Expedia Group anuncia novedades en sus alianzas con importantes socios como Iberia y Ryanair

Expedia Group ha anunciado una serie de novedades con importantes socios del sector turístico en Europa, con aerolíneas como Iberia o Ryanair, entidades como The European Travel Commission (ETC) o compañías de alquiler de coches, según un comunicado hecho público esta martes por la compañía.

Los nuevos acuerdos comprenden la implementación de tecnología B2B, colaboraciones publicitarias y alianzas para la distribución de suministros, conectando a los socios europeos con la base de datos de viajeros globales de la compañía, y dándoles acceso a la tecnología y experiencia en la industria del grupo.

En primer lugar, Ryanair lanzará 'Ryanair Rooms', una oferta renovada que aprovecha la tecnología 'White Label Template' de Expedia, con la que sus clientes podrán reservar un hotel junto con su vuelo y acceder al Agente Virtual de Expedia Group, una herramienta de atención al cliente, impulsada por la IA.

En el caso de Iberia, la aerolínea española ha ampliado su conexión directa con el grupo turístico a través de New Distribution Capability (NDC), permitiendo que los viajeros puedan disfrutar de más opciones para personalizar su viaje con facilidad en múltiples puntos de venta europeos, Estados Unidos y México.

Además, los miembros de Saga Club de Icelandair podrán acceder a la oferta global de hoteles, alquileres de coches y actividades de Expedia Group para canjear y ganar Saga Points, mientras que Turkish Airlines ha expandido sus ofertas aéreas exclusivas para miembros de Expedia a Europa después de una "exitosa" prueba piloto en Estados Unidos.

Por parte de The European Travel Commission (ETC), la Campaña de Ciudades Creativas de Europa Central del ETC promovió entre los viajeros estadounidenses el valor de los países de Visegrado: Chequia, Hungría, Polonia y Eslovaquia.

Expedia también tiene acuerdos con hoteleras como la alemana Steigenberger Hotels. En este caso con la marca paraguas Deutsche Hospitality, que invertirá en publicidad gráfica y en TravelAds para dirigirse a los cientos de millones de viajeros que visitan las webs del grupo turístico cada mes.

Asimismo, el grupo está ampliando su oferta de alquiler de coches en Europa a través de una serie de nuevas asociaciones con Alma, Drivalia, Green Motion y Record go.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.