Enero: el mes más infiel (y Gleeden, con tendencia al alza en picos de actividad entre l@s usuari@s, lo sabe)

Los datos recogidos desde la creación de Gleeden – la primera plataforma europea de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres, con más de 12 millones de usuari@s en la actualidad – se muestran muy claros: enero es el mes en que se produce mayor incremento de actividad de la plataforma, es decir, se trata del mes en que l@s infieles están más activos. 

 

De hecho, en los últimos años, desde 2022, una vez finalizada la pandemia, la plataforma registra durante el mes de enero unos incrementos de actividad de más del 450% respecto a otros meses del año. “Nos estamos preparando para un mes de enero muy activo. Por lo general, enero siempre es un mes con mucho movimiento, y este año no va a ser, seguro, una excepción a esta tendencia al alza”, explica Sílvia Rúbies, responsable de Comunicación de Gleeden en España.

Estos datos no son fruto de la casualidad, sino que responden a motivos muy claros, que no solo se dan en plataformas como Gleeden, sino también en consultas de sexología y relaciones de pareja. Los meses de enero y septiembre, que son los de más actividad en Gleeden, se corresponden a meses en los que las personas vienen de días intensos de familia, de “sobredosis” familiares, en las que es necesario tomar un poco de aire… “Las parejas han pasado demasiado tiempo juntas lo que, si no está bien gestionado, puede acabar afectando a su relación”, afirma Rúbies.

Para profundizar en estos datos, Gleeden ha preguntado a sus usuari@s* y el 78% ha admitido estar más activo en la plataforma durante el mes de enero. Cuando se les pregunta por los motivos de este incremento de actividad, el 36% responde que es una vía de escape para olvidar las tensiones acumuladas durante fechas tan familiares; y un 28% admite que la vuelta a la rutina les hace querer reavivar el deseo de novedad y cambio.

Por otro lado, existe un 23% que afirma que el inicio de año propicia la introspección: ¿estoy realmente realizad@? ¿mi relación cumple con mis expectativas? Lo que a much@s les empujan a explorar nuevos horizontes.

Para acabar, un 18% hace referencia a la tristeza del mes de enero, con sus días cortos y fríos, lo que los lleva a buscar consuelo fuera de casa; y un 14% menciona la influencia de las redes sociales: las vidas idealizadas, omnipresentes en las redes en enero, pueden amplificar las comparaciones y despertar deseos de evasión o de cambio.

L@s infieles buscan su espacio personal: quieren retomar “su vida”, sus áreas privadas y sentirse libres y sin ataduras o compromisos. Por eso, acuden a plataformas como Gleeden, que les aportan ese espacio íntimo y privado, al que nadie más tiene acceso y en el que se sienten totalmente liberad@s, donde pueden desahogarse con sus amantes viviendo nuevas aventuras y sintiendo la pasión perdida.

“En este contexto, la infidelidad puede verse como una forma de recuperar el control sobre la propia vida, de romper con una rutina pesada y de permitirse explorar deseos que a menudo quedan relegados a un segundo plano. Es una forma de probar algo nuevo y, sobre todo, de reconectar contigo mismo“ – explica Rúbies.

“Empezamos el nuevo año dispuestos a cumplir las promesas y los deseos que nos habíamos propuesto, pero, a medida que pasan los días, vemos que no podemos hacerlo, lo que aumenta la frustración”. “Al registrarse en Gleeden o pasar más tiempo en la plataforma, las personas buscan una manera de agregar algo diferente a su vida diaria: una cotidianidad que puede resultar incluso opresiva, tras largos momentos dedicados al círculo familiar y muchas promesas en vistas de no ser cumplidas", concluye Rúbies.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.