“El número de compraventas registradas en 2024 apunta a que será el segundo año con mayor actividad desde 2007”

La situación hace prever un cierre de 2024 con más de 630.000 viviendas compradas y un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta de vivienda, seguirán impulsando los precios alza.

Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario: “en la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un crecimiento del 37%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando casi el 80% de la actividad, aumenta de manera clara quedándose muy cerca del 10%”.

AUDIO DECLAS FERRAN FONT - INE ETDP NOVIEMBRE

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de noviembre.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “según las cifras del INE correspondientes a las transacciones del pasado mes de noviembre el mercado de la vivienda sigue acelerando. Si bien es cierto que las poco más de 54.000 compras son una cifra inferior respecto a las del mes de octubre, ya se acumulan 5 meses consecutivos de aumentos en la comparativa interanual. Con estos datos podemos estimar que la cifra de cierre del 2024 será muy elevada, superando las 630.000 compras de vivienda y siendo el segundo año con la mayor actividad desde el 2007”.

En este sentido, el director de Estudios recuerda que “en la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un crecimiento del 37%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando casi el 80% de la actividad, aumenta de manera clara quedándose muy cerca del 10%”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, con un volumen de operaciones mensuales por encima de las 10.000 en el primer caso y las 8.500 en los otros dos. En la parte más baja se sitúa La Rioja con 462 viviendas compradas. Salvo Baleares, todos los territorios crecen claramente respecto a lo sucedido el año pasado. De hecho, en 10 comunidades se crece por encima del 10%, entre las que destaca el 58% de La Rioja. Los incrementos en los principales mercados los lidera Madrid, con un 35%; Cataluña, con un 16%; la Comunitat Valenciana, con un 9% y Andalucía, con un moderado 3,5%.

Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “estas cifras confirman que una segunda mitad de año especialmente activa nos llevará a un cierre del 2024 con cifras que, salvo en 2022, no se han visto desde la pasada burbuja inmobiliaria. Esto es consecuencia de varios factores entre los que destacan un comprador de vivienda muy activo o la política de tipos del BCE que ofrece condiciones más favorables en el momento de hipotecarse. Una demanda que tiene tendencia a concentrarse especialmente en grandes capitales. La situación hace prever un cierre de 2024 con más de 630.000 viviendas compradas y un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta de vivienda, seguirán impulsando los precios al alza, haciendo más complicado el acceso a la vivienda en propiedad a jóvenes y familias con menos recursos”.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.