¿Eres autónomo? Esto te puede interesar: la facturacion electronica entra en VIgor en 2024 (Declarando nos trae su ABC)

El próximo mes de julio de 2024 entra en vigor la obligatoriedad de que los autónomos emitan todas sus facturas de manera electrónica. Por este motivo, Declarando, la plataforma online de asesoramiento fiscal para los autónomos, ha elaborado una guía práctica que resume los tipos de factura que se pueden emitir en nuestro país y que puede servir para orientar a los autónomos a la hora de acometer esta tarea.

“La factura es el documento mercantil obligatorio para empresas y autónomos en nuestro país, siempre que el cliente sea otra empresa u otro autónomo, que justifica la compra o venta de un producto o servicio”, recuerda Marta Zaragozá, CEO de Declarando. “Además, el contenido de la factura es la base de las obligaciones fiscales de los autónomos con Hacienda, pues es el que determina los ingresos de la actividad en la Declaración de la Renta; la liquidación trimestral del IVA o la deducción de los gastos relacionados con el negocio”, subraya.

Declarando recuerda que la entrada en vigor la Ley 18/2022 (Ley Crea y Crece) dará un plazo de dos años, desde el mes de julio de 2024, para adaptarse a la nueva factura digital. Además, los autónomos deberán conservar las facturas durante un mínimo de cuatro años, ya que estarán obligados a presentar este documento si el cliente así lo exige por fines fiscales, cuando realicen exportaciones de productos exentas de IVA, en caso de entregas intracomunitarias de productos que estén exentas de IVA y cuando el cliente sea la Administración Pública. 

Factura completa y factura simplificada

En España existen hasta 10 tipos diferentes de facturas. Sin embargo, todas ellas emanan de la factura completa o de la simplificada.

La factura completa, conocida también como factura ordinaria o comercial, es la que tiene que emitir cualquier autónomo, como norma general, en sus operaciones con los clientes. Para que sea válida, el contenido debe incluir:

•    Número de factura. Es importante que la serie sea correlativa y no contenga saltos entre facturas.

•    Fecha de emisión.

•    Datos identificativos de quien hace la factura y del cliente. Es obligatorio que figure el nombre o razón social, el NIF y la dirección.

•    Descripción del servicio o de los productos, incluido el precio por unidad antes de aplicar los impuestos.

•    Base imponible de la factura. Es el importe final de los servicios antes de aplicarle los impuestos.

•    Tipo de IVA y de retención IRPF.

•    Importe de IVA y de la retención que se aplica.

•    Importe tota de la factura.

Además, en caso de que la fecha de las operaciones sea diferente a la fecha de la emisión de la factura, deberá indicarse.

Por su parte, la factura simplificada consiste en una versión más sencilla de la primera. En este caso, el contenido será mismo pero no será obligatorio incluir ni el nombre del cliente, ni desglosar el importe del IVA. 

Los requisitos para poder emitir la factura simplificada son que el importe total de la factura no supere los 400 euros, de manera genérica, o los 3.000 euros en algunas actividades como venta al pormenor, restauración, hostelería o transporte de personas.

Otros tipos de factura recogidos en la legislación

Más allá de la completa y la simplificada, los diferentes tipos de factura que se pueden emitir en España, en función de las características de cada operación, son los siguientes: 

•    Factura electrónica

Se trata de una factura en formato digital que será obligatoria para todos los autónomos a partir del mes de julio de 2024, sustituyendo de manera completa a las facturas en papel. 

En este caso, se diferencia el formato estructurado y la factura en formato no estructurado. La primera se genera en un formato electrónico que permite la transmisión automática entre quien emite la factura y quien la recibe y es obligatoria para las empresas cuando el cliente es la Administración pública.

•    Factura rectificativa

Es el documento que sirve subsanar un dato incorrecto en una factura ya emitida. Es obligatorio que contenga los datos de la factura que se rectifica (número y fecha de emisión), así como especificar el motivo de la rectificación. 

•    Factura recapitulativa

Se conoce también como factura resumen y permite facturar, en un mismo documento, operaciones en fechas diferentes con un mismo cliente. En este caso, el reglamento obliga a que las operaciones tengan lugar el mismo mes natural y a que se emitan, como tarde, el último día del mismo mes si el cliente es un particular, o hasta el día 16 del mes siguiente si el cliente es otro autónomo o empresa.

•    Factura proforma

Es una factura informativa y su fin es concretar una operación antes de llevarla a cabo. Su utilización es común en el comercio internacional como un documento de aduana para detallar las características de la mercancía. 

•    Duplicado de factura

Hacienda solo permite la emisión de un original por cada factura. Sin embargo, si el documento original en papel se extravía o es necesario enviar la misma factura a diferentes destinatarios, se podrá emitir un duplicado con el único requisito de especificarlo de manera clara y expresa en el documento.

•    Factura por el destinatario o por un tercero

Se trata de una factura ordinaria, pero la particularidad es que quien la emite es el cliente o un tercero. Para estos casos, Hacienda exige que exista un acuerdo previo que autorice al cliente a emitir la factura por parte del autónomo o la empresa que haya realizado la operación; que el autónomo o empresa autorice cada factura de manera individual; que el cliente emita una copia de la factura al autónomo o empresa que haya efectuado la operación y que la factura se expida a nombre y por cuenta del empresario o profesional que haya realizado la operación, aunque la confeccione y emita el cliente o un intermediario. 

•    Factura intracomunitaria

Es la factura que los autónomos están obligados a emitir cuando los clientes o los proveedores pertenecen a otro país de la Unión Europea (UE). En este caso, en la factura será necesario aplicar el IVA intracomunitario teniendo en cuenta el tipo de operación (servicio o producto) y el tipo de cliente (autónomo, empresa o particular).

Las facturas intracomunitarias no deben aplicar el IVA si se emiten entre autónomos o empresas que estén inscritos en el Registro de Operaciones Intracomunitarios (ROI). Si el cliente es un particular, la regla cambia y en la factura habrá de aplicarse el IVA español.

Asimismo, en caso de superar los 10.000 euros en el año anterior o durante el año en curso, el autónomo tendrá que darse de alta en ventanilla única y aplicar el conocido como régimen de la unión, lo que supone que tendrá que aplicar el IVA del país europeo de destino.

•    Factura extracomunitaria

Se trata del documento que aplica a las operaciones con clientes o proveedores que residen en un país que no pertenece a la UE. En el caso de vender productos o servicios, la factura irá sin IVA y habrá que emitirla como una factura ordinaria.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 35% de los españoles tomará sus vacaciones en agosto, según ObservaTUR

El 35% de los españoles tiene previsto tomar sus vacaciones en el mes de agosto, según el Informe de Temporada elaborado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). Se trata de la segunda vez en los últimos años que este porcentaje baja del 40%, lo que consolida una tendencia de ligera descentralización del tradicional periodo vacacional por excelencia.

Carrefour cumple el sueño de muchos españoles: patinar por el hipermercado será posible

Este verano, Carrefour cumple el sueño de los españoles haciendo posible patinar por sus hipermercados durante todo el verano. La compañía rinde homenaje a una de las imágenes más icónicas de su historia en España –cuando los empleados se desplazaban sobre ruedas por los hipermercados– con una acción innovadora que conecta pasado y presente: la "Roller-Hour". Ahora, serán los propios consumidores quienes podrán hacer la compra en patines.