El auge del turismo puede estar llegando a su fin por la alta inflación en las tarifas aéreas, según Mirabaud

El auge del sector turístico a nivel mundial, sobre todo en 2023, con una temporada turística que bate récords en países como Francia, España o Estados Unidos, puede estar llegando a su fin tras una inflación "galopante" en las tarifas aéreas que "está provocado un recorte en los viajes de los consumidores".

Ésta es la conclusión del último informe de John Plassard, especialista en inversión de Mirabaud, que señala que los viajeros también se han visto afectados por dos años de crecimiento negativo de los salarios reales, lo que "les ha obligado a echar mano de sus ahorros personales y a acumular una deuda insalvable en tarjetas de crédito en un entorno de altos tipos de interés".

Además, en referencia a Bloomberg Second Measure, el auge de los viajes aéreos posterior a la pandemia de Covid-19 estaría "perdiendo fuelle" tras una ralentización de las transacciones con tarjetas de crédito y débito de los consumidores para comprar billetes de avión en el segundo trimestre de 2023.

"Se trataría de la primera caída en dos años, tras el levantamiento de los cierres de aeropuertos impuestos por el gobierno, que llevaron a las compañías a reducir los vuelos en todo el país", recalca el informe.

FACTORES DEL AUMENTO DEL TURISMO EN 2023

Además de las expectativas futuras de Mirabaud, el informe ha analizado varias razones que explican el aumento del turismo este año y, en general, el buen comportamiento del sector servicios.

En primer lugar, una vez reabiertos los cielos tras la crisis del Covid-19, los consumidores empezaron a viajar para "compensar el tiempo y las experiencias pérdidas" durante la pandemia, provocando un descenso de los ahorros acumulados estos años, según el informe.

En segundo lugar, el uso de tarjetas de crédito también ha aumentado constantemente, con el "consumo de desquite" tomando el relevo de la "histórica cautela" de los consumidores durante los periodos de recesión.

Por último, Mirabaud ha explicado que "no hay que olvidar que la mayoría de los países desarrollados se encuentran actualmente en pleno empleo, lo que significa que los consumidores pueden consumir a fin de mes".

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.