Erudit impulsa la experiencia del empleado con $ 10 millones en Serie A

Erudit, una empresa global de IA de origen español que ayuda a las compañías a mejorar la cultura y la productividad de sus plantillas, anuncia la ronda Serie A de $ 10 millones liderada por Conexo Ventures, Athos Capital, Ignia Partners, True Blue Partners y Fondo Bolsa Social. 

Los fondos impulsarán el desarrollo de la tecnología y del equipo interno para aumentar la rentabilidad de la compañía. El producto de software de Erudit utiliza Inteligencia Artificial para obtener resultados en más de 100 indicadores de la experiencia del empleado como son el riesgo de agotamiento y rotación, la participación, la autonomía, las relaciones entre compañeros, el crecimiento profesional o la carga de trabajo, sin necesidad de realizar encuestas.

"Esta recaudación de fondos valida lo que ya sabíamos sobre la industria de recursos humanos: las conclusiones y datos que sacamos en tiempo real de la fuerza laboral impactan en los negocios más allá del instinto y los datos de encuestas poco confiables", afirma Alejandro Martínez Agenjo, CEO de Erudit. "La cultura no consiste únicamente en destinar recursos de la empresa para formación y fiestas. Esto ya se validó cuando los Directores de Recursos Humanos se sentaron en las mesa ejecutiva durante la pandemia. Erudit brinda a los líderes de personas la tecnología necesaria para mantener a sus equipos con un rendimiento óptimo", apunta.

Erudit se conecta con la data existente en Google Workspace, Slack, Teams o Zoom para proporcionar informes en tiempo real sobre el entorno de trabajo, segmentando por equipos de más de 5 personas. Esto ayuda a las empresas a comprender qué grupos de empleados corren el riesgo de abandonar la empresa, cuáles tienen una experiencia negativa, si hay acoso y mucho más, todo asegurando la privacidad de cada usuario.

"Los empleados están muy desconectados cuando trabajan en remoto. Simplemente no existe la colaboración que había antes. Erudit te permite conocer y comprender el bienestar de tus empleados", dijo David Olson, Socio Cliente Global Senior en Globant.

Los usuarios pueden ver tendencias y mapas de calor, ordenar por demografía y crear planes de acción para abordar áreas problemáticas. Esta plataforma ayuda a las empresas a superar las limitaciones de las encuestas de empleados y las NPs, y ofrece una comprensión integral de la dinámica de la cultura laboral.

La capacidad de Erudit para recaudar esta ronda en un momento de incertidumbre económica demuestra la confianza de los inversores en la misión de la compañía y su creciente reconocimiento en el mercado.

"Apoyo a Erudit porque estoy completamente convencido de que en el mercado actual, una gran experiencia del empleado es una de las mejores ventajas competitivas, aunque sea tan difícil de crear y rara de ver", afirma Alfonso De la Nuez, inversor de Erudit. 

Originaria de España, Erudit ha expandido su presencia global con un equipo diverso en tres continentes y una creciente presencia en Europa, Estados Unidos y América Latina. Entre sus inversores se encuentra LLYC Venturing, la iniciativa empresarial de LLYC, una de las consultoras de comunicación, marketing digital y asuntos públicos más importantes del mundo.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.