CFA Society Spain nombra a Augusto Caro (Santander AM) presidente de su comité de sostenibilidad

CFA Sociey Spain ha nombrado este martes a Augusto Caro (director global de sostenibilidad en Santander Asset Management) como presidente de su comité de sostenibilidad, en tanto que la presidente saliente, Ana Claver (directora europea de ventas mayoristas en Robeco), permanecerá como miembro activo del comité.

La asociación global de profesionales de la inversión ha señalado además en una nota de prensa que, con el objetivo de ampliar los conocimientos y la visión en ámbitos no estrictamente financieros, dos profesionales con experiencia en el sector de la energía y el IE University & Business School en el educativo también se han incorporado.

Hasta la fecha todos los miembros del comité procedían del ámbito financiero y de la gestión de inversión, en tanto que ahora ostentan una mayoría con profesionales venidos de entidades como BBVA, PWC, Impact Bridge, Banco Santander, Robeco y Elona Capital.

El presidente de CFA Society Spain, José Luis de la Mora, ha remarcado que están decididos a seguir ayudando a los profesionales de la inversión a cerrar la brecha de conocimiento a través de nuestras certificaciones, como el 'Certificate in ESG Investing', una de las "más prestigiosas a nivel internacional".

De su lado, Augusto Caro, ya como nuevo presidente del comité de sostenibilidad, ha apuntado su deseo de dar un "nuevo paso adelante" para seguir promoviendo la implantación de la ASG (ambientales, sostenibles y de buen gobierno) en la industria financiera española y favorecer una mayor integración de la sostenibilidad en otros ámbitos.

El comité promueve recursos formativos y plataformas en coordinación con CFA Institute, entra las que destacan el programa Climate Finance y el Research & Policy Center; asimismo, lleva a cabo webinars, eventos formativos y artículos profesionales sobre distintas temáticas relacionadas con la sostenibilidad, con la finalidad de fomentar una mayor divulgación sobre la importancia de la ASG.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.