El aceite de oliva en la encrucijada: fraude en aumento ante las alzas de precios

El fraude alimentario es una preocupación que cada vez afecta más a consumidores, gobiernos y productores dentro y fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, el problema no afecta a todos por igual: según los datos de EIT Food, organización alimentaria no gubernamental que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, España es el país comunitario con más fraude alimentario en sus productos de origen, por delante de Italia y Países Bajos.

Y según EUIPO, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, estima que en Europa se produce un fraude cercano a los 1.500 millones de euros en torno al aceite de oliva, un mercado con un volumen de 3.000 millones de euros que en los últimos tiempos ha sufrido un alarmante agravamiento: la escalada del precio del aceite de oliva de los últimos meses ha creado el escenario perfecto para que mafias, mercados ilícitos y defraudadores en general aprovechen la coyuntura para introducir en los mercados productos adulterados o de procedencia dudosa.

SICPA, proveedor global de tintas de seguridad, así como de soluciones seguras de identificación, trazabilidad y autenticación durante más de 90 años, ya dispone de las herramientas tecnológicas más eficaces para proteger a todo el sector de sus fraudes más comunes -manipulación de los envases, etiquetados falsos o que puedan inducir a error, además de la falsificación y, por lo tanto, infracción del nombre de marca, sin olvidar el robo y la desviación al mercado gris-.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa.