El mercado de las residencias de estudiantes en España: ¡una ola imparable por la creciente demanda de alojamiento!

Las residencias de estudiantes: la opción en alza frente a los pisos compartidos para universitarios en España. El aumento de los precios de los alquileres en las ciudades impulsa a las familias a elegir centros residenciales, donde una amplia oferta de servicios incluidos brinda un mayor control de gastos y garantiza la seguridad de los alumnos.

“Actualmente, el Ministerio de Universidades registra más de 1.630.000 estudiantes universitarios, de los cuales el 9,5% son internacionales y un 30% estudian en una institución fuera de su provincia de origen”, expone Juliana Petrikova, Head of Operations Iberia de Nido Living. “Los análisis que hemos realizado en España nos indican que el 48% de estudiantes permanecen en la vivienda familiar durante su trayectoria universitaria. Del resto, el 73% decide alquilar un piso o apartamento compartido, mientras un 27% opta por entrar en una residencia universitaria (24%) o en un colegio mayor (3%)”.

Un sector en crecimiento

Entre 2019 y 2022, el mercado de residencias de estudiantes en España ha experimentado un notable incremento, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Durante ese período, se han sumado 60 nuevos centros, alcanzando un total de 1.093 residencias en todo el país. Esto se traduce en la disponibilidad de 18.062 plazas adicionales, elevando el número total a 110.368. A pesar de estas ampliaciones, la demanda de alojamiento estudiantil aún no está completamente cubierta, como señala el informe de Deloitte sobre Residencias de Estudiantes en España. Según este informe, para el curso académico 22/23, se estimaba que se requerirían un total de 501.000 camas en residencias.

“Las estimaciones calculan que para el año 2026 se abrirán 10.200 plazas más, muchas de ellas en Madrid, que es la ciudad de España con mayor oferta del país con el 22% de las camas. Desde Nido queremos liderar este crecimiento con los nuevos centros residenciales que estamos desarrollando tanto en la capital como en otras localizaciones estratégicas como Valencia”, detalla Juliana Petrikova. “Este mismo año abrirá las puertas nuestra residencia Nido Madrid Aravaca, situada cerca de instituciones educativas de referencia como La Salle, Francisco de Vitoria, Politécnica de Madrid, IESE, ESIC o IEB. Esta residencia se unirá a Nido El Porvenir en Sevilla, reforzando nuestro compromiso con los estudiantes y las familias en España, donde estamos implementando nuestro servicio todo incluido, que garantiza el bienestar y la seguridad de los residentes”.

Residencias, una solución para estudiantes nacionales y extranjeros

La demanda de residencias estudiantiles sigue en aumento en España debido a la necesidad de los padres de brindar seguridad y comodidad a sus hijos. A su vez, los estudiantes son atraídos por las facilidades que ofrecen, como servicios de limpieza y comida. Esta situación convierte a las residencias en la opción preferida para estudiantes internacionales, consolidando a España como un destino destacado. Durante el curso 21/22, el Ministerio de Universidades registró más de 170,000 alumnos extranjeros matriculados en grados, másters y doctorados en España, representando el 10.2% del total de estudiantes.

“Las residencias representan una solución sencilla y segura para todos quienes llegan a España, pero también para los que cambian de ciudad, garantizando un lugar para vivir evitando preocupaciones. Nuestros centros residenciales les ofrecen servicios completos de limpieza y catering, además de un programa de actividades para facilitar la socialización e integración en la ciudad, y un equipo local disponible para apoyarles en cualquier situación”, explica la Head of Operations Iberia de Nido, Juliana Petrikova.

En este sentido, las residencias estudiantiles se erigen como la opción favorita frente al arrendamiento de viviendas para los jóvenes, tanto españoles como extranjeros. En Madrid, un 26% de los estudiantes nacionales que dejan el hogar familiar elige residencias como su alojamiento durante la etapa universitaria, y este porcentaje se eleva al 33% en el caso de los estudiantes internacionales.

La limpieza, el catering y la seguridad, entre los servicios más valorados de las residencias

Según los resultados de una encuesta realizada por Nido en 2022 a residentes y sus familiares, se identificaron los principales factores que influyen en la elección de una residencia de estudiantes. Entre ellos, destacan los servicios de limpieza semanal, considerados determinantes por el 58,5% de los encuestados, seguidos por la garantía de seguridad las 24 horas al día (52%), el apoyo al estudio (46,5%), la disponibilidad de lavandería (42%) y el servicio de catering (36%). Además, se encontró que el 84% de los encuestados considera la proximidad con la universidad como un factor importante al seleccionar una residencia, mientras que el 68,5% valora los precios ofrecidos por el centro.

“La subida general de los alquileres y del coste de vida en las grandes ciudades españolas supone un reto para los alumnos, incluso si comparten piso, y obliga a más del 60% de los estudiantes a que trabajar durante su curso universitario”, asegura Juliana Petrikova desde Nido Living. “Por su parte, residencias como las de Nido ofrecen la pensión completa dentro del precio, incluyendo múltiples servicios como el catering, la limpieza o la lavandería, permitiendo así un mayor control de los gastos por parte de los alumnos y sus familias. Además, disponen de zonas de ocio, terrazas exteriores, salas de gaming y de estudio e incluso gimnasio accesible para todos los residentes. Y, por encima de todo, garantizan la seguridad de los alumnos, una localización idónea por su cercanía a la Universidad y la oportunidad de formar parte de una comunidad de estudiantes para hacer nuevas amistades”.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.