El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

En su análisis regional para Europa, Alfred Kammer, director para el Viejo Continente del FMI, ha señalado que uno de los principales impulsores del crecimiento español fueron las exportaciones de servicios, destacando que, más allá del turismo, también tuvieron protagonismo las tecnologías de la información, la comunicación y los nuevos sectores, lo que "son excelentes noticias para la economía española".

Asimismo, la actividad en el país también se ha beneficiado enormemente del auge del empleo, que ha permitido reducir el paro, con un importante protagonismo de la inmigración, cuyo aumento ha sido aprovechado por España para impulsar las cifras de PIB en el lado de la oferta.

"Esperamos que el crecimiento se mantenga sólido a corto plazo, pero que se desacelere a medio plazo", ha apuntado el economista alemán, para quien, de cara al futuro, España debería centrarse en reformas que mejoren la productividad, especialmente en los sectores más nuevos, así como en la implementación de políticas activas del mercado laboral y aumentar las tasas de participación ante el envejecimiento de la población.

CONSOLIDACIÓN FISCAL Y AJUSTE FISCAL
En este sentido, el directivo del FMI considera importante que España también se centre en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto que permita implementar medidas de mayor calidad", recordando que ha recomendado al Gobierno español adelantar en la medida de lo posible el ajuste fiscal, lo que ayudaría a generar confianza en el mercado, protegiendo contra shocks y entrando en un círculo virtuoso.

"Los tipos de interés bajarían más rápidamente, lo que favorece la inversión del sector privado, que genera crecimiento, y el crecimiento genera ingresos fiscales", ha resumido.

CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA
Por otro lado, en cuanto a los problemas relacionados con la vivienda, el funcionario del FMI ha recordado que España no es el único país donde la vivienda es un problema importante, señalando la necesidad de que los gobiernos actúen para hacer frente a la crisis de asequibilidad de las casas, especialmente para los jóvenes.

En este sentido, entre las cuestiones a abordar, ha señalado la necesidad de trabajar sobre la oferta; con acciones de planificación y zonificación para permitir que se construyan más viviendas; así como la disminución registrada en la vivienda social observada en las últimas décadas.

"Esto impide que los jóvenes se muden a los centros de alta productividad, que a menudo se encuentran en los centros urbanos y cuando la mano de obra no puede desplazarse donde se necesita, o la productividad es alta y los salarios serían más altos, se genera una gran mella en el crecimiento", ha afirmado, advirtiendo de que esto perjudica no solo a las personas afectadas, sino también a la sociedad.

"De ahí el llamamiento a España, pero también a muchos otros países europeos, para que se centren en la crisis de la vivienda, la crisis de la asequibilidad de la vivienda, y se muevan. No solo por problemas de asequibilidad, sino también por problemas de crecimiento", ha apostillado.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.