El turismo rural tiene una fuerza oculta: el asociacionismo (la importancia de la asociación en este ámbito pretende impulsar el crecimiento sostenible y la colaboración entre actores)

En el corazón de los pueblos rurales, la asociación entre habitantes y empresarios del turismo se erige como un pilar fundamental para alcanzar metas ambiciosas, mejorar los servicios ofrecidos y promover un crecimiento sostenible. Desde ASETUR queremos reconocer la relevancia de esta unión, y los diversos beneficios que pueden derivar de estar asociado en el ámbito del Turismo Rural.

La asociación en el turismo rural es fundamental para lograr diversos retos, mejorar los servicios ofrecidos y favorecer el crecimiento sostenible de este sector. Algunas de las mejoras que pueden derivarse de estar asociados en el turismo rural incluyen:

    • Orgullo personal

La satisfacción de pertenecer a una asociación sin ánimo de lucro, que ayuda a la salvaguarda de los valores patrimoniales y culturales de los Pueblos Rurales, contribuyendo de manera significativa al ennoblecimiento del mismo, así como al rescate y divulgación de su memoria histórica, y atendiendo de forma altruista, cuantas necesidades, tanto materiales y humanas surjan en su entorno.

    • Mayor visibilidad y promoción

Al unir fuerzas, las asociaciones pueden promocionar colectivamente su destino, atrayendo a más visitantes y aumentando la visibilidad de sus miembros.

    • Mejora de la calidad de los servicios

La colaboración entre propietarios de alojamientos rurales puede fomentar la implementación de estándares de calidad, intercambio de buenas prácticas y formación continua para ofrecer servicios de mayor calidad a los huéspedes.

    • Acceso a recursos compartidos

Las asociaciones pueden facilitar el acceso a recursos compartidos como herramientas de marketing, infraestructuras comunes, servicios de apoyo técnico, lo que puede reducir costes y mejorar la eficiencia de las empresas asociadas, entre ellos: Seguros, promoción, asistencia jurídica, etc.

    • Capacitación y formación

Las asociaciones pueden ofrecer programas de formación y capacitación para sus miembros, abordando aspectos como sostenibilidad, gestión empresarial, atención al cliente, entre otros, lo que puede contribuir a la profesionalización del sector.

    • Representación colectiva

Al unirse, los propietarios de alojamientos rurales pueden tener una voz común para abordar problemas y desafíos que afectan al sector, influir en políticas locales y regionales, y defender sus intereses de manera más efectiva.

En resumen, estar asociado en el turismo rural puede aportar numerosos beneficios, fortaleciendo la competitividad de los negocios, impulsando el desarrollo sostenible de los destinos y fomentando la colaboración y el intercambio de experiencias entre los actores del sector.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.