El turismo rural tiene una fuerza oculta: el asociacionismo (la importancia de la asociación en este ámbito pretende impulsar el crecimiento sostenible y la colaboración entre actores)

En el corazón de los pueblos rurales, la asociación entre habitantes y empresarios del turismo se erige como un pilar fundamental para alcanzar metas ambiciosas, mejorar los servicios ofrecidos y promover un crecimiento sostenible. Desde ASETUR queremos reconocer la relevancia de esta unión, y los diversos beneficios que pueden derivar de estar asociado en el ámbito del Turismo Rural.

La asociación en el turismo rural es fundamental para lograr diversos retos, mejorar los servicios ofrecidos y favorecer el crecimiento sostenible de este sector. Algunas de las mejoras que pueden derivarse de estar asociados en el turismo rural incluyen:

    • Orgullo personal

La satisfacción de pertenecer a una asociación sin ánimo de lucro, que ayuda a la salvaguarda de los valores patrimoniales y culturales de los Pueblos Rurales, contribuyendo de manera significativa al ennoblecimiento del mismo, así como al rescate y divulgación de su memoria histórica, y atendiendo de forma altruista, cuantas necesidades, tanto materiales y humanas surjan en su entorno.

    • Mayor visibilidad y promoción

Al unir fuerzas, las asociaciones pueden promocionar colectivamente su destino, atrayendo a más visitantes y aumentando la visibilidad de sus miembros.

    • Mejora de la calidad de los servicios

La colaboración entre propietarios de alojamientos rurales puede fomentar la implementación de estándares de calidad, intercambio de buenas prácticas y formación continua para ofrecer servicios de mayor calidad a los huéspedes.

    • Acceso a recursos compartidos

Las asociaciones pueden facilitar el acceso a recursos compartidos como herramientas de marketing, infraestructuras comunes, servicios de apoyo técnico, lo que puede reducir costes y mejorar la eficiencia de las empresas asociadas, entre ellos: Seguros, promoción, asistencia jurídica, etc.

    • Capacitación y formación

Las asociaciones pueden ofrecer programas de formación y capacitación para sus miembros, abordando aspectos como sostenibilidad, gestión empresarial, atención al cliente, entre otros, lo que puede contribuir a la profesionalización del sector.

    • Representación colectiva

Al unirse, los propietarios de alojamientos rurales pueden tener una voz común para abordar problemas y desafíos que afectan al sector, influir en políticas locales y regionales, y defender sus intereses de manera más efectiva.

En resumen, estar asociado en el turismo rural puede aportar numerosos beneficios, fortaleciendo la competitividad de los negocios, impulsando el desarrollo sostenible de los destinos y fomentando la colaboración y el intercambio de experiencias entre los actores del sector.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.