El black Friday hizo que aumente un +40,5% el tráfico a tiendas españolas (y se prevé que el 4 de enero sea el día con mayor actividad comercial en España)

La plataforma ShopperTrak Analytics de la marca, que capta 40.000 millones de visitas a tiendas en todo el mundo cada año, indica que la afluencia se mantuvo relativamente plana en comparación con 2023 (-2,8 %) en el viernes del Black Friday (29 de noviembre de 2024). Aún así, el tráfico indica una semana fuerte para el sector retail, ya que continuó la tendencia de mejora semana a semana que ha marcado el año hasta ahora: en la semana del Black Friday (del sábado 23 de diciembre al viernes 29 de diciembre) se ha registrado un aumento del +40,5% del tráfico frente a la misma temporada del año pasado.

“Los datos alcanzados en la temporada del Black Friday revelan dos ideas clave. En primer lugar, los consumidores se centran cada vez más en toda la semana del Black Friday, en lugar de solo el viernes. En segundo lugar, si bien el Black Friday se originó como un evento minorista de un solo día, ha evolucionado hasta abarcar un periodo mucho más largo, y las empresas ahora ofrecen ofertas y promociones que pueden extenderse durante la semana completa o incluso todo el mes de noviembre”, comentó Ezequiel Durán, General Manager, Traffic Insights Iberia at Sensormatic Solutions.

El domingo 1 de diciembre, domingo del fin de semana del Black Friday, fue el día con más tráfico en tienda, alcanzando un +7,7% con respecto al mismo domingo del año anterior y fue a su vez el día con más visitas de toda la semana, alcanzando un +130,6% en comparación al domingo pasado a la temporada del Black Friday, el 24 de noviembre de 2024. La media mensual encuentra al viernes 29 de noviembre como el día más concurrido con el +105,9% en comparación con todos los viernes del mes de noviembre.

La investigación original realizada por Sensormatic entre más de 1.000 consumidores en su último informe mostró que más del 68% de los compradores españoles tenía previsto realizar sus compras en tienda este Black Friday, porcentaje que se eleva a más del 90% en el caso de la Generación Z. Un poco menos del 20% estaba decidido a esperar hasta el fin de semana del Black Friday para realizar la compra de regalos de Navidad, y el 31% tenía previsto comprar tanto en tienda como en Internet, porcentaje que aumenta hasta el 39% en el caso de los Millennials. Y sólo el 15% de los compradores españoles que tenían previsto visitar las tiendas en el Black Friday, tenían intención de ir a menos tiendas.

“La recuperación continuada del sector es testimonio del duro trabajo que han realizado los retailers para recordar a los compradores lo que tienen de especial las compras en tienda. Han adoptado la tecnología, mejorado sus operaciones y ofrecido experiencias excepcionales, y eso es lo que está impulsando el rendimiento en tienda”, comentó Ezequiel Durán, General Manager, Traffic Insights Iberia at Sensormatic Solutions.

Gasto navideño 2024: más presupuesto, menos regalos, más pensados

Mientras que los retailers experimentaron un aumento de la afluencia en el Black Friday, se espera que el sábado 4 de enero, sábado anterior al Día de Reyes, sea el día con mayor actividad comercial en España, seguido por el viernes 3 de enero.

Este 2024, el presupuesto medio de los hogares españoles para regalos de Navidad es de 499,70 euros (+38,30 euros más que el año anterior). En este aspecto, el 45,5% se compromete a gastar bastante menos en Navidad en 2024, en donde el 54,5% de los compradores españoles preferiría elegir menos regalos, pero detalles mejor pensados y otro 38% preferiría recortar gastos en otras áreas para asegurarse de que sus planes navideños no se vean afectados.

“Con menos tiempo entre el Black Friday y las Navidades de este año, esperamos que los picos comerciales sean mucho más condensados en 2024, y aunque esto no tendrá mucho efecto en las visitas totales o en las ventas globales de la temporada, el calendario influirá en el momento en que la gente acuda a las tiendas”, añade Durán. “Con solo 25 días para realizar las compras navideñas, frente a los 31 de 2023, es probable que los compradores acudan en mayor número que en otras ocasiones. Los retailers tendrán que asegurarse de que han tenido en cuenta en sus planes laborales, logísticos y de merchandising la posibilidad de que se produzcan picos de afluencia superiores a la media”.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.