Dos calles de Sevilla (un destino lleno de leyendas) para un recorrido entre la vida y la muerte

En el corazón del barrio de Santa Cruz se dibuja un laberinto de calles que transporta a los viajeros a conocer la antigua aljama sevillana. Estas esconden historias que entrelazan la vida y la muerte, lo real y lo legendario. La calle Vida y la calle Susona, antigua calle de la muerte, son dos vías que se disponen en el mapa de la ciudad trazando dos líneas paralelas. Si estáis pensando en conocer esta maravillosa metrópoli, junto con esta y otras trepidantes leyendas, no dudéis en alojaros en los Hoteles Derby o América.

Sevilla tiene dos calles envueltas en un halo de misterio y leyenda, dignas de ser recorridas. La vida y la muerte se entrelazan en los curiosos nombres de estas vías paralelas que hoy resuenan en el imaginario de los viandantes.

La Calle Vida

La leyenda de la calle Vida, que conecta la antigua calle Judería con el barrio de Santa Cruz, nos transporta al siglo XIV, época de tensiones y conflictos para la comunidad judía de Sevilla. Según cuenta dicha leyenda, esta calle sirvió como salvoconducto para aquellas familias judías que buscaban escapar de un trágico final, y por tanto, se convirtió en el camino hacia una segunda oportunidad.

La calle Susona

A tan solo unos pasos, se encuentra la calle Susona, cuyo nombre original era la calle de la Muerte. La historia cuenta que Susona, una joven judía, estaba enamorada de un joven cristiano, y este amor tan grande le llevo a traicionar a su padre, quien terminó siendo sentenciado a muerte. Este hecho quedó inmortalizado en dos azulejos colocados en el  número 10 de esta calle.

Para quienes desean conocer esta ciudad desde un prisma diferente, los Hoteles América o Derby Sevilla ofrecen el refugio perfecto para descansar y reponer fuerzas.

Ambos alojamientos cuentan con una inmejorable localización, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguirás conocer una ciudad mágica a un paseo de distancia de todo.

Pero si buscas algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, cerca del barrio de La Alameda, se encuentran los Apartamentos Lumbreras 16. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

Estas historias forman parte del rico patrimonio cultural de Sevilla, una ciudad donde las leyendas cobran vida en cada rincón, y donde el pasado y el presente se entrelazan en su laberinto de calles.

 

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.