Ayesa participa en el ‘Plan Sevilla+Digital’ que impulsa la transformación digital de la ciudad

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, es una de las empresas participantes en el ‘Plan Sevilla+Digital’ (PS+D), un proceso impulsado y elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla para establecer una estrategia que permita conseguir una ciudad más vivible, sostenible y adaptada a las personas y empresas. Con este plan, se definen las pautas necesarias para identificar qué papel quiere jugar la ciudad en la digitalización y actuar en consecuencia conforme al PES 2030 y el desarrollo de los ODS y la Agenda Urbana Española, y que dé respuesta a los marcos financieros de los Next Gen y Europeo 2021-2027.

El objetivo de esta iniciativa es liderar la transformación digital de Sevilla, llevando a cabo proyectos de modernización del Ayuntamiento e impulsando la digitalización del resto de la ciudad. Para ello, se propone una estrategia que dé respuesta a las necesidades y mejora la calidad de vida de la ciudadanía, que posibilite la modernización y la puesta en valor de los servicios públicos y contribuya, a través de los proyectos municipales, a todos los sectores económicos de la ciudad en su camino digital, permitiendo disponer de un competitivo hábitat empresarial tecnológico.

Así, se busca un Gobierno Abierto que involucre a la ciudadanía en la adopción de decisiones de la ciudad, con mayor transparencia de la gestión municipal y generación de servicios. Se propiciará un cambio de paradigma de trabajo y de nuevos procedimientos más eficientes, fomentando la gobernanza del dato, se logrará una mejora de la ciudad y la calidad de vida ciudadana mediante las soluciones digitales, y se modernizará, de forma transversal, el tejido empresarial de la ciudad, hacia un modelo de gestión basado en el conocimiento, la innovación y la orientación a lo digital.

Ayesa ha realizado aportaciones en las 4 mesas de trabajo que se han establecido para poner en marcha el proyecto: Digitalización de los Servicios Municipales; Inclusión Digital; Sevilla Ciudad Inteligente (Smart Cities); y Digitalización y Economía. En estas mesas plantean diferentes proyectos digitales concretos que el Ayuntamiento analizará para su posible desarrollo posterior.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.