Culmina la mayor expedición femenina a la Antártida (de la mano de Acciona y Homeward Bound)

La mayor expedición femenina a la Antártida, organizada por Homeward Bound y Acciona, concluyó el día 1 de diciembre después de una larga travesía en la que un total de 188 mujeres han podido contemplar de primera mano los efectos devastadores del calentamiento global. 

En dos barcos diferentes, este grupo de mujeres, con disciplinas académicas que van desde la astrofísica y las matemáticas, hasta la biología o la paleontología, entre otras; ha tenido la oportunidad, a lo largo de 21 días, de reforzar su formación y liderazgo para hacer frente a uno de los principales desafíos del planeta: la lucha contra el cambio climático.

El primer barco, The Ushuaia, partió con 93 mujeres desde Usuahia (Argentina) el 3 de noviembre. En esta expedición, las participantes han podido explorar y recabar información sobre la evolución de los paisajes y la fauna de la región, a pesar de que la climatología adversa en ocasiones puso a prueba la realización del viaje. En esta travesía han participado cuatro mujeres españolas: Hilde Pérez García, ingeniera mecánica; Zaida Ortega, ecóloga; Marga López, bióloga; y Judit Jiménez, bioquímica y genetista.

Por su parte, la segunda expedición zarpó desde Puerto Madryn, Argentina, el 12 de noviembre a bordo del Island Sky, con 95 mujeres. Durante la travesía, las participantes conocieron in situ el estado de diversas investigaciones científicas pioneras. Además, pudieron aproximarse a los glaciares y observar el estado vulnerable de numerosas especies de animales ante el avance del calentamiento del planeta. Entre las participantes de esta segunda han viajado un total de tres españolas: Anna Ferré-Mateu, astrofísica; Gurutzeta Guillera-Arroita, científica; y Sonia Castañeda, abogada ambiental.

Las integrantes del programa Homeward Bound, impulsado por Acciona, no solo han vivido una experiencia única explorando la Antártida, sino que también se han sumergido en una formación intensiva. A través de talleres, conferencias, iniciativas de colaboración y sesiones creativas, se han establecido nuevos retos y proyectos para visibilizar el papel esencial de la mujer en asuntos de interés global. 

Liderazgo y sostenibilidad 

La expedición es el broche final a un año de formación e intercambio de conocimiento centrado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para que las participantes den testimonio del estado crítico del planeta. 

Precisamente este es el objetivo del programa Homeward Bound, crear una red internacional de 10.000 mujeres profesionales procedentes de disciplinas STEMM, para que colaboren en proyectos de diversos ámbitos científicos y geográficos, dando, así, visibilidad a las mujeres en la ciencia para que sean las líderes con capacidad de influencia y decisión en la solución de desafíos como la emergencia climática.

Acciona promueve la inclusión plena de la mujer en los sectores en los que opera. La empresa forma parte de Bloomberg Gender-Equality Index, que incluye a las empresas del mundo que han demostrado mayor transparencia y mejor desempeño en materia de igualdad de género. Además, forma parte de la iniciativa del Pacto Mundial, Women´s Empowerment Principles, para promover la igualdad de género en el trabajo. La compañía también cuenta con programas de reclutamiento de género que priman la identificación del talento femenino.

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.