Atlético de Madrid anuncia a Riyadh Air como su flamante patrocinador principal

Riyadh Air, la distinguida aerolínea nativa digital de Arabia Saudí, se une como patrocinador principal del Atlético de Madrid en un acuerdo plurianual, un hecho que la institución rojiblanca anunció este jueves. A raíz de este pacto, el logotipo de esta empresa árabe, recién fundada y con planes de empezar sus operaciones en 2025, enlazando la capital saudí con más de 100 destinos globales para 2030, lucirá en las camisetas del equipo masculino, reemplazando a 'WhaleFin'. El Atlético recalca que esta alianza estratégica conecta a dos entidades con una pasión compartida por la excelencia y la innovación, brindando a la aerolínea y al club la oportunidad de alcanzar a millones de seguidores alrededor del mundo.

Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid, mostró su entusiasmo al dar la bienvenida a Riyadh Air como nuevo patrocinador principal del club. Gil afirmó: "Esta asociación representa una gran oportunidad para brindar mejores experiencias a nuestros seguidores en todo el mundo, y estoy seguro de que esta alianza con Riyadh Air elevará a nuestro club a nuevas alturas".

Por su parte, Tony Douglas, CEO de la aerolínea, expresó la emoción de Riyadh Air al establecer una colaboración de largo plazo con el Atlético de Madrid, uno de los clubes más prominentes de Europa, para convertirse en su patrocinador principal y aerolínea oficial asociada. Douglas enfatizó que esta alianza es perfecta ya que ambas partes comparten el compromiso con la excelencia y la pasión por conectar personas y culturas alrededor del mundo. Además, añadió que están ansiosos por trabajar en conjunto con el Atlético de Madrid para ofrecer experiencias innovadoras y emocionantes tanto a los fanáticos del fútbol como a los viajeros.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!