El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

A raíz de este dato, DOMMA hace hincapié en las tres principales carencias en el acompañamiento a las mujeres durante la menopausia: la falta de formación en el climaterio y su tratamiento; la falta de empatía de algunos sanitarios; y la escasez de tratamientos preventivos para aliviar los síntomas. 

“Hay poca investigación en esta área y pocos profesionales especializados específicamente en menopausia, a diferencia de lo que ocurre en otras etapas vitales de la mujer -pubertad, obstetricia, fertilidad…-. Al final esto hace que haya pocas alternativas desarrolladas para aliviar los síntomas y que las mujeres reciban un trato insuficiente o desactualizado. Falta investigación, información y formación. Este es el motivo de fondo que explica por qué se tiende a sobremedicalizar los síntomas de esta etapa como un remedio genérico: no se sabe tratar la menopausia de otra forma”, expone Mireia Roca, cofundadora de DOMMA. 

Roca hace hincapié en que la mayoría de las españolas no querría medicalizar esta etapa, que no deja de ser una fase vital más que llegará a todas las mujeres. La última encuesta de DOMMA revela que el 93% preferiría abordar los síntomas del climaterio mediante un tratamiento natural y no invasivo, en lugar de optar por la medicalización. A pesar de este deseo, actualmente para tratar los síntomas de la menopausia los tratamientos médicos más recetados son la terapia hormonal y el uso de antidepresivos.

En este contexto, DOMMA ha acordado la puesta en marcha del primer comité médico para formar específicamente a los profesionales de la salud en el tratamiento integral del climaterio y brindarles recursos específicos para acompañar a las mujeres en transición menopáusica de una forma más respetuosa. El objetivo es formar una comunidad de profesionales con una visión integrativa, aumentar la sensibilidad a la hora de tratar los síntomas de esta etapa y lograr que los profesionales estén plenamente actualizados mediante contenidos y formaciones.

Roca hace hincapié en que esta iniciativa pionera dirigida a los profesionales interesa tanto a los sanitarios, porque podrán formarse de forma rigurosa con base en los últimos estudios e investigaciones disponibles en el ámbito de la menopausia, como a la mujer, que recibirá el acompañamiento que merece durante esta transición.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.