“El número de compraventas registradas en 2024 apunta a que será el segundo año con mayor actividad desde 2007”

La situación hace prever un cierre de 2024 con más de 630.000 viviendas compradas y un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta de vivienda, seguirán impulsando los precios alza.

Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario: “en la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un crecimiento del 37%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando casi el 80% de la actividad, aumenta de manera clara quedándose muy cerca del 10%”.

AUDIO DECLAS FERRAN FONT - INE ETDP NOVIEMBRE

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de noviembre.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “según las cifras del INE correspondientes a las transacciones del pasado mes de noviembre el mercado de la vivienda sigue acelerando. Si bien es cierto que las poco más de 54.000 compras son una cifra inferior respecto a las del mes de octubre, ya se acumulan 5 meses consecutivos de aumentos en la comparativa interanual. Con estos datos podemos estimar que la cifra de cierre del 2024 será muy elevada, superando las 630.000 compras de vivienda y siendo el segundo año con la mayor actividad desde el 2007”.

En este sentido, el director de Estudios recuerda que “en la vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un crecimiento del 37%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando casi el 80% de la actividad, aumenta de manera clara quedándose muy cerca del 10%”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, con un volumen de operaciones mensuales por encima de las 10.000 en el primer caso y las 8.500 en los otros dos. En la parte más baja se sitúa La Rioja con 462 viviendas compradas. Salvo Baleares, todos los territorios crecen claramente respecto a lo sucedido el año pasado. De hecho, en 10 comunidades se crece por encima del 10%, entre las que destaca el 58% de La Rioja. Los incrementos en los principales mercados los lidera Madrid, con un 35%; Cataluña, con un 16%; la Comunitat Valenciana, con un 9% y Andalucía, con un moderado 3,5%.

Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “estas cifras confirman que una segunda mitad de año especialmente activa nos llevará a un cierre del 2024 con cifras que, salvo en 2022, no se han visto desde la pasada burbuja inmobiliaria. Esto es consecuencia de varios factores entre los que destacan un comprador de vivienda muy activo o la política de tipos del BCE que ofrece condiciones más favorables en el momento de hipotecarse. Una demanda que tiene tendencia a concentrarse especialmente en grandes capitales. La situación hace prever un cierre de 2024 con más de 630.000 viviendas compradas y un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta de vivienda, seguirán impulsando los precios al alza, haciendo más complicado el acceso a la vivienda en propiedad a jóvenes y familias con menos recursos”.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.