el canal del Bajo Guadalquivir para darle cabida a la dotación del sector arrocero, por lo que el agua va a pasar mediante un sifón por el río para que posteriormente se reparta".

Al hilo de la cuestión, Soler ha indicado que "menos mal que tienen la ayuda de la Comunidad Económica Europea, más otra que hemos conseguido desde la Federación de Arroceros por la sequía, lo que al menos le ha servido para pagar los gastos".

Para concluir, de cara a la próxima cosecha Soler ha añadido que tienen "esperanza en que puedan recuperar la normalidad" para poder empezara sembrar a finales de mayo de 2024.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.