Finetwork cierra octubre con récord de altas y supera el millón de clientes (en línea con su plan estratégico)

El operador de telecomunicaciones español de fibra y móvil Finetwork cerrará octubre con una cifra récord de altas (85.000 brutas y 55.000 netas), al tiempo que el pasado viernes logró superar el millón de clientes, en línea con su plan estratégico para 2023-2027, según ha informado la empresa en un comunicado.

Tras el nombramiento de Óscar Vilda como consejero delegado de la compañía el pasado abril, Finetwork anunció que su previsión para esta nueva etapa era doblar el número de clientes para 2024.

"Estamos muy satisfechos con la evolución de Finetwork, que recoge los frutos de un plan de negocio ambicioso, pero realizable, responsable y sostenible en el tiempo. Creemos que tenemos una propuesta de valor diferencial, con tarifas 'smart cost', una red comercial en crecimiento y una atención al cliente personalizada y 100% humana", ha subrayado el directivo.

"Alcanzar el millón de clientes es para nosotros motivo de orgullo y solo podemos estar agradecidos a nuestros clientes, comprometiéndonos a seguir dando lo mejor de nosotros", ha añadido.

Finetwork comenzó a operar en 2015 a nivel local en Alicante y en 2019 empezó a ofrecer sus servicios a nivel nacional, por lo que la compañía considera que haber alcanzado el millón de clientes supone un hito que marca el arranque de un "nuevo periodo de crecimiento" para la empresa.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.