De la reducción fiscal en la financiación a invertir fuera de las ciudades: las soluciones del sector para incrementar vivienda

De acuerdo con datos compartidos en The District 2024, España está a la cola de la Unión Europa en cuanto a vivienda asequible, con solo un 2% de la oferta dedicada al segmento mientras que la media europea se sitúa en el 9%

Directivos de AEDAS Homes, Metrovacesa y Deutsche Finance International, entre otros, han pedido dinamización normativa en el uso y transformación de suelo para acelerar el desarrollo del parque habitacional

The District 2024, la mayor cumbre del Real Estate en Europa diseñada por y para el capital, ha abordado durante su segunda jornada el desafío de la creación de vivienda asequible en un foro dedicado. Y es que la crisis de la vivienda es un reto coyuntural al que se enfrenta todo occidente. En este sentido, The District 2024 ha puesto el foco en la necesidad de fortalecer el parque residencial asequible dedicado a jóvenes y familias, y ha sido el espacio en el que se ha reivindicado la necesidad de desarrollar estrategias de colaboración público-privadas.

A tal efecto, Javier Kindelan, Vicepresident & Head of Living de CBRE en España, ha reconocido que, “hay un déficit mundial de viviendas asequibles, y esto provoca que haya más interés por esta clase de activos por parte de los inversores institucionales. El año pasado, en España, el 42% de la inversión fue en este tipo de vivienda. Debemos seguir este camino y conseguir que se invierta todavía más en este segmento”.

Una tendencia sobre la que Tamara Marañón, Directora de Mercado de Capitales en AEDAS Homes, ha añadido que “si quieres tener éxito como inversor, tienes que estar en los lugares donde existan los factores demográficos y económicos adecuados, como en Madrid, Valencia, e incluso Bilbao, en el caso de España. Aunque no se trata solo de ciudades porque no todo el mundo puede vivir en ellas. Por eso hay que invertir en las afueras, si bien se necesita buen transporte público, educación y otros servicios”.

Durante su intervención, Henry Gallego, CEO de Ktesios Socimi, ha reclamado “más flexibilidad a los gobiernos con los desarrollos. No se trata solo de conceder el suelo a los promotores, los costes de producción siguen siendo demasiado altos y no hay iniciativas de reducción fiscal de la financiación. Si tuviéramos estrategias así, la vivienda asequible podría ser realmente asequible”. A lo que ha agregado que “los inversores tienen que entender que esta no es la inversión más glamurosa, pero es un compromiso para devolver algo a la sociedad y ayudar a resolver un problema creciente obteniendo rendimientos estables”.

En cuanto a ejemplos a seguir, Kindelan, ha señalado los casos de Viena “que tiene más de 200.000 viviendas de propiedad estatal”, o de Países Bajos, “donde el 30% de las viviendas son sociales”. Además, también ha apuntado que Francia “ofrece una reducción del IVA y exenciones fiscales”.

Sobre Viena, Helena Beunza, Presidenta de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler, ha puntualizado que “es un buen ejemplo, pero llevan más de 100 años trabajando en ello e invirtiendo dinero público. Solo los países que llevan mucho tiempo esforzándose para tener un parque de viviendas de colaboración público-privada están hoy en una buena posición”.

El sector le pone deberes a España

La situación de España en cuanto a vivienda asequible también ha sido objeto de debate en The District 2024 esta mañana. De hecho, ha sido un tema sobre el que Juan Gómez-Vega, Managing Director y Responsable del Sur de Europa en Deutsche Finance International, ha asegurado que “el 1% del presupuesto público es lo que necesitamos para construir estas viviendas, que deberían ser fáciles de encontrar. O lo que es lo mismo, 7 millones de euros al año de los 700.000 millones gastados el año pasado. Las subvenciones para comprar una casa solo aumentan los precios a largo plazo. En su lugar necesitamos más terrenos para construir, si aceleramos este proceso se podrá contener el aumento de precios”.

Por su parte, Raúl Blasco, Director de Bialto y Urban Input, ha puesto el foco en la oferta, “se construyen unos 100.000 edificios nuevos al año, de los cuales un porcentaje mínimo son asequibles. Eso convierte a España en uno de los países de la Unión Europea con menor porcentaje de viviendas asequibles, en torno al 2% frente a la media europea que se sitúa en un 9%”. Y ha concretado “no es que no hayamos construido esas viviendas, sino que se han convertido en activos del mercado libre una vez pasado cierto periodo”.

Pero también se han puesto en común algunos casos de éxito que empiezan a surgir a nivel nacional. Javier Kindelan se ha fijado en la iniciativa del País Vasco de realizar aportaciones de capital al promotor para ayudar en el desarrollo, o el plan de Madrid para convertir locales comerciales en viviendas sociales protegidas durante 15 años.

Además, algunos líderes, como David Martínez, CEO de AEDAS Homes, han querido poner el foco en el problema del suelo: “Es un momento idóneo para entrar en España, existe una demanda casi infinita en algunos sectores, como en la vivienda asequible. Ahora que parece que los políticos se han dado cuenta del problema de la vivienda y que han cambiado su mentalidad, es necesario acelerar la transformación del suelo para poder dar una solución”.

Sobre esto, igualmente ha incidido Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, señalando que “en las 5-6 principales ciudades españolas donde la gente quiere vivir no hay suficiente suelo disponible. Hay muchos proyectos en marcha, pero si tenemos en cuenta la nueva realidad demográfica, estamos muy por detrás de lo que necesitamos. Además, hay que tener en cuenta que a la falta de suelo se suma la problemática de convertir en edificable el ya existente”.

Por último, Francisco Rocha, Co-chair del European Affordable Living Council de Urban Land Institute, ha dejado una reflexión sobre el sector público, asegurando que “tiene que crear un entorno en el que los distintos agentes puedan ofrecer viviendas asequibles. Los políticos tienen el gran reto de encontrar refugio para la gente. La oferta no se limita a construir, construir y construir. Necesitamos soluciones diferentes”.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!