Grupo L'Oréal crea un fondo de dotación de 15 millones de euros para combatir la emergencia climática

El Grupo L'Oréal ha creado un nuevo fondo de dotación de 15 millones de euros para ayudar a las comunidades vulnerables a desarrollar una mayor resiliencia frente a los desastres climáticos, según ha informado en un comunicado.

El Fondo de Emergencia Climática de la marca apoyará a las comunidades en las áreas más expuestas a las catástrofes climáticas a través de asociaciones con organizaciones locales de ayuda en caso de catástrofe, así como con ongs internacionales.

Los fondos se destinarán a dos tipos de acciones: 'Preparar', para ayudar a minimizar el impacto de las catástrofes climáticas antes de que se produzcan, mediante la planificación y sistemas de alerta temprana; y 'Reparar', para restaurar infraestructuras esenciales y servicios vitales como la atención sanitaria, la vivienda y el acceso a alimentos y agua cuando se produce una catástrofe.

Los dos primeros beneficiarios son 'The Solutions Project', una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos, y 'Start Network', una alianza mundial de más de 80 ongs locales, nacionales e internacionales, que trabajan con personas en primera línea para ofrecer respuestas cuando se producen crisis humanitarias y antes de que éstas ocurran.

Desde la compañía han informado que el nuevo fondo se enmarca en el compromiso que el grupo tiene para hacer frente a los crecientes retos humanitarios y medioambientales, como parte de su programa de sostenibilidad 'L'Oréal for the Future' lanzado en 2020, donde el grupo ha invertido, desde entonces, ya más de 200 millones de euros a través de varios fondos.

La directora de Responsabilidad Corporativa del Grupo L'Oréal y consejera delegada de la Fundación L'Oréal, Alexandra Palt, ha explicado que, es necesario realizar acciones en "todos los frentes" y colaborar de manera global "en todos los niveles" ante la "urgente" crisis climática actual.

Por su parte, la directora general de Start Network, Christina Bennett, ha afirmado que, en colaboración a L'Oréal y las organizaciones locales, se ayudará a las personas en riesgo de crisis a "prepararse y protegerse" con asistencia prestada por equipos locales.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.