BM Supermercados instala puntos de recogida de cápsulas de café en 16 tiendas de Madrid

BM Supermercados da un paso más en su compromiso con el entorno y la sostenibilidad con la instalación de puntos de recogida de cápsulas de café usadas en 16 establecimientos de Madrid. El objetivo de esta iniciativa es favorecer el reciclaje de aquellos residuos, como las cápsulas, que no cuentan con un espacio específico para su deshecho y de esta forma sensibilizar hacia el respeto por el medio ambiente.

Las cápsulas, recogidas por la organización Circularcaps, serán sometidas a un proceso de tratamiento donde se trituran para separar los posos de café. Una vez que las cápsulas están vacías, se clasifican según su material: el aluminio se agrupa y se funde nuevamente, mientras que el plástico se transforma en granza para su posterior uso.

Los supermercados donde se han instalado los contenedores de recogida se encuentran en los municipios de: Madrid Centro, Moralzarzal, Villanueva del Pardillo, Hoyo de Manzanares, Boadilla del Monte, Las Rozas, Majadahonda, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Valdebebas, Galapagar, Paracuellos del Jarama, Fuenlabrada y Pozuelo de Alarcón.

En palabras de Amaia Ortiz de Elguea, responsable de Sostenibilidad de BM Supermercados, “esta iniciativa da continuidad al compromiso de BM con la sostenibilidad en todos los procesos y con el Plan Estratégico de Responsabilidad. De hecho, desde el año pasado ya contamos con este tipo de contenedores en 31 establecimientos en Gipuzkoa, en los que a lo largo de 2023 recogimos un total de 164.028 cápsulas equivalentes a 2.246 kg. Ponemos en marcha este nuevo proyecto en Madrid de la mano de Circularcaps con el objetivo de implantarlo en el resto de supermercados BM”.

Por su parte, Alberto Vega, presidente de Circularcaps, ha señalado que “nos alegra enormemente poder contar con Supermercados BM en el equipo de Circularcaps. Su incorporación es reflejo de los esfuerzos que realiza para avanzar en el desarrollo de una economía circular. Asimismo, supone una apuesta por facilitar al consumidor el poder reciclar sus cápsulas, proporcionando una segunda vida al plástico, al aluminio y a los posos de café”.

Entre otros compromisos de la estrategia de Sostenibilidad de BM Supermercados se encuentran la reducción del desperdicio, uno de los grandes retos de la distribución, a través de medidas de eficiencia como la donación a los Bancos de Alimentos, o la implantación de un sistema de gestión de caducidades; la gestión de separación y reciclaje de residuos, reconocida con el certificado Residuo 0 de AENOR; la reducción de emisiones de CO2, que le ha llevado a obtener tres estrellas Lean&Green de AECOC, y la implementación de medidas de ahorro energético, con el consumo del 100% de la energía eléctrica renovable.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.