Diseño estratégico y nuevos materiales: el binomio para reducir el impacto climático de la construcción

La eficiencia energética en el ámbito de la edificación es un concepto amplio que abarca la construcción desde su diseño y evoluciona hasta la obtención de un edificio autosuficiente y neutro. En este sentido, la implementación de herramientas como BIM o Realidad virtual está facilitando que el constructor pueda anticipar el resultado final del proyecto, que es decisivo a fin de evitar errores en la edificación. Asimismo, la industria está empleando materiales que aceleran el surgimiento de entornos sostenibles, además de ofrecer espacios confortables, con garantías saludables.

Conscientes del papel estratégico del diseño a la hora de proyectar edificios, REBUILD, la cumbre pionera de la construcción industrializada en España que tendrá lugar en IFEMA Madrid del 19 al 21 de marzo, reunirá a expertos que ya están utilizando tecnologías innovadoras y nuevos materiales para cumplir con los objetivos de este sector en materia de sostenibilidad y descarbonización. Así, en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 se abordarán metodologías como Design & Build, que integra el diseño y la ejecución bajo un mismo contrato, optimizando la eficiencia y minimizando conflictos. Estos modelos ofrecen agilidad, reducción de costos y mejor control de calidad, impulsando una sinergia que maximiza los resultados en proyectos de construcción. 

Materiales sostenibles y diseño emocional, tendencias clave en el diseño del futuro
Los materiales biodegradables y reciclados promueven una construcción de bajo impacto ambiental, más justa y duradera en el tiempo. En este sentido, REBUILD 2024 pondrá de manifiesto la importancia de la elección de materiales en la búsqueda del ahorro energético y la construcción eficiente. Como novedad, la zona expositiva de la cumbre incorporará en esta edición el espacio Matter, en el que una selección de marcas expondrá novedades de producto, sostenibles y saludables. Una superficie para que el arquitecto y diseñador de interiores descubra nuevos materiales y revestimientos de cara a sus futuros proyectos, con el fin de fomentar un interiorismo y una arquitectura más innovadora, sostenible y saludable. 

En esta línea, tendencias como la ‘Neuroarquitectura’, estudian cómo los materiales impactan emocionalmente en los ocupantes y fomentan la creación de espacios que favorezcan la salud mental y el bienestar. Este enfoque refleja una conciencia ambiental, que humaniza la elección de materiales, y la cual se analizará en REBUILD, de la mano de diseñadores de interior y especialistas en aislamientos. 

Además, la selección de los nuevos materiales implica evaluar factores como rendimiento, coste y estética. Los objetivos climáticos obligan a atender el ciclo de vida, la eficiencia energética y la capacidad de reciclaje. Para aunar todos estos factores, y explicar cómo se vive este proceso desde dentro, Emilio Ortiz, arquitecto y partner en Foster + Partners, explicará sus criterios a la hora de encontrar los materiales adecuados para cada proyecto, en el marco del Studio Interiors Summit. Este foro, pensado para dar respuesta a las necesidades de los interiores para cualquier tipo de edificación, también contará con Carmelo Zappulla, PhD Architect y CEO de External Reference, que llevará sobre la mesa la fusión entre la sostenibilidad y estética en el entorno construido.

Otro de los aspectos que se evaluará en el ‘summit’, es la relación entre iluminación y salud. Se trata de un campo de estudio en constante evolución que ha ganado relevancia en el diseño de interiores en los últimos años. Esta nueva tendencia se examinará con expertos como Raquel Quevedo, especialista en iluminación y diseño y directora de marketing de Lamp; o Nadin Anani, Directora de proyectos de diseño de interior en Terraza Balear. A su vez, Juan Manuel Rojas, arquitecto en el estudio Hombre de Piedra, abordará la cuestión de la iluminación en los módulos prefabricados por los que aboga la industrialización, con vistas a mantener una distribución uniforme y adecuada de la luz. 

Viviendas, oficinas y ahora museos: todos los edificios buscan las cero emisiones

Uno de los factores que contribuye a lograr edificios ‘net zero’ es el diseño sostenible, que incluye una planificación eficiente, una orientación solar determinada y materiales de bajo impacto. Además, se le suman otros elementos como todo aquello que mejora la eficiencia energética, la gestión de residuos, o la movilidad sin carbono. Sin embargo, muchos de los aspectos técnicos no serán posibles sin la participación comunitaria. Una comunidad involucrada en las prácticas medioambientales será esencial en este nuevo concepto de edificación para la ciudadanía. Con el propósito de explicar la realidad sobre cómo se hace un edificio Cero Emisiones, profesionales de la talla de Enrique García, Jefe de Ventas Nacional de Aldes, o Esther González, Responsable de Prescripción de Holcim España, arrojarán luz sobre la integración de todos estos factores en la edificación y la rehabilitación del parque inmobiliario existente.

En la misma línea, la tecnología está potenciando el valor del patrimonio cultural de los museos y sus diversos contenidos, derrumbando las tradicionales limitaciones físicas de espacio y tiempo. Teresa Batlle, arquitecta en Pich Architects, estudio que da forma al nuevo CaixaForum Málaga; Mauro Manca, fundador y director de Energreen Design; y Josep Ricart, que dirige Harquitectes, expondrán sobre nuevas prácticas en la concepción de este tipo de edificios, que también aspiran a alcanzar la neutralidad climática mediante un diseño arquitectónico innovador, el uso de materiales sostenibles y estrategias de iluminación eficientes para preservar las obras. 

BIM, IA, Realidad Virtual o drones: nuevas herramientas para edificios más eficientes

Las herramientas digitales y la Inteligencia Artificial están revolucionando la edificación, en tanto que permiten una reducción de costos y una mayor eficacia en todas las fases del proceso constructivo. Un ejemplo de ello es la metodología BIM, que constituye una forma de trabajo colaborativa para la creación y gestión de proyectos de construcción, siendo su objetivo la centralización de toda la información a fin de prevenir fallos y maximizar los resultados mediante la planificación. En los últimos años, muchos países de la Unión Europea están empezando a aplicar la metodología en las administraciones públicas y, lejos de ser funcional solo en el ámbito inmobiliario, se está empleando en construcciones como autopistas. 

Además, la aplicación de otras tecnologías como drones, que agilizan inspecciones y mapeo en la obra, y la aplicación de la Realidad Virtual, ofrecen la capacidad de realizar una visualización inmersiva del diseño que acabará siendo un hecho. En esta línea, reconocidos profesionales como María Martín, Gestora de proyectos I+D+i de AEICE; Eduardo Bielsa, Project Manager de Soler & Palau; o Jerónimo Alonso, BIM Manager del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid, ofrecerán su visión y experiencia sobre cómo se están integrando todos estos elementos en la consecución de diseños más exactos, y que contribuyen a la sostenibilidad. 

 

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.