A raíz de este dato, DOMMA hace hincapié en las tres principales carencias en el acompañamiento a las mujeres durante la menopausia: la falta de formación en el climaterio y su tratamiento; la falta de empatía de algunos sanitarios; y la escasez de tratamientos preventivos para aliviar los síntomas.
“Hay poca investigación en esta área y pocos profesionales especializados específicamente en menopausia, a diferencia de lo que ocurre en otras etapas vitales de la mujer -pubertad, obstetricia, fertilidad…-. Al final esto hace que haya pocas alternativas desarrolladas para aliviar los síntomas y que las mujeres reciban un trato insuficiente o desactualizado. Falta investigación, información y formación. Este es el motivo de fondo que explica por qué se tiende a sobremedicalizar los síntomas de esta etapa como un remedio genérico: no se sabe tratar la menopausia de otra forma”, expone Mireia Roca, cofundadora de DOMMA.
Roca hace hincapié en que la mayoría de las españolas no querría medicalizar esta etapa, que no deja de ser una fase vital más que llegará a todas las mujeres. La última encuesta de DOMMA revela que el 93% preferiría abordar los síntomas del climaterio mediante un tratamiento natural y no invasivo, en lugar de optar por la medicalización. A pesar de este deseo, actualmente para tratar los síntomas de la menopausia los tratamientos médicos más recetados son la terapia hormonal y el uso de antidepresivos.
En este contexto, DOMMA ha acordado la puesta en marcha del primer comité médico para formar específicamente a los profesionales de la salud en el tratamiento integral del climaterio y brindarles recursos específicos para acompañar a las mujeres en transición menopáusica de una forma más respetuosa. El objetivo es formar una comunidad de profesionales con una visión integrativa, aumentar la sensibilidad a la hora de tratar los síntomas de esta etapa y lograr que los profesionales estén plenamente actualizados mediante contenidos y formaciones.
Roca hace hincapié en que esta iniciativa pionera dirigida a los profesionales interesa tanto a los sanitarios, porque podrán formarse de forma rigurosa con base en los últimos estudios e investigaciones disponibles en el ámbito de la menopausia, como a la mujer, que recibirá el acompañamiento que merece durante esta transición.