El apagón eléctrico de abril: particulares y empresas deben actuar para reclamar sus daños

El apagón total que dejó sin suministro de energía eléctrica a España y Portugal el pasado 28 de abril de 2025 ha generado importantes perjuicios económicos y personales. En opinión de Marín & Mateo Abogados, "no es el momento de buscar culpables ni de especular sobre las causas técnicas del apagón, sino de actuar para resarcirse de los daños sufridos".

En los casos de empresas los daños llegan a ser, excepciones a parte, más graves que en los particulares. Sin embargo, "no podemos mirar a otro lado y decir que gracias a Dios no ha pasado nada grave, pues podríamos estar aún sin suministro y entonces veríamos situaciones dramáticas", apuntan desde el despacho de abogados.
 
¿Quién es responsable?
Abel Marín, abogado y socio de Marín & Mateo Abogados, explica que la responsabilidad jurídica derivada del cese del suministro no depende de ser ingeniero eléctrico ni de comprender los pormenores técnicos del sistema: "Nosotros, como juristas, nos limitamos a analizar la consecuencia jurídica básica: cuando un servicio esencial como el suministro eléctrico se interrumpe, estamos ante un incumplimiento contractual, y quienes han sufrido daños tienen derecho a reclamar su indemnización".
 
Actuar ahora para no perder derechos
El despacho recomienda a todos los afectados —tanto particulares como empresas— reclamar de inmediato a su compañía suministradora de energía y dar parte a su aseguradora en los términos que establezcan sus contratos.

Según Abel Marín, "cada reclamación debe dejar constancia por escrito de los daños materiales, pérdidas económicas o perjuicios sufridos, adjuntando facturas, informes técnicos, fotografías u otros medios de prueba".

Desde Marín & Mateo Abogados subrayan que, aunque políticamente se intente calificar el apagón como “inevitable” o “imprevisible”, ello no extingue automáticamente el derecho de los afectados a exigir una reparación. "Tampoco los responsables políticos de los Ministerios tienen capacitación técnica para diagnosticar las causas del apagón, y, sin embargo, asumen decisiones. De igual forma, nosotros, como abogados, opinamos sobre el deber de resarcir los daños, que es evidente", afirma Marín.
 
Un apagón no puede dejar sin protección a los ciudadanos
El despacho recuerda que el cese de la prestación de un servicio esencial, como la energía eléctrica, activa mecanismos de responsabilidad jurídica que protegen a los usuarios, independientemente de las explicaciones técnicas que se ofrezcan posteriormente.

"La clave está en reclamar ahora, de forma ordenada, documentada y dentro de los plazos legales", concluyen desde Marín & Mateo Abogados. "Es preferible actuar de inmediato que lamentarse cuando ya sea tarde para hacerlo".

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.