Ayesa participa en el ‘Plan Sevilla+Digital’ que impulsa la transformación digital de la ciudad

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, es una de las empresas participantes en el ‘Plan Sevilla+Digital’ (PS+D), un proceso impulsado y elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla para establecer una estrategia que permita conseguir una ciudad más vivible, sostenible y adaptada a las personas y empresas. Con este plan, se definen las pautas necesarias para identificar qué papel quiere jugar la ciudad en la digitalización y actuar en consecuencia conforme al PES 2030 y el desarrollo de los ODS y la Agenda Urbana Española, y que dé respuesta a los marcos financieros de los Next Gen y Europeo 2021-2027.

El objetivo de esta iniciativa es liderar la transformación digital de Sevilla, llevando a cabo proyectos de modernización del Ayuntamiento e impulsando la digitalización del resto de la ciudad. Para ello, se propone una estrategia que dé respuesta a las necesidades y mejora la calidad de vida de la ciudadanía, que posibilite la modernización y la puesta en valor de los servicios públicos y contribuya, a través de los proyectos municipales, a todos los sectores económicos de la ciudad en su camino digital, permitiendo disponer de un competitivo hábitat empresarial tecnológico.

Así, se busca un Gobierno Abierto que involucre a la ciudadanía en la adopción de decisiones de la ciudad, con mayor transparencia de la gestión municipal y generación de servicios. Se propiciará un cambio de paradigma de trabajo y de nuevos procedimientos más eficientes, fomentando la gobernanza del dato, se logrará una mejora de la ciudad y la calidad de vida ciudadana mediante las soluciones digitales, y se modernizará, de forma transversal, el tejido empresarial de la ciudad, hacia un modelo de gestión basado en el conocimiento, la innovación y la orientación a lo digital.

Ayesa ha realizado aportaciones en las 4 mesas de trabajo que se han establecido para poner en marcha el proyecto: Digitalización de los Servicios Municipales; Inclusión Digital; Sevilla Ciudad Inteligente (Smart Cities); y Digitalización y Economía. En estas mesas plantean diferentes proyectos digitales concretos que el Ayuntamiento analizará para su posible desarrollo posterior.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.