“El número de compraventas registradas en 2024 apunta a que será el segundo año con mayor actividad desde 2007”

La situación hace prever un cierre de 2024 con más de 630.000 viviendas compradas y un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta de vivienda, seguirán impulsando los precios alza.

Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario: “en la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un crecimiento del 37%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando casi el 80% de la actividad, aumenta de manera clara quedándose muy cerca del 10%”.

AUDIO DECLAS FERRAN FONT - INE ETDP NOVIEMBRE

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de noviembre.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “según las cifras del INE correspondientes a las transacciones del pasado mes de noviembre el mercado de la vivienda sigue acelerando. Si bien es cierto que las poco más de 54.000 compras son una cifra inferior respecto a las del mes de octubre, ya se acumulan 5 meses consecutivos de aumentos en la comparativa interanual. Con estos datos podemos estimar que la cifra de cierre del 2024 será muy elevada, superando las 630.000 compras de vivienda y siendo el segundo año con la mayor actividad desde el 2007”.

En este sentido, el director de Estudios recuerda que “en la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un crecimiento del 37%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando casi el 80% de la actividad, aumenta de manera clara quedándose muy cerca del 10%”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, con un volumen de operaciones mensuales por encima de las 10.000 en el primer caso y las 8.500 en los otros dos. En la parte más baja se sitúa La Rioja con 462 viviendas compradas. Salvo Baleares, todos los territorios crecen claramente respecto a lo sucedido el año pasado. De hecho, en 10 comunidades se crece por encima del 10%, entre las que destaca el 58% de La Rioja. Los incrementos en los principales mercados los lidera Madrid, con un 35%; Cataluña, con un 16%; la Comunitat Valenciana, con un 9% y Andalucía, con un moderado 3,5%.

Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “estas cifras confirman que una segunda mitad de año especialmente activa nos llevará a un cierre del 2024 con cifras que, salvo en 2022, no se han visto desde la pasada burbuja inmobiliaria. Esto es consecuencia de varios factores entre los que destacan un comprador de vivienda muy activo o la política de tipos del BCE que ofrece condiciones más favorables en el momento de hipotecarse. Una demanda que tiene tendencia a concentrarse especialmente en grandes capitales. La situación hace prever un cierre de 2024 con más de 630.000 viviendas compradas y un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta de vivienda, seguirán impulsando los precios al alza, haciendo más complicado el acceso a la vivienda en propiedad a jóvenes y familias con menos recursos”.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.