Destinia rompe su relación con Trivago debido a costos de comisión elevados

Destinia ha decidido romper su relación con Trivago, marca perteneciente a Expedia Group, por encarecer su política de comisiones, así que los precios de la agencias de viajes 'online' no aparecerán más en el comparador a partir del 31 de octubre.

En declaraciones a Europa Press, la compañía ha explicado que "los cambios en las condiciones comerciales les obligan a tomar esta decisión, ya que si no tendríamos que subir nuestros precios y es algo que no estamos dispuestos a hacer".

Además, Destinia ha añadido que, ante una base de clientes "muy fieles", una subida de los costes para los mismos sería "renunciar" a su política de empresa.

En concreto, esta medida de Trivago supondrá "entre un 8% y un 9% de cada venta, mientras que anteriormente no superaba el 4%". El cambio de política de este comparador se comenzó a aplicar desde el pasado 22 de octubre.

Una de las razones que puede explicar este cambio es el avance de Google en el segmento de las reservas hoteleras, que ha aumentado recientemente su cuota de mercado en Europa.

La alianza entre Destinia y Trivago data desde los años 2010 y 2011, por lo que la agencia española ha estado presente más de una década en la plataforma.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.